Corrupción. Sáenz de Santamaría no habla de Matas ni Gürtel para no hacer "como Zapatero" con Garzón y el EstatutLa portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, no quiso comentar hoy la comparecencia del ex presidente del PP balear, Jaume Matas, en el juicio por el caso "Palma Arena", ni el levantamiento del secreto del "caso Gürtel" anunciado por el TSJ de Madrid para el 5 de abril. "Yo respeto los procesos judiciales", aseguró, para añadir: "Yo no haré como Zapatero, decir que un juez con procesos pendientes es inocente y que un Estatuto es constitucional"
AmpliaciónZapatero no da "ningún valor" a los comunicados "de lo que queda de ETA"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró este lunes que de la izquierda abertzale “no cabe esperar otra cosa que la renuncia definitiva, global, incuestionable, de la violencia” de ETA
ERC recomienda al Gobierno que busque nuevas alianzas para renovar el TCEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, recomendó hoy al Gobierno que busque nuevas alianzas para acordar la renovación del Tribunal Constitucional y no "sucumba al chantaje del PP", que se niega a acordar el relevo de los magistrados que han cumplido su mandato, hasta que no haya sentencia sobre el Estatut de Cataluña
CiU defiende renovar a los magistrados del TC en un plazo máximo de seis mesesCiU defenderá hoy en el Congreso de los Diputados una modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para establecer un período máximo en funciones de seis meses para la renovación de los magistrados del Alto Tribunal cuyo nombramiento haya expirado. En caso de superar este plazo, los magistrados pendientes de renovación no podrán adoptar acuerdos en el Pleno, ni en las salas y secciones de las que formen parte
CiU propone renovar a los magistrados del TC en un plazo máximo de seis mesesCiU defenderá mañana, martes, en el Congreso de los Diputados una modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para establecer un período máximo en funciones de seis meses para la renovación de los magistrados del Alto Tribunal cuyo nombramiento haya expirado. En caso de superar este plazo, los magistrados pendientes de renovación no podrán adoptar acuerdos en el Pleno, ni en las salas y secciones de las que formen parte
CiU propone renovar a los magistrados del TC en un plazo máximo de seis mesesCiU defenderá el martes en el Congreso una modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para establecer un período máximo en funciones de seis meses para la renovación de los magistrados del Alto Tribunal cuyo nombramiento haya expirado. En caso de superar este plazo, los magistrados pendientes de renovación no podrán adoptar acuerdos en el Pleno, nii en las Salas y Secciones de las que formen parte
CiU propone renovar a los magistrados del TC en un plazo máximo de seis mesesCiU defenderá el martes en el Congreso una modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para establecer un período máximo en funciones de seis meses para la renovación de los magistrados del Alto Tribunal cuyo nombramiento haya expirado. En caso de superar este plazo, los magistrados pendientes de renovación no podrán adoptar acuerdos en el Pleno, nii en las Salas y Secciones de las que formen parte
Aborto. El PP garantiza que "derogará" la Ley del Aborto cuando regrese al GobiernoEl Partido Popular garantizó hoy que "derogará" la nueva Ley del Aborto si gana las próximas elecciones generales y regresa al Gobierno de España, ya que considera que la reforma "no era necesaria" y va contra la voluntad mayoritaria de los ciudadanos
Galicia. El Gobierno espera llegar el martes a un acuerdo con la Xunta sobre la Ley de CajasEl Gobierno y la Xunta de Galicia trabajan contrarreloj para llegar a un acuerdo sobre la Ley de Cajas gallega que ajuste su redacción a los preceptos constitucionales y permita al Ejecutivo retirar el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional. El martes próximo ambos tienen una reunión que pretenden sea la definitiva
Galicia. Estado y Xunta aplazan a mañana un eventual acuerdo sobre la ley de cajasLa reunión de esta tarde entre representantes del Ministerio de Política Territorial y de la Xunta de Galicia, para limar asperezas entre ambas partes después de que el Gobierno recurriera ante el TC la ley gallega de cajas, se saldó con un solo acuerdo: seguir negociando
Jiménez de Parga justifica que el Rey proponga un pacto porque "arbitrar" implica intervenirEl ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga justificó hoy la iniciativa tomada por el Rey pidiendo un pacto político contra la crisis económica, indicando que "el Rey no gobierna, pero reina", que reinar es arbitrar y que, según la Real Academia de la Lengua, "arbitrar es algo más que hacer respetar las reglas de un juego sin intervenir en él"
Castilla León y La Rioja recurrirán al TC los “privilegios” del Concierto VascoLa Junta de Castilla y León interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra la aprobación por las Cortes Generales de la modificación legal que permite que las normas emitidas por las tres diputaciones forales tengan a partir de ahora rango de ley, lo que se conoce como blindaje del Concierto Vasco, por entender que otorga “privilegios” y daña los intereses de las empresas de la región. El Gobierno riojano hará lo propio
Aprobado el blindaje del Concierto Vasco con la única oposición del PPEl Senado aprobó este miércoles definitivamente la modificación de las leyes del Tribunal Constitucional y el CGPJ necesaria para que las normas fiscales emanadas de las Juntas Generales del País Vasco adquieran rango de ley y sólo puedan ser recurridas ante el TC, como el de sus equivalentes de otras comunidades autónomas; una reforma que se ha venido en llamar "blindaje del concierto económico". La votación registró 132 síes, 114 noes y una abstención