LA TASA DE PARO JUVENIL EN ESPAÑA SIGUE CRECIENDO EN 1996 Y DULICA A LA MEDIA COMUNITARIALa tasa de paro juvenil en España ha seguido creciendo en 1996, hasta colocarse a finales de año en el 42,5% de la población juvenil activa, casi el doble del promedio del paro existente entre los jóvenes en el conjunto de la Unión Europea (UE), según los últimos datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat)
LAS MUJERES TRABAJAN EL DOBLE DE TIEMPO QUE LOS HOMBRES,COMPUTANDO TAREAS CASERAS, DE FIN DE SEMANA Y DE VACACIONESLas mujeres trabajan el doble que los hombres cuando se computa tanto el trabajo remunerado como el no remunerado y seincluyen las labores desarrolladas los fines de semana y durante las vacaciones, según un estudio realizado por María Angeles Durán Heras, catedrática de Sociología y profesora de investigación del Instituto de Economía y Geografía Aplicadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
EL PARO BAJO EN 31.400 PERSONAS EN ENERO Y EN 129.500 EN LOS DOCE MESES ANTERIORESLa cifra de parados descendió en 31.400 personas durante el pasado mes de enero con relación al mes anterior, lo que supuso una bajada del 0,89%, egún datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media mensual del período diciembre de 1996 y enero y febrero de 1997
EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997
EPA. 1996 SE SALDO CON UN DESCENSO DEL PARO DE 87.600 PERSONASEl número de parados descendió en 87.600personas durante el año 1996, colocándose la cifra total de desempleados en 3.491.800 a finales del pasado mes de diciembre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1996, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL INE PUBLICARA A PARTIR DE MARZO UN IPC ARMONIZADO CON EL RESTO DE LA UEEl Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará, previsiblemente a partir del próximo mes de marzo, un nuevo IPC armonizado con el del resto de países de la Unión Europea (UE), que, según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de este organismo, Pilar Martín Guzmán, será el que se utilizará para los criterios de convergencia de Maastricht
INE. EL CONSEJO DE MINISTROS NOMBRA A LOS SUSTITUTOS DE LOS DOS DIRECTORES GENERALES CESADOSEl Consejo de Ministros nombró hoy a Gerard Pérez e Ildefonso Villán como sustitutos de los dos directores generales del Instituto Nacional de Estadística (INE) cesados, el primero para el departamento de Estadísticas Económicas y Recursos Humanos, y el segundo para el de Población e Información
SANIDAD Y EXTERIORES ORGANIZAN UN MASTER DE SALUD PUBLICA PARA PAISES EN DESARROLLOLa formación de profesionales en salud pública, su capacitación para analizar la situación de salud en una población y elaborar y llevar a cabo políticas sanitarias en países en desarrollo son los objetivos del primer 'master' en Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. El programa se realiza en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Fundación Alfonso XIII, diversas ONGs y otras instituciones nacionales e internacionales
EL 12 POR CIENTO DE LOS CABEZAS DE FAMILIA ESTA EN PAROAlrededor del 12 por ciento de los cabezas de familia están en paro, según afirma Juan Jimeno, un experto de la Fundación de Estudios de EconomíaAplicada (FEDEA), en un documento de trabajo de esta institución titulado "Las causas del desempleo español", al que tuvo acceso Servimedia
EL PARO EN ESPAÑA CASI DOBLA LA MEDIA DE LA UELa tasa de paro sobre la población activa casi doblaba en España el pasado mes de julio la media comunitaria, ya que se situó en el 19,9 por cien, frente a 10,9 del promedio comunitario, según datos facilitados hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
LOS POBRES FRECUENTAN A LOS AMIGOS MAS QUE LOS RICOS, SEGUN EL INELos pobres frecuentan a las amistades y los parientes más que los ricos, que cuanto más dinero tienen de menos tiempo disponen para las relaciones sociales, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) incluida dentro de la investigación "Indicadores Sociales de España 1997"
PADRON. PERALES (PSOE): "RATO MINTIO"El diputado Alfonso Perales, secretario de Política Municipal del PSOE, y Amparo Rubiales, portavoz de Comunidades Autónomas del Grupo Socialista, afirmaron hoy en rueda de prensa que el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, "mintió" cuando aseguró en Luxemburgo que el Gobierno no había aprobado las cifras del Padrón de 1996
EL PARO BAJO EN 18.430 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SEGUN LA EPAEl número de parados ascendía a 3.496.550 en el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso de 18.430 desempleados (un0,52%) respecto al mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se explica por el hecho de que estos avances mensuales que elabora el INE recogen la media de tres meses
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA CAUSA DEL 45% DE LAS MUERTES DE ANDALUCIALas enfermedades cardiovasculares son la causa del 45% de las muertes que se producen en Andalucía y de una buena parte de la morbilidad -estadística de las personas que enferman en un sitio en un determinado plazo de tiemo-, según datos del ultimo informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta
RUIZ-GALLARDON PROPONE QUE HAYA SOLA UNA CIFRA OFICIAL DE PAROAlberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, reclamó hoy el establecimiento de un sistema único para medir el paro, por entender que es una "duplicidad absurda" difundir las cifras, muy diferentes, que facilitan el INEM y la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística