Búsqueda

  • Septiembre pone fin a 16 meses seguidos de récords de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creía Las emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales) Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera de la Tierra llega a su máximo en tres millones de años Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este verano un hito preocupante al llegar a valores de gases que atrapan el calor no vistos desde hace al menos tres millones de años, según un estudio realizado por investigadores de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Greenpeace ve "preocupante" que los récords globales de temperatura sean “la normalidad” La responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño, consideró este miércoles “preocupante” que “el mal estado del clima, los impactos y el aumento de las temperaturas” en el planeta sean tan frecuentes que “parecen ser ‘la normalidad’” Noticia pública
  • La ‘fiebre’ de la Tierra sube con nuevos récords históricos de temperatura El planeta Tierra batió el año pasado varios récords históricos relacionados con el calentamiento climático, como la temperatura global, las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de los océanos, el aumento del nivel del mar y la reducción de la extensión del hielo marino en el Ártico Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse en lugares turísticos Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • Alaska no emite más metano pese al calentamiento del Ártico Tres décadas de análisis del aire en Alaska (Estados Unidos) muestran pocos cambios en las emisiones atmosféricas a largo plazo de metano, un potente gas de efecto invernadero que equivale a 28 veces la influencia climática del dióxido de carbono (CO2) en una escala de 100 años, pese al calentamiento significativo del Ártico durante este periodo de tiempo Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ sin capacidad para reproducirse en áreas turísticas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • El calor amenaza con blanquear muchos arrecifes de coral por tercer año seguido Muchos arrecifes de coral de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas marinas más altas de lo normal por tercer año consecutivo, algo sin precedentes que conlleva un aumento del blanqueamiento coralino sin que haya señales de que esta situación se detenga, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de caídas Las emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte Noticia pública
  • El Polo Sur también sucumbe al cambio climático con un récord de CO2 en cuatro millones de años Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en el Polo Sur superaron las 400 partes por millón (ppm) por primera vez en cuatro millones de años, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La Tierra lleva 13 meses seguidos con récord de calor por primera vez desde 1880 El planeta ha encadenado 13 meses consecutivos con récord de temperaturas, algo que no había ocurrido nunca antes desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que mayo haya finalizado con 0,87ºC más respecto a la media del siglo XX, lo que supone el mayo más caluroso jamás registrado, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de descenso Las emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte Noticia pública
  • El deshielo récord de Groenlandia calienta el Ártico aún más Los récords de temperaturas y de fusión de hielo en el noroeste de Groenlandia durante el verano del año pasado están relacionados con el fenómeno conocido como “amplificación ártica”, esto es, el rápido calentamiento de las aguas del océano Ártico en comparación con las del resto del hemisferio norte cuando desaparece el hielo marino Noticia pública
  • El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en 25 años La actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La ONU señala que el récord de calor del planeta en 2015 “palidece” comparado con 2016 El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, subrayó este viernes que el récord histórico de temperaturas en el planeta durante 2015 “palidece” en comparación con las que se están registrando este año Noticia pública
  • El planeta lleva 12 meses seguidos con récord de calor por primera vez desde 1880 La Tierra ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La Tierra lleva 12 meses seguidos con récords de calor por primera vez desde 1880 El planeta ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en los últimos 25 años La actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Marzo rompe todos los récords de temperatura en el planeta, con 1,22ºC más El mes pasado fue no solamente el marzo más caluroso jamás registrado en el planeta desde que hay datos, que comienzan en 1880, sino también el de mayor incremento de temperaturas de los últimos 1.635 meses, con 1,22ºC por encima de la media del siglo XX, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Marzo pulveriza el récord histórico de temperatura del planeta, con 1,22ºC más El mes pasado fue no solamente el marzo más caluroso jamás registrado en el planeta desde que hay datos, que comienzan en 1880, sino también el de mayor incremento de temperaturas de los últimos 1.635 meses, con 1,22ºC por encima de la media del siglo XX, según destacó este martes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • ‘El Niño’ se debilita, pero ‘La Niña’ podría llegar en la segunda mitad del año El fenómeno climático de ‘El Niño’ está en declive y podría desaparecer a principios de este verano después de haber elevado las temperaturas del planeta a récords históricos, tras lo cual podría llegar en la segunda parte del año un nuevo episodio de ‘La Niña’, cuya característica principal es que las aguas superficiales en el centro y el este del Pacífico tropical son más frías de lo normal, según afirman meteorólogos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • La Gran Barrera de Coral perderá su tolerancia al blanqueamiento por el cambio climático Los corales de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, que se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros frente a las costas del noreste de Australia, han sobrevivido a los últimos episodios de blanqueamiento porque tienen un mecanismo de tolerancia térmica antes de cada aumento de temperaturas marinas, pero probablemente perderán esa protección con un incremento de sólo 0,5ºC en la superficie del mar, previsto para dentro de cuatro décadas Noticia pública
  • Comprueban que mueren menos tortugas marinas si las redes de pesca llevan luces LED Iluminar las redes de pesca es un medio rentable de reducir drásticamente el número de tortugas marinas que se enganchan y mueren innecesariamente, según un estudio elaborado por biólogos de la conservación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) Noticia pública
  • El clima de 2015, marcado por calor sin precedentes, lluvias extraordinarias y sequías devastadoras El clima del año pasado en el planeta hizo historia porque estuvo marcado por “temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales” Noticia pública