EL BANCO DE ESPAÑA REPITE TIPOS EN LA SUBASTA DE CEBESEl Banco de España ha repetido tipo (8,5 por cien) en la subasta decenal de Cebes, donde ha aplicado 5.984.544 millones de pesetas, según informa el Banco de España
EL REY ACUDIRA AL ENCUENTRO EMPRESARIAL HISPANO-CHINOEl rey Juan Carlos acudirá a la III Reunión Empresarial Hispno- China, que se celebrará el próximo jueves, día 30, en la localidad de Beijing, que organiza el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y a la que asistirán 150 empresarios españolas y otros tantos del país asiático
CEPREDE ANUNCIA UNA CAIDA DEL RITMO DE CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1995Ceprede considera que la recuperación económica española se desacelerará enel segundo semestre de 1995 como consecuencia de la tormenta monetaria y de su impacto sobre los tipos de interés, según su último informe al que ha tenido acceso Servimedia
LIGERA DEPRECIACION DE LA PESETA MIENTRAS REPITE LA BOLSAAunque el nerviosismo ha sido la nota dominante del día en el mercado de divisas, lo que hizo que la peseta sufriera en algunos momentos importantes caídas, al final de la jornada el cambio quedaba situado en 92,30 unidades por marco, frente a las 92 del viernes pasdo
ELBANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE LOS MERCADOS DE FUTUROS Y OPCIONES DAN ESTABILIDAD AL MERCADO DE DEUDA PUBLICAEl Banco de España ha otorgado su espaldarazo a los mercados de derivados españoles (futuros y opciones) al afirmar en su último Boletín Económico que el efecto de estos instrumentos, creados en nuestro país en 1990, ha sido de "signo claramente estabilizador" y de "reducción de la volatilidad" en los mercados de deuda pública
"THE ECONOMIST" ELEVA LA PREDICCION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA ESTE AÑO, PESE A ESCANDALOS Y DEVALUCIONESLos analistas internacionales consultados por "The Economist" para elaborar mensualmente un cuadro de previsiones macroeconómicas de los 15 países más desarrollados del mundo elevaron este mes de marzo una décima la estimación de crecimiento econóico calculado para España a lo largo del 95, situándolo en el 3,1 por ciento
"THE ECONOMIST" ELEVA LA PREDICCION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA ESTE AÑO, PESE A ESCANDALOS Y DEVALUCIONESLos analistas internacionales consultados por "The Economist" para elaborar mensualmente un cuadro de previsiones macroeconómicas de los 15 países más desarrollados del mund elevaron este mes de marzo una décima la estimación de crecimiento económico calculado para España a lo largo del 95, situándolo en el 3,1 por ciento
LA PESETA CONTINUA EN LA SENDA DE LA DEPRECIACIÓNLa peseta ha fijado hoy un cambio de 91,881 unidades por marco, según información del Banco de España, lo que representa una nueva depreciación frente a las 91,20 pesetas deayer
MAS DE 5.000 MILLONES DE DOLARES DIARIOS ATACAN LA ESTABILIDAD DE LAS MONEDAS EUROPEAS MAS DEBILES"Las autoridades monetarias no debieran ponerse nerviosas y gastarse nuestras reservas de divisas o subir los tipos de interés para defender a la peseta de las fuertes especulaciones que está sufriendo", ha manifestado a Servimedia el catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma, Angel Bergés
EL ESTADO PREVE INGRESAR 165.000 MILLONES CON LA VENTA DEL 15 POR CIEN DE REPSOLEl Consejo de Ministros autorizó hoy al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) a vender el 15 por cien del capital delgrupo Repsol, del que hasta ahora controlaba algo más del 40%, mediante una colocación que será diseñada por los responsables del grupo petrolero y que deberá reportar al Estado unos ingresos de 165.000 millones de pesetas, al valor actual de la sociedad
EL DIRECTOR GENERAL DE LA CECA NO PREVE SUBIDAS DE TIPOS HASTA JUNIOLa inflación registrada en enero, por debajo de las previsiones de los analistas, supondrá que el Banco de España aplace, al menos hasta junio, una elevación de los tipos de interés, según ha manifestado a Servimedia, Juan Quintás, director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
LA PESETA CONTINUA DEPRECIANDOSE FRENTE AL MARCOLa peseta ha llegado a cotizar hoy a 88 unidades por marco, con lo que se mantiene la tendencia depreciatoria, a pesar de que a comienzos de la jornada se registraron tímidos intentos de apreciación. A las 17.30 de la tarde marcaba un cambio de 87,8 pesetas por marco. Los analistas consideran que el factor determinante de esta tendencia sigue siendo la fortaleza del marco, que hoy ha experimentado de nuevo una apreciación respecto al dólar, frente al que cambiaba a 1,465 marcos/dólar