CCOO-MADRID PIDE QUE SE RETIREN TODAS LAS REFERENCIAS FRANQUISTAS DE ESPAÑAEl secretario de Comunicación de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid, Francisco Naranjo, pidió hoy que se retiren todas lasreferencias franquistas existentes en España y manifestó la "alegría" de este sindicato por la desaparición de la estatua ecuestre de Franco de la Plaza de San Juan de la Cruz, en Madrid, si bien añadió que no se entiende porqué se ha hecho por la noche
CCOO DENUNCIA SECRETISMO EN LA OPERACION DE UNION FENOSA PARA VENDER SOLUZIONAComisiones Obreras denunció hoy "oscurantismo" en la operación de venta de Soluziona, la filial de la eléctrica Unión Fenosa, pues afirman que, mientras los medios de comunicación informan con frecuencia sobre el ofrecimiento de parte de la empresa a Indra, los trabajadores viven la operación con "inquietud e incertidumbre"
CCOO EXIGE QUE LA ATENCION A LOS DEPENDIENTES SEA UN DERECHO SUBJETIVO EN LA LEY BASICA ESTATALComisiones Obreras, que ha puesto en marcha una campaña en defensa de una Ley Básica Estatal de Atención a la Dependencia,exigió hoy que ésta incluya un reconocimiento al "derecho subjetivo" de las personas dependientes a la atención, lo que será, según declaró la secretaria de Política Social de CCOO, Pura García, "condición irrenunciable para alcanzar un acuerdo"
CCOO DENUNCIA QUE EL PLAN VIVIENDA DE LA COMUNIDAD "PROMUEVE UNA ESPECULACION CONSENTIDA"El secretario de Juventud de Comisiones Obreras de Madrid, Juan Martínez, afirmó hoy que el Gobierno regional tiene "un concepto perverso de la vivienda protegida", según el cual establece una opción de compra obligatoria tras siete años de alquiler porque "en ese séptimo año la vivienda quedaría libre, pudiéndose entonces vender por el dueño a cualquier precio", es decir, que el Ejecutivo regional "promueve una especulación consentida"
LA JUVENTUD OBRERA CRISTIANA DENUNCIA LA DESIGUALDAD QUE SUFREN LAS MUJERESLa Juventud Obrera Cristiana (JOC) denunció hoy las "desigualdades" e "injusticias" que sufren las mujeres, especialmente las jóvenes, en el ámbito laboral, en el que tienen un salario inferior del 27% respecto a los hombres y cuentan con una mayor tasa de paro