Búsqueda

  • Refugiados. Acnur pide a España que sea un “país de acogida” que asuma un “papel de liderazgo” en el Sur de Europa La representante del Comité Español de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Francesca Fritz-Prguda, reclamó este martes a España que se convierta en un “país de acogida” para todas las personas que huyen de la guerra y la represión en sus países y que asuma un “papel de liderazgo” en el Sur de Europa Noticia pública
  • Varias ONG insisten a la ONU que actúe contra la “práctica generalizada” de los crímenes de guerra y contra la humanidad en Siria Amnistía Internacional, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Save the Children y Oxfam Intermón insisten al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en que haga cumplir sus resoluciones sobre protección y asistencia humanitaria en Siria. Piden que se proteja a la población civil y que tome medidas contra la impunidad por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por ambas partes del conflicto Noticia pública
  • Uno de cada tres niños sirios sólo ha conocido la guerra, según Unicef Un tercio de los niños sirios (cerca de 3,7 millones) ha nacido desde que comenzó la guerra en este país hace cinco años, con lo que su vida está marcada por la violencia, el miedo y el desplazamiento, según señaló este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Inifancia), que incluye en esta cifra global a más de 306.000 menores refugiados Noticia pública
  • Madrid. Los ´espías’ señalan a Ignacio González como persona “interesada” en los seguimientos a políticos El trabajador de Seguridad de la Comunidad de Madrid José Manuel Pinto Serrano y los ex guardias civiles Antonio Coronado Martínez y José Oreja Sánchez señalaron hoy, en la comisión de investigación del Parlamento regional, al expresidente regional Ignacio González como la persona que “tenía especial interés” en los seguimientos que se realizaron a distintos cargos del PP en esa etapa, en 2008 Noticia pública
  • La ONU avisa que bombardear hospitales en Siria puede ser un crimen de guerra El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, advirtió este martes de que bombardear hospitales puede ser un crimen de guerra, después de que al menos cuatro centros hospitalarios y una escuela fueran objeto de ataques aéreos ayer en Siria Noticia pública
  • Más de un millón de sirios viven sitiados por la guerra Más de un millón de personas viven asediadas en varios lugares de Siria después de cinco años de guerra, principalmente en Damasco y en las gobernaciones de Damasco Rural, Homs, Deir ez-Zor e Idlib Noticia pública
  • Más de un millón de sirios viven asediados por la guerra Más de un millón de personas viven sitiadas en varios lugares de Siria después de cinco años de guerra, principalmente en Damasco y en las gobernaciones de Damasco Rural, Homs, Deir ez-Zor e Idlib, lo que supone más del doble de lo que reconoce la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarioas (OCHA, por sus siglas en inglés), según un informe de las ONG PAX (Holanda) e Instituto de Siria (Estados Unidos) Noticia pública
  • Los cupones de la ONCE ‘saltan’ con la Bripac por su 50 aniversario El 50 aniversario de la Brigada Paracaidista (Bripac) es el motivo del cupón de la ONCE del miércoles 3 de febrero. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor de los miembros de esta unidad de élite del Ejército español Noticia pública
  • MSF teme que los hospitales dejen de ser “reductos de humanidad” en las guerras El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, lamentó este domingo que los centros hospitalarios puedan dejar de ser “reductos de humanidad” en las zonas de guerra, después de que cuatro hospitales ayudados por esta ONG hayan sido bombardeados desde el pasado mes de octubre en Afganistán y en Yemen, algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta organización Noticia pública
  • Amnistía denuncia acoso sexual a refugiadas en su viaje hacia Europa Mujeres y niñas refugiadas sufren violencia, agresiones, explotación y acoso sexual en todas las etapas de su viaje desde Siria e Iraq hacia Europa, incluso cuando están en territorio europeo, sin que gobiernos y organismos de ayuda humanitaria proporcionen siquiera garantías básicas de protección a estas personas, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • ‘El Niño’ y la guerra pondrán la ayuda humanitaria bajo “una presión sin precedentes” en 2016, según Oxfam Los efectos del potente fenómeno climático de ‘El Niño’ y los conflictos bélicos en Siria, Sudán del Sur, Yemen y otros lugares del planeta situarán al sistema humanitario en “una presión sin precedentes” durante este año, según Oxfam Noticia pública
  • Más de 280 escuelas cerradas en Mali después de tres meses del inicio del curso escolar El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 380.000 niños y niñas de entre siete y quince años siguen sin acceso a la educación en el norte de Mali, pasados ya tres meses del inicio del curso escolar, como consecuencia de la situación de violencia e inseguridad que afecta a la zona tras la rebelión tuareg de 2012 Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría arría la bandera española de la base de Herat La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presidió este sábado la ceremonia de arriado de bandera en la base de Herat (Afganistán) que supone el final del las tareas que el contigente español realizaba en esta instalación desde el año 2005. España mantendrá en suelo afgano 20 oficiales integrados en el Cuartel General de la OTAN en Kabul Noticia pública
  • (REPORTAJE) ¡Toca madera! Se acerca un martes 13 Aerolíneas que se saltan la fila 13 de sus asientos, hoteles que pasan de la habitación 12 a la 14, ascensores sin número 13, refranes que aconsejan no casarse ni embarcarse en martes 13... El respeto a este número está tan fuertemente arraigado en la cultura occidental que hay quien requiere, incluso, de ayuda profesional (son los triscaidecafóbicos, personas con un miedo patológico al número 13). El 13 de octubre y el 13 de noviembre caen en martes y viernes, respectivamente. ¿Por qué algunas culturas tienen pánico a estos días? Noticia pública
  • Un alto cargo de la ONU, “horrorizado” por el desprecio a la vida en Siria El secretario general adjunto y coordinador de la Ayuda de Emergencia de la ONU, Stephen O’Brien, afirmó este lunes sentirse “absolutamente horrorizado” por el “desprecio total” que todas las partes en el conflicto de Siria tienen hacia la vida de los civiles Noticia pública
  • La ONU, 70 años después de las bombas atómicas: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo este jueves suyo el llamamiento de los supervivientes de las bombas atómicas al reclamar “no más Hiroshimas, no más Nagasakis”, y destacó que el mundo debe avanzar “libre de la sombra nuclear” Noticia pública
  • Gaza sigue en un “círculo vicioso de crisis” un año después del ataque de Israel, según la ONU Naciones Unidas asegura que la población de Gaza continúa en un “círculo vicioso de crisis” cuando este miércoles, 8 de julio, se cumple el primer aniversario del inicio de un ataque militar de Israel a Gaza que se prolongó durante 50 días, en el marco de una escalada de hostilidades entre ambos bandos en conflicto Noticia pública
  • Save The Children denuncia que los niños de Gaza sufren estrés emocional severo La organización Save The Children alertó este lunes de que el 75% de los niños gazatíes moja la cama, mientras que el 81% de los padres asegura que sus hijos viven con miedo constante Noticia pública
  • 'Nacidos en Mauthausen', la historia de tres madres y sus bebés nacidos en el horror de los campos nazis La escritora y periodista Wendy Holden ha presentado este lunes en Madrid su libro 'Nacidos en Mauthausen' (RBA), en el que narra la historia de tres madres que dieron a luz a sus bebés en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En la presentación la autora ha estado acompañada por Eva Clarke, una de esas niñas nacidas bajo el horror nazi y que acaba de cumplir 70 años Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad distingue un olivo de Morata de 300 años como el mejor ejemplar de la región El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, entregó este sábado a un agricultor de Morata de Tajuña el premio al Mejor Olivo Monumental en reconocimiento al especial valor de uno de los ejemplares de su propiedad Noticia pública
  • Ampliación Yihadismo. Los detenidos en Cataluña pensaban secuestrar a una persona, ponerle un mono naranja y degollarla en España Los diez yihadistas detenidos el pasado miércoles en Cataluña formaban parte de un grupo autodenominado Fraternidad Islámica para la Predicación de la Yihad y estaban planeando, entre otras acciones, secuestrar a una persona, ponerle un mono naranja del ISIS, interrogarla ante una cámara de televisión y degollarla para distribuir las imágenes en España, demostrando así que la 'guerra santa' es posible también en territorio español Noticia pública
  • Los países ricos han donado menos del 10% de lo pedido por la ONU y Cruz Roja para Siria La organización humanitaria Oxfam señaló este lunes que los países ricos han donado en este primer trimestre de año apenas un 9,8% de los llamamientos lanzados por Naciones Unidas y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para atender este año a la población afectada por la guerra de Siria Noticia pública
  • Mutua Madrileña ganó 222,8 millones en 2014, un 13,7% más Mutua Madrileña registró un beneficio neto de 222,8 millones de euros en 2014, lo que representa un 13,7% más que en el año anterior, según los resultados presentados este viernes en rueda de prensa por el presidente de la entidad, Ignacio Garralda Noticia pública
  • España cumple cinco años formando a las tropas de Somalia España ha cumplido este mes de febrero cinco años participando en la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea (EUTM) para mejorar las capacidades de los soldados somalíes con el propósito de contribuir a la estabilidad y a la seguridad de Somalia Noticia pública
  • España gana dos puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa y sube hasta el 33 de 180 países España ha subido dos posiciones en la ‘Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa', hecha pública este jueves por Reporteros Sin Fronteras (RsF), y pasa del puesto 35 del año pasado al 33 Noticia pública