Búsqueda

  • Días soleados o con niebla y noches gélidas con 30 capitales bajo cero despiden la Navidad El periodo navideño enfila su recta final con un refuerzo de las altas presiones sobre la península y Baleares, con lo que los días serán mayormente soleados o con niebla y helará por las noches en la mayor parte del país, con los termómetros de 30 capitales de provincia bajo cero hasta el próximo domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Las temperaturas bajo cero vuelven a generalizarse en la recta final de la Navidad El periodo navideño enfila su recta final con un refuerzo de las altas presiones sobre la península y Baleares a partir de este jueves, mientras las heladas volverán a extenderse por la mayor parte del interior peninsular y las nieblas tenderán a disminuir a partir de este sábado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Las temperaturas bajo cero vuelven a generalizarse en la recta final de la Navidad El periodo navideño enfila su recta final con un refuerzo de las altas presiones sobre la península y Baleares a partir de este jueves, mientras las heladas volverán a extenderse por la mayor parte del interior peninsular y las nieblas tenderán a disminuir a partir de este sábado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • 2016 se marcha con 27 provincias en alerta por frío, nieblas, oleaje o vientos Un total de 27 provincias de 10 comunidades autónomas están este sábado, último día de 2016, con el aviso amarillo (riesgo para hacer actividades al aire libre) por temperaturas mínimas de hasta -8ºC, nieblas espesas que pueden reducir la visibilidad a un máximo de 100 metros, oleaje intenso o rachas de viento de hasta 75 km/h Noticia pública
  • Días soleados y noches gélidas en Nochevieja y Año Nuevo Este fin de semana, que coincide con la Nochevieja y el Año Nuevo, traerá días soleados o con niebla y noches gélidas en buena parte de España y lo más significativo será el descenso de las temperaturas, que mantendrá a la mayor parte del país congelado después de las uvas y durante las primeras horas nocturnas de 2017 Noticia pública
  • Sol y temperaturas suaves en casi toda España durante la última semana del año La situación anticiclónica con tiempo estable de los primeros días navideños en gran parte de España se prolongará al menos hasta Nochevieja, con cielos soleados, algunas nieblas en zonas del interior de la península y temperaturas agradables para la época del año, aunque la lluvia volverá débilmente este miércoles al sureste peninsular Noticia pública
  • El anticiclón se queda hasta Nochevieja El anticiclón, que asegura sol y algunas nieblas a primera hora de la mañana en el interior peninsular, se quedará en España toda la semana, hasta Nochevieja. El 1 de enero es probable que la entrada de un sistema frontal atlántico vuelva a a traer lluvias a la península Noticia pública
  • Las navidades traerán sol, niebla y menos frío a la mayor parte de España La primera parte de las navidades traerá cielo soleado, nieblas persistentes en áreas del interior de la mitad norte peninsular y lluvias las islas occidentales de Canarias, con lo que el tiempo anticiclónico y estable se impondrá en buena parte de España, y esa tendencia podría continuar en la primera semana de enero de 2017 Noticia pública
  • El temporal deja en la Comunidad Valenciana el diciembre más lluvioso desde 1989 El temporal de viento, mar y lluvia que azotó el suroeste peninsular desde la tarde del pasado viernes hasta ayer, lunes, contribuyó a que la Comunidad Valenciana haya acumulado más lluvias en un mes de diciembre desde 1989, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El temporal bate récords de lluvia en diciembre desde 1944 El temporal de viento, mar y lluvia que azota el suroeste peninsular y Baleares desde la tarde del pasado viernes ha traído récords históricos de precipitaciones caídas en diciembre en Murcia, Alicante, Palma de Mallorca e Ibiza, cuyos observatorios comenzaron a recopilar datos entre 1944 y 1984 Noticia pública
  • El temporal mantiene 36 carreteras cortadas en el sureste peninsular y Mallorca El temporal de viento y lluvia de los últimos días mantiene esta mañana 36 carreteras cortadas en el sureste peninsular y la isla de Mallorca por inundaciones, la gran mayoría de ellas autonómicas, provinciales o locales, aunque una vía nacional (la N-340 a la altura de la localidad alicantina de Orihuela) también estaba en esta situación Noticia pública
  • El temporal pone el Levante en alerta naranja por lluvia, viento, oleaje o nieve Un total de 16 provincias de ocho comunidades autónomas están este sábado en alerta por lluvias intensas, rachas de viento muy fuertes, olas altas o nevadas copiosas, especialmente en el sureste del Levante peninsular y en las islas de Ibiza y Formentera, que cuentan con avisos naranjas por riesgo importante para hacer actividades al aire libre debido a al menos uno de estos fenómenos meteorológicos adversos, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Fin de semana prenavideño con temporal en el sureste y tiempo estable en el resto de España El tiempo de este fin de semana prenavideño estará protagonizado por un temporal en las provincias del sureste peninsular, desde el este de Andalucía hasta Castellón e incluyendo Baleares; lluvias en Canarias, Ceuta y Melilla, y cielo poco nuboso o soleado en buena parte del resto del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Un temporal de viento, mar y lluvia azotará el Mediterráneo desde mañana hasta el lunes La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y otras zonas costeras mediterráneas estarán desde este viernes hasta el próximo lunes bajo un temporal de viento, mar y lluvia debido a la formación de una extensa borrasca en el norte de África y de un potente anticiclón entre las islas británicas y buena parte del resto de Europa, que traerán un flujo procedente del este sobre el área mediterránea con largo recorrido marítimo y, por tanto, muy húmedo Noticia pública
  • Sol o niebla en España hasta el final del puente por un potente anticiclón Un potente anticiclón, que abarca todo el continente europeo, proporcionará una situación atmosférica estable en España hasta el final del puente de la Constitución y de la Inmaculada, cuando lo más significativo serán las nieblas y los estratos bajos (niebla o nubes bajas con su base muy próxima a la superficie) en amplias zonas del interior peninsular, que podrán ser persistentes en ambas mesetas y el valle del Ebro Noticia pública
  • El Sáhara fue verde, húmedo y habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • Las nubes de polvo ayudaron a que el Sáhara fuera habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • SEO/BirdLife lanza una web para que los jóvenes ‘escuchen’ la naturaleza y mejoren su concentración SEO/BirdLife ha lanzado una web que permite crear piezas audiovisuales con sonidos de la Red Natura 2000, que agrupa los espacios protegidos de la UE desde 1992 para salvaguardar las especies y los hábitats más valiosos y amenazados del continente, con el fin de ayudar a los usuarios, principalmente los jóvenes, a relajarse y a mejorar su capacidad de concentración Noticia pública
  • El cambio climático une a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y Canadá Los bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que analizaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas Noticia pública
  • El cambio climático afecta a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y Canadá Los bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que estudiaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas Noticia pública
  • Un sistema "muy activo" dejará precipitaciones fuertes a partir de hoy El aire frío y las precipitaciones, que podrán ser localmente fuertes, llegarán a numerosos puntos del país a partir de este martes, lo que provocará "un cambio brusco" en la situación meteorológica, que se parecerá más al otoño tras las jornadas veraniegas de la última semana Noticia pública
  • Un sistema frontal "muy activo" dejará precipitaciones fuertes a partir del martes Un frente "muy activo" provocará “un cambio brusco” en la situación meteorológica de gran parte del país. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el aire frío y las precipitaciones, que podrían ser fuertes en puntos de la mitad occidental y norte, darán paso al tiempo otoñal a partir de este martes Noticia pública
  • Madrid registra el segundo julio más caluroso desde 1920 El mes pasado fue el segundo julio más caluroso en Madrid desde que el observatorio del parque del Retiro comenzara a tomar datos de temperaturas en 1920, así como el más cálido en Getafe desde que la estación meteorológica de este municipio iniciara su registro histórico en 1951, según el resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este jueves Noticia pública
  • Madrid. Abril de este año fue el segundo más frío del siglo en la capital El pasado abril tuvo un promedio de temperaturas frías y resultó muy húmedo en la Comunidad de Madrid, hasta el punto de que acabó siendo el segundo más frío de este siglo en la capital y el segundo más lluvioso en Barajas después de 1962, según el resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este jueves Noticia pública
  • Las temperaturas se desplomaron hoy entre 5 y 15ºC en 30 provincias Buena parte de España despidió este jueves el mes de marzo con un tiempo casi invernal en plena primavera, puesto que las temperaturas máximas se desplomaron bruscamente en la mayoría del país, con descensos de entre 5 y 15ºC en 30 provincias, y nevó en cotas bajas del cuadrante noroeste peninsular y en los Pirineos Noticia pública