LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL DIERON EMPLEO A 100.000 TRABAJADORES EN 1992Las empresas de trabajo temporal consiguieron empleo a unos 100.000 trabajadores durante 1992, 20.000 más que el año anterior, según datos facilitados a Servimedia por Javier Benavete, presidente de la Asociación Española de Empresas de Servicio Temporal (GEESTA)
EL PP DENUNCIA QUE AEROPUERTOS NACIONALES PAGO 18.284 PESETAS A UNA EMPRESA POR CADA HORA DE MANO DE OBRAEl portavoz del PP en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Congreso de los Diputados, Felipe Camisón, denunció hoy a Servimedia que Aeropuertos Nacionales (AENA) pagó en 1988 a la empresa Aercn, S.A. 13.109.628 pesetas por un total de 717 horas de trabajo realizadas en 1986, a razón de 18.284 pesetas por cada hora de mano de obra
GARY BECKER PRONUNCIARA UNA CONFERENCIA EN MADRIDEl último premio Nobel de Economía, el norteamericano Gary Becker, pronunciará el próximo jueves una conferencia en Madrid, según nformó la agencia publicitaria Tapsa/NW Ayer, a cuya invitación responde su visita
UGT Y CCOO DEFENDERAN LA REDUCCION DEL EMPLEO TEMPORAL AL 10 POR CIEN DEL TRABAJO ASALARIADOUGT y CCOO defenderán ante el Ministerio de Trabajo una reforma de las modalidades de contratación temporal que permita reducir su número por debajo del 10 por ciento del empleo asalariado, según maniestó hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez
EL PP DENUNCIA NUEVOS CASOS DE CORRUPCION EN AEROPUERTOS RELACONADOS CON LA FINANCIACION DEL PSOEEl diputado popular Felipe Camisón denunció hoy que la sociedad Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), dedicada a la gestión de los aeropuestos, adjudicó el pasado mes de septiembre a Promoción de Infraestructuras S.A. la "asistencia técnica" de un proyecto de obra, por un valor de 72 millones, cuando existían ofertas de 11 consultoras con honorarios más económicos
LOS COSTES LABORALES CRECERAN ENTRE UN 7 Y UN 9 POR CIEN, SEGUN GARCIA DIEZLos costes laborales crecerán este año entre un 7 y un 9por ciento, incluyendo la subida salarial y el incremento de las cuotas de la Seguridad Social, según manifestó hoy Juan Antonio García Díez, ex ministro de Economía con el Gobierno de UCD y actual presidente de la empresa Uralita
CCOO: "BALEARES NO ES SENSIBLE CON LOS TRABAJADORES ANDALUCES"El secretario general de CCOO de Andalucía, Julio Ruiz, denunció hoy en Palma de Mallorca "la falta de sensibilidad del Gobierno autónomo balear con los trabajadores andaluces que desde la década de los 70 se han ido desplazando en busca de trabajo a las islas"
346.000 EMPLEADOS FIJOS PERDIERON EL TRABAJO EN UN AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALas emresas españolas despidieron a 346.000 trabajadores fijos entre el último trimestre de 1991 y el tercero de 1992, según un informe que publica el último Boletín Económico del Banco de España y que pone en entredicho el mito de la fijeza en el puesto de trabajo de los empleados con contratos indefinidos
MARRUECOS PODRA EXPORTAR EN 1996 A LA CE UN 226% MAS DE PATATAS, TOMATES, NARANJAS Y FLORESLa CE podrá importar en 1996 un 226 por ciento más de patatas tempranas, tomates, zumo de naranja y flores procedentes de Marruecos, lo que perjudicaá especialmente al sector hortofrutícola español, según propone un documento confidencial de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Servimedia
EL DIRECTOR GENERAL DE LA INSPECCION DE TRABAJO ASEGURA QUE ACABAR CON LA CLANDESTINIDAD LABORAL ES TAREA DE TODOSEl director general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, José Ignacio Domínguez García de Pardes, manifestó hoy en Murcia que la prioridad absoluta del sistema de inspección para el próximo año es la persecución de la "clandestinidad laboral" en todas sus formas y especificidades, incluido el trabajo de extranjeros clandestinos, y recordó que acabar con esta ilegalidad es tarea de todos
LANGOSTINOS MARROQUIES Y PORTUGUESES INVADEN EL MERCADO ESPAÑOL EN VISPERAS DE NAVIDADESLa importación masiva de langostinos procedentes de Portugal y Marruecos se ha convertido en el último mes en un serio peligro para los intereses del sector marisquero español, al tratarse de una invasión del mercado a bajo precio que amenaza con echar por tiera las expectativas de las piscifactorías nacionales en vísperas de navidades
LAS EXPORTACIONES DE CALZADO CAYERON UN 9,2 POR CIENTO HASTA SETIEMBRE, SEGUN LAS INDUSTRIASLas exportaciones de los fabricantes de zapatos ascendieron entre enero y setiembre a 94.892 millones de pesetas, un 9,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la Federación de Industrias del Calzado (FICE), Rafael Calvo