MontecarmeloLa Asociación que excavó en Montecarmelo dice que el Ayuntamiento no les dejó mirar donde "tenían más interés"La Asociación Científica Arqueoantro, que llevó a cabo las excavaciones en la parcela aledaña al futuro cantón de limpieza de Montecarmelo, aseguró este lunes que el Ayuntamiento de Madrid no les dejó "mirar en el resto de sitios donde tenían más interés", tras constatar después de un mes de trabajo que en la parcela autorizada por el Consistorio no hay restos de brigadistas internacionales
SaludLa Sanidad madrileña es la primera de Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robóticoLa sanidad pública de la Comunidad de Madrid vuelve a ser pionera en Europa al desarrollar en el Hospital Universitario La Paz una intervención quirúrgica con brazo robótico para tratar la hidrocefalia, una enfermedad que consiste en la acumulación de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro
ClimaEl centro de Groenlandia se derritió y fue verde durante miles de añosUn nuevo estudio ofrece la primera evidencia directa de que el centro -no solo los bordes- de la capa de hielo de Groenlandia se derritió en el pasado geológico reciente y la isla ahora cubierta de hielo albergó un paisaje verde de tundra durante miles de años
InclusiónAprobado el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, con 114,5 millones de eurosEl Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dio luz verde a su Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para el periodo 2024-26, norma básica para la planificación de las políticas públicas. Contará con inversión total de 114,5 millones de euros
MedicamentosSociedades científicas y pacientes piden a Sanidad que no se suspenda la comercialización de un fármacoLa Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Biliares Inflamatorias (ALBI) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) pidieron a las autoridades sanitarias su colaboración para evitar la suspensión de la comercialización del ‘ácido obeticólico’
AlcoholLa ley de alcohol y menores contempla la prohibición de la publicidad y patrocinio de bebidas O,OEl anteproyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en menores de edad, presentado ayer por el Ministerio de Sanidad al Consejo de Ministros, contempla la prohibición de la publicidad y patrocinio no solo de las bebidas alcohólicas sino también de las O,O en centros educativos, deportivos y espectáculos donde haya población menor
NefrologíaDesvelan que la enfermedad renal crónica de causa desconocida podría deberse a factores genéticosUna investigación promovida por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), que forma parte del proyecto Gensen, desveló que los factores genéticos podrían estar detrás de la enfermedad renal crónica (ERC) idiopática (de origen desconocido), una patología que crece en torno a un 30% en la última década en España y en el mundo
InvestigaciónDeterminadas especies vegetales desarrollan estrategias para convivir con el fuegoDeterminadas especies vegetales desarrollan estrategias para convivir con el fuego, según demuestran estudios de investigadores españoles y australianos especialistas en ecología del fuego sobre la evolución de ecosistemas propensos a incendios, cuyo objetivo es entender los mecanismos que permiten a algunas especies vegetales sobrevivir e, incluso, necesitar del fuego para su supervivencia
MédicosLa Sociedad de Medicina Familiar de la Comunidad Valenciana celebra su congreso anualLa Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SoVaMFiC) eligió la provincia de Castellón para celebrar su segundo congreso de residentes, tutores, jóvenes médicos de familia y unidades docentes de esta especialidad que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre
InvestigaciónLa microbiota intestinal produce enzimas que inactivan las hormonas responsables del control de glucosa en sangreLa microbiota intestinal produce unas sustancias con una función idéntica a la enzima humana DPP-4, responsable de la degradación de las incretinas, las hormonas que controlan la glucosa en sangre, según revela un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)