Estudian los beneficios de una combinación de fármacos para pacientes con cáncer colorrectal avanzadoLos resultados de un ensayo clínico multicéntrico sugieren que los pacientes con una forma de cáncer colorrectal avanzado debido a una versión mutada del gen BRAF podrían tratarse con una combinación de tres fármacos, en lugar de con uno solo, como ocurre ahora, de entre los pocos existentes para este tipo de enfermos que hay actualmente en el mercado
Desarrollan un nuevo producto para investigar el cáncer y el ParkinsonUn proyecto de investigación desarrollado por científicos españoles del laboratorio vasco ‘CIC bioGUNE’ ha dado como resultado un producto que servirá para detectar proteínas implicadas en enfermedades como el cáncer y el Parkinson
El virus del ébola podrá investigarse a través del pez cebraUn equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el pez cebra puede servir como organismo modelo para investigar patógenos y enfermedades, como el ébola o el dengue
Investigadores aseguran que la reelina es capaz de evitar el deterioro cognitivo del alzheimerLa reelina, una proteína del cerebro encargada de funciones esenciales como la plasticidad cerebral, está siendo protagonista de las últimas investigaciones realizadas en torno a las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, por su importante papel protector, según el investigador de la Universidad de Barcelona, Lluis Pujadas
Científicos hispano-franceses promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luzUn equipo de científicos hispano-franceses, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Bioingenieria de Cataluña, promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luz, que tienen un claro potencal terapéutico en enfermedades como el párkinson, el dolor y la epilepsia
Descubren nuevas claves para frenar el crecimiento de los tumores de hígado y colonUn estudio realizado por el centro vasco de investigación en biociencias CIC bioGUNE, la Universidad de Liverpool y la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, USC-UCLA (EEUU), ha descubierto el mecanismo mediante el cual se unen dos proteínas responsables del crecimiento de los tumores de hígado y colon, el segundo y tercer tipo de cáncer, respectivamente, que mayor mortalidad tuvieron en el mundo en 2012
Descubren una proteína que permite modular la proliferación de células madre para el tratamiento de enfermedades degenerativas y procesos tumoralesSegún un estudio presentado por el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), la manipulación de la proteína MT5-MMP “podría permitir la modulación de la proliferación de las células madre al liberarlas del control del nicho donde se localizan”. En este sentido, Ciberned señala que esta modulación tendría aplicaciones en el tratamiento de enfermedades degenerativas, así como en los procesos tumorales
Investigadores españoles descubren nuevas posibilidades para el tratamiento de tres tipos de leucemiaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una posible nueva vía de tratamiento para tres tipos de leucemia, al establecer que el microambiente que controla las células madre hematopoyéticas puede actuar como diana terapéutica (ofrecer una respuesta positiva a los fármacos) contra las llamadas enfermedades mieloproliferativas
Científicos españoles descubren una técnica capaz de evitar la metástasis del cáncer de mama al pulmónExpertos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-IBMCC) han descubierto una técnica que podría evitar la metástasis del cáncer de mama al pulmón, inhibiendo la proteína R-Ras2/TC21, que facilita la expansión de este tumor en los subtipos Her2 positivos y triple negativos (uno de los más agresivos)
La Fundación Uno entre Cien Mil destina 75.000 euros a investigar el cáncer infantil más frecuenteEl equipo de investigación de los doctores Manuel Ramírez Orellana y Ángeles Vicente López ha identificado un nuevo marcador (BMP4) que se asocia a las recaídas en los niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) que no presentan factores de mal pronóstico. Esta situación, que afecta hasta a un 15% de los pacientes considerados de “riesgo bajo” o “intermedio”, contará con nuevos apoyos gracias a una beca de la Fundación Uno entre Cien Mil
España es uno de los países más envejecidos de EuropaEspaña es uno de los países más envejecidos de Europa, según afirmó Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, durante la conferencia bilateral España-Reino Unido sobre demencia, celebrada hoy en Madrid. La enfermedad de Alzheimer afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a unos 35 millones en todo el mundo
La proteína reelina recupera capacidades cognitivas en modelos animales de alzhéimerInvestigadores de la Universidad de Barcelona y Ciberned han demostrado en un estudio con modelos animales de alzhéimer que la proteína reelina puede tener efectos neuroprotectores. Los resultados de la investigación han sido publicados hoy en la revista Nature Communications
Los avances en genética y metabolómica permiten avanzar hacia la medicina personalizadaLos avances en genética y metabolómica (ciencia que estudia los perfiles metabólicos individuales) han abierto la puerta a lo que se conoce como 'Medicina personalizada', un nuevo abordaje que busca adaptar el tratamiento específico a pacientes con particularidades individuales
Identificadas cuatro nuevas proteínas diana para mejorar el tratamiento del cáncer de mamaInvestigadores del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona han identificado cuatro nuevas proteínas diana sobre las que actuar en casos de tumores malignos de mama, que abrirán nuevas vías terapéuticas y facilitarán el diagnóstico de esta enfermedad. Se trata de proteínas producidas por los genes CK2- a, ENPEP, CCNK y MEGF9
Descubren que la inhibición de una proteína podría mejorar el tratamiento de la ateroesclerosisInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que la inhibición de la proteína Rcan1 en ratones reduce la carga de la aterosclerosis, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Científicos españoles descubren que la inhibición de una proteína ayuda contra la aterosclerosisInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto cómo la inhibición de la proteína Rcan1 reduce la carga de la aterosclerosis, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en el mundo occidental
Barbacid: " En investigación biomédica, en un par de años, hemos pasado de ser admirados a dar lástima"El profesor de Medicina Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid aseguró este lunes que España, en investigación médica ha pasado, "en un par de años de ser admirada, a dar lástima". "Hemos pasado de ir escapados en la carrera de la investigación biomédica a ocupar posiciones retrasadas en la cola del pelotón”