CCOO CONSIDERA UNASALIDA DE TONO LAS DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LA FORCEMEl secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Fernando Puig, calificó hoy de "salida de tono" lo que se está difundiendo en los medios de comunicación sobre las supuestas irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la gestión de los fondos de la Forcem, que ayer fueron puestas en conocimiento del Congreso de los Diputados
UN SINDICATO DE FUNCIONARIOS CONVOCA HUELGA EN EL CUERPO DE GESTION DE HACIENDA COINCIDIENDO CON LA CAMPAÑA DEL IRPFEl sindicato GESTHA, que asegura representar a la mayoría de los trabajadores del cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública dentro de la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía y Hacienda, según datos del sindicato, anunció hoy la convocatoria de una hulga coincidiendo con el inicio de la campaña de la declaración de la renta, que empieza el 3 de mayo
MADRID. 261 MILLONES MAS PARA LA INTEGRACION LABORAL DE LA MUJEREl Gobierno autonómico madrileño ha aprobado un presupuesto de 261.080.000 pesetas para la impartición de 73 cursos de servicios a empresas incluidos en el Programa de Formación Ocupacional que la Dirección General de la Mujer desarrollará a lo largo de 1999, que comprende un total de 409 cursos por un importe total de 1.000 millones de pesetas
LA ECONOMIA CRECIO UN 3,8% EN 1998, TRES DECIMAS MAS QUE EN 1997El PIB generado por la economía española registró un crecimiento interanual del 3,8% en 1998, tres décimas por encima del aumento experimentado en 1997, según los datos de la Contabilidad Nacional, difundidos hoy por el Institituto Nacional de Estadística (INE)
PIB. EL IEE AUGURA UNA DESACELERACION ECONOMICA QUE IMPEDIRA QUE ESTE AÑO SE CUMPLA EL OBJETIVO DEL PIBEl director de Análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, declaró hoy a Servimedia que los datos de la Contabilidad Nacional evidencian una desaceleración del ciclo económico que afectará a todo este año, por lo que será imposible el cumplimiento del objetivo oficial de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,8%
PIB. EL PSOE RECLAMA AL GOBIERNO MEDIDAS QUE CORRIJAN LA DESACELERACION DE LA ECONOMIAEl diputado socialista Angel Martínez Sanjuán, vicepresidente de la Comisión de Economía del Congreso, declaró hoy a Servimedia que os últimos datos de la Contabilidad Nacional demuestra que el Gobierno tiene que emprender reformas estructurales que corrijan la desaceleración de la economía
PIB. IU ASEGURA QUE SE HA AGOTADO EL CICLO EXPANSIVO DE LA ECONOMIAEl secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Juan Francisco Martín Seco, aseguró hoy a Servimedia que los últimos datos de la Contabilidad Nacional confirman el agotamiento del ciclo expansivo de la economía
PIB. ALCAIDE OPINA QUE LA ECONOMIA CRECIO EN REALIDAD UN 4,5% EN 1998El economista Julio Alcaide, de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), afirmó hoy que el crecimiento de la economía fue mucho mayor en 1998 que el que reflejan los datos aportados por la Contabilidad Nacional (3,8%), y que en realidad el aumento fue del 4,5%
EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO HASTA EL 1,8% DEL PIB EN 1998El déficit público se situó en el 1,8% del PIB al terminar 1998, lo que supone una reducción adicional de una décima respecto a la última previsión oficial, que calculaba una tasa del 1,9%, según según informó hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado
EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN ANUAL 1999 DEL PLAN ESTADISTICO NACIONALEl Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto sobre el Programa Anual 1999del Plan Estadístico Nacional 1997-2000, que incluye, entre otras novedades, la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías
EURO. LA UE ENSEÑA A LAS EMPRESAS AMERICANAS A TRABAJAR CON EUROSLa Comisión Europea ha emprendido una ronda de campañas de inforación sobre el euro en el continente americano para que las empresas que mantienen relaciones con la UE también estén preparadas para trabajar con la moneda única
LA CEOE PIDE AL GOBIERNO Y A LOS EMPRESARIOS QUE PRESTEN MAS ATENCION A LOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA COMPETITIVIDADLa Confedración Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señala en su último informe de coyuntura socioeconómica que las autoridades económicas y los propios empresarios deben prestar más atención a los factores que condicionan la competitividad (como son la productividad y los costes), para homologar nuestro nivel de vida con el europeo, informaron fuentes de la patronal
MAS DEL 50% DE LAS EMPRESAS SE PREPARAN YA PARA EL EFECTO 2000"La patronal de empresas de tecnologías de la información, Sedisi, estima que a finales de año, un 50,6% de las empresas españolas están ya en fase de adaptación de sus sistemas informáticos al denominado "Efecto 2000", que puede perjudicar gravemente la gestión y contabilidad si no se toman medidas preventivas