LAS CAJAS OTORGARON UN 15,4% MAS DE CREDITOS EN 002Las Cajas de Ahorros concedieron créditos por valor de 320.246 millones de euros durante el 2002, lo que supone un incremento del 15,4% respecto al ejercicio anterior
BANESTO PREVE INCREMENTAR UN 0,25% SU CUOTA DE MERCADO EN 2003Banesto prevé incrementar en un 0,25% su cuota de mercado durante el próximo ejercicio, situada ahora en el 7,4%, con 3,5 millones de clientes, según anunció hoy la presidenta del banco, Ana Patricia Botín, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales
EL SCH CAPTA EN ESPAÑA 66.000 NUEVOS CLIENTES HASTA NOVIEMBREEl Santander Central Hispano (SCH) captó en España durante los once primeros meses un total de 660.000 nuevos clientes, si bien otros 270.000 usuarios dejaron la entidad financiera, por lo que el saldo neto de clientes durante este período fue de entre 380.000 y 390.000
LA MOROSIDAD BANCARIA CRECIO UN 11% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRELos préstamos morosos del sistema crediticio se situaron el pasado mes de septiembre en 8.485 millones de euros, un 11% más que al empezar el año, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España
LA CRISIS BURSATIL REDUJO UN 4,8% EL BENEFICIO NETO DE LAS CAJAS DE AHORROS HASTA SEPTIEMBRELas Cajas de Ahorros obtuvieron entre enero y septiembre de este año unos beneficios después de impuestos de 2.871 millones de euros, 144,6 millones menos que en igual período del año pasado, lo que supone un descenso del 4,8%, según datos facilitados hoypor la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
EL PSOE ACUSA A RATO DE "OCULTAR" LA POSIBLE SANCION AL HSBC POR LAS CUENTAS SECRETASEl Partido Socialista acusó hoy al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, de "ocultar" la posible sanción l banco HSBC por la existencia de cuentas secretas, y pidió explicaciones sobre si ésta será "menor" o "muy grave"
EL SCH REDUCE SU BENEFICIO UN 13,6% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl Santander Central Hispano (SCH) alcanzó durante los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.721,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 13,6% respecto al mismo periodo del añ anterior, según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
BANKINTER INCREMENTA UN 14% SU BENEFICIO NETO HASTA SEPTIEMBREBankinter registró un beneficio neto atribuido en los nueve primeros meses de este año de 81,24 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,78% respecto al mismo período del año pasado, según informó hoy la entidad inanciera
EL POPULAR GANA UN 11,6% MAS HASTA SEPTIEMBRE, CON 332.000 NUEVOS CLIENTESEl grupo Banco Popular logró unos beneficios netos hasta septiembre de 515 millones de euros y un atribuible a la matriz de 473 millones, lo que supone en ambos casos un 11% más que en el mismo periodo del 2002, según informó hoy la entidad a la Comisión Ncional del Mercado de Valores (CNMV)
LA MOROSIDAD DE LA BANCA AUMENTO UN 9% ENTRE ENERO Y JULIO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos préstamos morosos del sistema crediticio se situaron el pasado mes de julio en 8.320 millones de euros (1,38 billones de pesetas), lo que supuso un aumento del 8,9% en relación a finals del 2001, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España
EL SCH REDUCE UN 13,4% SU BENEFICIO NETO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl grupo Santander Central Hispano (SCH) alcanzó durante el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 1.196,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 13,4% respecto al mismo período del año anterior
EL BANCO GUIPUZCOANO AUMENTA UN 4,3% SU BENEFICIO NETO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2002El Banco Guipuzcoano alcanzó durante el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 15,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy la entidad a la Comsión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LEY CAJAS. EL PP LIMTARA LA EDAD Y LOS MANDATOS DE LOS DIRECTIVOS Y EL PSOE Y CIU AUGURAN RECURSOS AL CONSTITUCIONALEl PP limitará a 70 años la edad de los altos cargos de las Cajas de Ahorros, si bien permitirá a los actuales mandatarios con más de esta edad que agoten sus respectivos mandatos. iU y el PSOE avisaron de que esta modificación invade competencias de las comunidades autónomas y auguraron recursos al Tribunal Constitucional de los ejecutivos regionales