Búsqueda

  • El juez Silva es imputado por la filtración de los correos de Miguel Blesa El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha incoado diligencias previas contra el magistrado Elpidio Silva como presunto responsable de haber filtrado correos personales del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa Noticia pública
  • La sustitución de Enrique López en el Constitucional depende en exclusiva de una decisión del Gobierno La sustitución del magistrado Enrique López en el Tribunal Constitución, tras dimitir por haber sido sorprendido conduciendo su moto sin casco y cuadruplicando la tasa permitida de alcoholemia, está en manos del Gobierno que lo nombró con cargo al cupo de dos magistrados de designación directa por el Ejecutivo Noticia pública
  • El CGPJ nombra a Jacobo López Barja de Quiroga nuevo magistrado de la Sala Militar del Tribunal Supremo El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado hoy a Jacobo López Barja de Quiroga nuevo magistrado de la Sala Quinta (Militar) del Tribunal Supremo, en la que ocupará la plaza vacante por la jubilación de José Luis Calvo Cabello Noticia pública
  • El TSJ de Madrid rechaza la abstención del presidente del tribunal que juzga a Elpidio Silva La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha dictado un auto en el que acuerda estimar no justificada la abstención del magistrado Arturo Beltrán en el juicio que se sigue por presunta prevaricación contra Elpidio Silva por su investigación de la gestión de Miguel Blesa al frente de Bankia Noticia pública
  • Preocupación en la Audiencia Nacional por la aplicación de la Justicia Universal a casos de terrorismo yihadista Jueces de la Audiencia Nacional reconocen estar preocupados por los efectos adversos que puede tener la aplicación de la última reforma de la Justicia Universal en casos de terrorismo yihadista, cuyos autores podrían acabar en libertad, al igual que los 43 narcotraficantes que ya han sido liberados, si aún siendo detenidos en España no son españoles o los delitos cometidos se ejecutan en otros países sin víctimas españolas Noticia pública
  • La Haya condena a 12 años de cárcel al ‘señor de la guerra’ congoleño Germain Katanga La Corte Penal Internacional (CIP), con sede en La Haya (Holanda), condenó este viernes a 12 años de prisión al ‘señor de la guerra’ congoleño Germain Katanga por crímenes de guerra cometidos en 2003, por un ataque étnico perpetrado en el este de la República Democrática del Congo Noticia pública
  • Suspendido el juicio contra cinco narcos, al acogerse a la reforma de la justicia universal El juicio contra cinco narcotraficantes capturados en aguas internacionales cuando supuestamente transportaban 1,7 toneladas de cocaína frente a las costas de Cabo Verde, previsto para los días 5 y 6 de junio, ha sido suspendido porque los encausados han solicitado su libertad en aplicación de la reforma de la justicia universal Noticia pública
  • Ampliación Ruz acuerda continuar investigando el asesinato del diplomático Carmelo Soria bajo la dictadura de Pinochet El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acordado en un auto dictado hoy continuar con la investigación del asesinato del diplomático español Carmelo Soria el 14 de julio de 1976 en Chile, por el que están procesados siete miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) responsable de la represión durante la dictadura de Augusto Pinochet Noticia pública
  • Trabajo mantiene la paralización de actividades en el departamento de la Complutense donde se acumulaban 250 cadáveres La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha ordenado este viernes mantener la paralización de todas las actividades relacionadas con la manipulación de restos cadavéricos hacinados en el departamento de Anatomía y Embriología Humana II de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), según informaron a Servimedia fuentes sindicales Noticia pública
  • La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aplaza estudiar el archivo del `caso Couso´ al 6 de junio El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha aplazado hasta su reunión del próximo 6 de junio la decisión sobre el recurso de queja presentado por la Fiscalía en contra de la decisión del magistrado Santiago Pedraz de mantenerse como instructor del 'caso Couso' y no remitirlo a la Sala para que decida sobre el sobreseimiento y archivo de la causa tras la aprobación de la reforma de la jurisdicción universal, el pasado mes de marzo Noticia pública
  • Amnistía insta a Libia a entregar al hijo de Gadafi a La Haya Amnistía Internacional (AI) reclamó este miércoles a las autoridades de Libia que entreguen “inmediatamente” a Saif al Islam Gadafi, segundo hijo del fallecido dictador Muamar al Gadafi, al Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya (Holanda), para ser juzgado por crímenes contra la humanidad, después de que este órgano judicial se haya declarado competente para encausarle Noticia pública
  • ETA. Condenado a un año de cárcel por colgar vídeos de homenaje a ETA en YouTube La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo a Ander Albisu Maiz, por colgar en YouTube videos en los que se ensalzaba a ETA Noticia pública
  • Justicia universal. El juez Pedraz seguirá investigando el asalto a la embajada española de Guatemala y el genocidio maya El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido incoar el sumario y continuar con la investigación por el asalto a la embajada española en Guatemala en 1980, en el que murieron 36 personas, tres de ellas españolas, por el asesinato de otros tres religiosos y por el genocido maya Noticia pública
  • Ruz acuerda la inmediata puesta en libertad de otros siete narcos sirios El magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz acordó hoy la inmediata puesta en libertad de siete marineros sirios detenidos en abril a bordo de una embarcación en la que se incautaron 16.000 kilos de hachís Noticia pública
  • El TSJ de Baleares confirma la sentencia a Matas por cohecho La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado la sentencia con la que el tribunal con jurado condenó al expresidente del Gobierno balear Jaume Matas por un delito de cohecho pasivo impropio, a una multa total de 9.000 euros y al comiso de los 42.111 euros que recibió como regalo a través de la contratación ficticia de su mujer por parte de un conocido hotelero mallorquín Noticia pública
  • La AVT recurre la decisión del juez Moreno contraria a que Bolinaga entre en prisión La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha presentado este miércoles un recurso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en contra de la negativa del juez Ismael Moreno de modificar la situación de prisión domiciliaria del etarra Jesús María Uribetxeberria Bolinaga, aquejado de un cáncer Noticia pública
  • Asturias. Cayo Lara destaca que el portavoz de IU en Asturias no ha sido condenado por corrupción El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy, en el Fórum Europa, que “probablemente se hicieron las cosas mal” con la contratación de los monolitos que han supuesto la condena de inhabilitación al portavoz de IU en Asturias, Ángel González, y que la sentencia “hay que cumplirla”, pero aclaró que “prevaricación no es corrupción” Noticia pública
  • Lara dice que será IU Asturias la que decida cuándo expulsa a su portavoz en el parlamento regional El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó este miércoles en el Fórum Europa que será la federación asturiana la que decida cuándo debe ser expulsado el portavoz de IU en Asturias, Ángel González, condenado por prevaricación administrativa Noticia pública
  • Ampliación Caso `Faisán´. El fiscal rechaza la colaboración con banda armada en la revisión del Supremo a la sentencia El fiscal Antonio Barranco rechazó este martes que los dos policías condenados por revelación de secretos a ETA en el `caso Faisán´ hubieran incurrido en un delito de colaboración con banda armada. Lo dijo en la vista celebrada ante el Tribunal Supremo para analizar los recursos presentados por las acusaciones y la defensa Noticia pública
  • Avance Caso Faisán. El fiscal rechaza la colaboración con banda armada en la revisión del Supremo a la sentencia El fiscal Antonio Barranco rechazó hoy que los dos policías condenados por revelación de secretos a ETA en el `caso Faisán´ hubieran incurrido en un delito de colaboración con banda armada. Lo dijo en la vista celebrada ante el Tibunal Supremo para analizar los recursos presentados por las acusaciones y la defensa Noticia pública
  • El Supremo revisa hoy la sentencia del 'caso Faisán' La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisa este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros Noticia pública
  • La Audiencia rechaza excarcelar a Bárcenas y le advierte de que sus ataques a Ruz son “inconsentibles” La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha acordado mantener en prisión al exterosorero del PP Luis Bárcenas, confirmando la decisión de juez instructor del `caso Gürtel´, Pablo Ruz, del pasado 18 de marzo, en la que rechazó la petición de libertad del inculpado por tercera vez. En suma, son ya siete las ocasiones en las que Bárcenas ha visto desestimada su petición de salir de la cárcel Noticia pública
  • IU pide la comparecencia del fiscal Antidroga por la liberación de decenas de narcos El Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del fiscal Antidroga, José Ramón Noreña, por la puesta en libertad de 15 narcotraficantes por parte de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Noticia pública
  • El Supremo revisa mañana la sentencia del 'caso Faisán' La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisará este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros Noticia pública
  • El Supremo revisa el martes la sentencia del 'caso Faisán' La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisará este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros Noticia pública