Búsqueda

  • El 40% de los españoles que fallece en un incendio supera los 65 años El año pasado 173 personas perdieron la vida en un inciendio y otras 2.337 sufrieron lesiones. El 40% de los que murieron fueron mayores de 65 años, en su mayoría hombres, que fallecieron como consecuencia de un incendio o una explosión originada en el salón o en el dormitorio de la vivienda habitual, durante la noche y en los meses de invierno Noticia pública
  • Al 88% de los españoles les preocupan los recortes en la realización de pruebas diagnósticas El 88% de los españoles están preocupados por los recortes en la realización de pruebas diagnósticas, según un estudio realizado por Mafre para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la salud y la sanidad pública y privada Noticia pública
  • La crisis dispara la obesidad a nivel mundial La crisis económica global es uno de los principales factores del auge de la obesidad a nivel mundial en los últimos años, según una de las conclusiones del Informe Generación XXL, realizado por la compañía Ipsos Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • El interés de los españoles por la ciencia crece un 19% desde 2010 El interés de los españoles por la ciencia ha crecido un 19% desde 2010, un incremento impulsado por los jóvenes de 15 a 24 años, entre los que sube un 40%, si bien uno de cuatro ciudadanos sigue sin estar interesado en esta disciplina, principalmente porque no la entiende Noticia pública
  • Vivo Sano lanza una campaña para eliminar de los hogares los químicos nocivos para la salud La Fundación Vivo Sano presentó este martes la campaña 'hogar sin tóxicos', una iniciativa que pretende concienciar a los ciudadanos sobre la composición de los productos que usan a diario y eliminar aquellos que son nocivos para la salud Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • La ONCE recuerda la importancia de revisarse la vista para prevenir la ceguera David Casinos, campeón de lanzamiento de disco en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, se quedó ciego hace 15 años por culpa de la diabetes y aunque asegura haberlo superado y llevar una vida plena y autónoma, recomienda, como la ONCE, revisarse periódicamente la vista, especialmente si, como en su caso, se tiene una enfermedad que puede llevar a perderla Noticia pública
  • La Fisioterapia contribuye a la recuperación de las capacidades funcionales de personas con enfermedad mental La Fisioterapia en Salud Mental contribuye a mejorar las capacidades funcionales de personas que –debido a la medicación y la patología de los problemas mentales– están más predispuestas a tener problemas neuromusculares, ostearticulares y psicomotrices, entre otros. Así lo subrayó hoy el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud mental Noticia pública
  • La Fisioterapia contribuye a la recuperación de las capacidades funcionales de las personas con enfermedad mental La Fisioterapia en Salud Mental contribuye a mejorar las capacidades funcionales de personas que –debido a la medicación y la patología de los problemas mentales– están más predispuestas a sufrir problemas neuromusculares, ostearticulares y psicomotrices, entre otros. Así, lo subrayó hoy el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud mental Noticia pública
  • Expertos en Salud Mental apuestan por una mayor implicación de las personas con enfermedad mental en su tratamiento y proyecto de vida Expertos en salud mental apostaron este jueves por lograr una mayor implicación de las personas con enfermedad mental en sus tratamientos y en la toma de decisiones que afectan a su proyecto de vida Noticia pública
  • Más de 8.500 murcianos participan desde 1992 en el estudio europeo sobre la dieta que ayuda a prevenir el cáncer Profesionales de la Consejería murciana de Sanidad y Política Social desarrollan en colaboración con investigadores de otras autonomías el estudio europeo sobre la dieta que ayuda a prevenir el cáncer, European Prospective Investigaction on Cancer (EPIC), en el que participan más de 8.500 murcianos sanos desde el año 1992 Noticia pública
  • El preservativo, la píldora y la vasectomía, métodos anticonceptivos más usados en España Los tres métodos anticonceptivos más utilizados en España son el preservativo, la píldora y la vasectomía, según el estudio ‘Las percepciones y actitudes sobre los anticonceptivos hormonales entre la población femenina en España 2012’, realizado por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), en colaboración de la empresa farmacéutica Janssen, y que fue presentado este viernes en Madrid por la Fundación Española de Contracepción (FEC) Noticia pública
  • Los ecologistas exigen la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España Las organizaciones ecologistas exigieron este jueves al Gobierno la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España, tras la publicación de un nuevo estudio científico e independiente que demuestra los daños ocasionados por éste en la salud de las ratas analizadas Noticia pública
  • Madrid. Más del 30% de los madrileños menores de 8 años ha sufrido dolor de espalda El 33% de los progenitores con hijos menores de 8 años señala que el menor se ha quejado en alguna ocasión por un dolor de espalda, según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en el que participaron 120 padres y 18 profesores de cinco centros educativos de la Comunidad Noticia pública
  • Soraya Rodríguez acusa al Gobierno de “devaluar el país” ante la imposibilidad de devaluar la moneda para salir de la crisis La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, acusó este martes en el Fórum Europa al Gobierno de “devaluar el país” ante la imposibilidad de devaluar la moneda para salir de la crisis, basando su estrategia en la reducción de los costes laborales e ignorando que eso sólo conduce a más pobreza de los ciudadanos y, por tanto, a mayor recesión Noticia pública
  • La forense de la Audiencia Nacional pide más datos sobre la salud de Bolinaga La médico forense de la Audiencia Nacional Carmen Baena ha solicitado más datos sobre el actual estado de salud del preso etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, enfermo de cáncer, antes de emitir un informe definitivo sobre la pertinencia de dejar o no en libertad al interno Noticia pública
  • Ampliación Cinco magistrados decidirán este miércoles si confirman la libertad de Bolinaga La mayoría de los magistrados que componen la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han rechazado revisar en pleno la concesión de la libertad condicional para el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, por lo que serán finalmente los cinco miembros de la Sección Primera, en una reunión que tendrá lugar este miércoles, los que tomarán la decisión definitiva sobre el preso enfermo Noticia pública
  • Madrid. Aguirre incorporará terapias alternativas que mejoren la atención de menores con discapacidad La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acudió este martes junto al consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, a la residencia “La Berzosa” para niños tutelados con algún tipo de dicapacidad o trastornos de salud mental. Allí conoció de primera mano el proyecto piloto de granja terapéutica puesto en marcha y aseguró que el trabajo que se realiza constituye “una vía excelente” de integración social para los 19 menores, de entre 6 y 18 años, que residen en el centro Noticia pública
  • El sector asegurador incrementó un 3,7% su resultado en 2011 El resultado obtenido por el sector asegurador en 2011 alcanzó los 4.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al ejercicio anterior, según un estudio de Fundación Mapfre Noticia pública
  • Feder ve en el copago un "coste inasumible" para las personas con enfermedades raras La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera que el nuevo sistema de copago farmacéutico pone en riesgo la salud de más de tres millones de afectados por este tipo de enfermedades, para quienes resulta "inasumible" la medida, ya que precisan de muchos tratamientos, en el 80% de los casos "de por vida" Noticia pública
  • Ecologistas en Acción asegura que la energía muclear no ayuda a abaratar el precio de la electricidad Un informe de Ecologistas en Acción desmiente el argumento del Gobierno para alargar la vida de las centrales nucleares y asegura que su uso no hace descender el precio de la electricidad, como sustiene el Ejecutivo Noticia pública
  • Los ciudadanos europeos y de EEUU confían en la ciencia en momentos de crisis En un contexto de crisis como el actual, los ciudadanos otorgan una amplia legitimidad y confianza a la ciencia y a los científicos, según los resultados de un estudio internacional titulado 'Actitudes hacia la ciencia' y elaborado por la Fundación BBVA Noticia pública
  • El 76,7% de los titulados de la Universidad del País Vasco en 2008 encontró trabajo a los seis meses de graduarse Un estudio encargado por la Consejería vasca de Empleo y Asuntos Sociales y la Universidad del País Vasco (UPV) sobre el nivel de inserción laboral de los universitarios que se gradúan en este centro concluye que el 76,7% de los mismos halló empleo al medio año de abandonar el centro educativo Noticia pública