Búsqueda

  • Critican que "demasiados" países ignoran la Convención de los Refugiados El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) criticó este lunes que "demasiados" gobiernos ignoren los principios clave de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, que este año cumplirá 60 años y que nació tras la Segunda Guerra Mundial Noticia pública
  • RSC. Ericson promueve la localización de refugiados a través de móvil Ericsson, junto con Refugiados Unidos y Acnur, ha lanzado con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado una campaña internacional en colaboración con diferentes operadores de telefonía móvil para extender el uso de los servicios móviles y facilitar así la localización de los seres queridos de los refugiados Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento ayudará a los desplazados en Túnez El Ayuntamiento de Madrid firmó este lunes, Día Mundial de los Refugiados, un convenio de colaboración con la Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Asociación Española con Acnur para atender a las personas que se encuentran en los campos de desplazados de Túnez, en la zona fronteriza con Libia Noticia pública
  • Los refugiados llegan a 44 millones en el mundo Cerca de 44 millones de desplazados internos y refugiados por las guerras y los desastres naturales existen en el mundo, según el informe 2010 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), presentado este lunes por responsables de la entidad en España, en rueda de prensa Noticia pública
  • El PSOE reclama a la UE más generosidad con los refugiados La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, afirmó este lunes que la UE debe proporcionar "una respuesta más amplia y generosa" con las personas refugiadas Noticia pública
  • Libia. España ha facilitado la repatriación a 4.000 desplazados a Egipto y Ghana La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, afirmó este miércoles que España ha facilitado la repatriación de alrededor de 4.000 personas que huían de la violencia en Libia y no podían regresar a sus países, como Egipto y Ghana Noticia pública
  • Violencia género. Ban Ki-moon pide la colaboración de las empresas contra el maltrato El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha instado a gobiernos, empresas y sociedad civil a “asumir su responsabilidad” en la erradicación de la violencia contra las mujeres y ha destacado la capacidad del sector privado en este sentido Noticia pública
  • Violencia Género. Ban Ki-moon pide la colaboración de las empresas contra el maltrato El secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó a gobiernos, empresas y sociedad civil a “asumir su responsabilidad” en la erradicación de la violencia contra las mujeres, y destacó la capacidad del sector privado en este sentido Noticia pública
  • Pakistán. Las inundaciones causan aún más de 20.000 personas desplazadas cada día, según la ONU Las inundaciones en Pakistán provocan actualmente que entre 20.000 y 30.000 personas se vean obligadas a desplazarse y dejar sus hogares en la provincia sureña de Sindh, según aseguró este martes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) Noticia pública
  • Pakistán. La ONU ofrece teléfonos móviles a las víctimas La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) distribuirá teléfonos celulares en los centros de asistencia a damnificados por las inundaciones en Pakistán para facilitar las tareas del Gobierno y las agencias de ayuda y obtener información vital de las personas afectadas Noticia pública
  • 278 trabajadores humanitarios fueron asesinados, secuestrados o heridos el año pasado Un total de 278 trabajadores de asistencia humanitaria fueron asesinados, secuestrados o gravemente heridos en 139 ataques violentos durante el año pasado, lo que supone la cifra más alta de toda la historia. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los incidentes contra los trabajadores humanitarios se han cuadruplicado en la última década y esta tendencia ha aumentado especialmente en los últimos cuatro años Noticia pública
  • 278 trabajadores humanitarios fueron asesinados, secuestrados o heridos el año pasado Un total de 278 trabajadores de asistencia humanitaria fueron asesinados, secuestrados o gravemente heridos en 139 ataques violentos durante el año pasado, lo que supone la cifra más alta de toda la historia. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los incidentes contra los trabajadores humanitarios se han cuadruplicado en la última década y esta tendencia ha aumentado especialmente en los últimos cuatro años Noticia pública
  • Madrid. Cientos de paraguas recorren hoy el centro en apoyo a los refugiados La madrileña plaza de Callao acoge hoy una “marcha de los Paraguas” reivindicativa con motivo del Día Mundial del refugiado, que se celebra este domingo a escala global Noticia pública
  • Acnur rinde homenaje a los ancianos en el Día Mundial del Refugiado Hasta el miércoles 23 de junio puede visitarse en Madrid la exposición fotográfica "Ancianos refugiados. Fragilidad y sabiduría", una muestra que acoge el jardin tropical de la estación Puerta de Atocha y que rinde homenaje a los mayores con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebrará este domingo Noticia pública
  • Disminuye el número de personas que solicitan asilo en España España contabilizó en 2009 la cifra más baja de su historia de personas que solicitaron asilo, con aproximadamente 3.000 peticiones, lo que supone un 33,6% menos que en 2008, según el informe de 2010 "El asilo en tiempos de crisis" elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y que se presentó en Madrid Noticia pública
  • Disminuye el número de personas que solicitan asilo en España España contabilizó en 2009 la cifra más baja de su historia de personas que solicitaron asilo, con aproximadamente 3.000 peticiones, lo que supone un 33,6% menos que en 2008, según el informe de 2010 "El asilo en tiempos de crisis" elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y que se presentó este jueves en Madrid Noticia pública
  • Se presenta en Madrid el libro “25 años de la Ley del Asilo” La ONG Accem, dedicada al trabajo con refugiados, y la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, presentaron este lunes en la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración en Madrid, el libro "25 años de la Ley del Asilo", coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Refugiado del 20 de junio Noticia pública
  • Acnur rinde homenaje a los ancianos en el Día Mundial del Refugiado La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) presentó hoy en Madrid la exposición fotográfica "Ancianos refugiados. Fragilidad y sabiduría", una muestra que se podrá visitar hasta el próximo 23 de junio en el jardin tropical de la estación Puerta de Atocha y que rinde homenaje a los mayores con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebrará el 20 de junio Noticia pública
  • Mundial. Amnistía alerta de violaciones de derechos humanos en los preparativos del Mundial Amnistía internacional alertó hoy del incremento de violaciones de derechos humanos en Sudáfrica con motivo de los preparativos del Mundial. Así, destacaron que se ha producido un incremento del acoso policial a los vendedores ambulantes, a las personas sin hogar y a las personas refugiadas que se han visto sometidas a registros policiales, detenciones, malos tratos y extorsión Noticia pública
  • Cear pide que la Ley de Asilo proteja a todas las mujeres víctimas de mutilación genital La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear) pidió hoy a la Administración realice una interpretación amplia de la Ley de Asilo para proteger a todas las mujeres víctimas de mutilación genital que procedan de zonas "donde se practica esta gravísima violación de los derechos humanos" Noticia pública
  • El Foro Social Mundial de Madrid busca "otra salida a la crisis" El III Foro Social Mundial de Madrid (FSMM) se celebrará desde hoy jueves hasta el próximo domingo con el fin de proponer soluciones alternativas a la actual crisis económica mundial porque sus participantes consideran que "otra salida a la crisis es posible" Noticia pública
  • El cierre de Air Comet se expone en un foro anticapitalista El cierre de la aerolínea Air Comet será una de "las luchas de Madrid" que serán expuestas mañana en la inauguración del III Foro Social Mundial de Madrid, que ofrecerá talleres y mesas redondas hasta el próximo domingo con el fin de proponer soluciones alternativas a la crisis económica Noticia pública
  • Cambio climático. Madrid escenifica la “noche en vela” que pasarán los líderes para cerrar el acuerdo Las 30 organizaciones que forman parte de la Coalición Clima y la Plataforma Ciudadana han convocado para hoy una “vigilia por un acuerdo en Copenhague”, con la que escenificarán en Madrid la “noche en vela” que pasarán los líderes mundiales antes de cerrar un tratado Noticia pública
  • Cambio climático. Madrid escenificará la “noche en vela” que pasarán los líderes para cerrar el acuerdo Las 30 organizaciones que forman parte de la Coalición Clima y la Plataforma Ciudadana han convocado para mañana una “vigilia por un acuerdo en Copenhague”, con la que escenificarán en Madrid la “noche en vela” que pasarán los líderes mundiales antes de cerrar un tratado Noticia pública
  • NACE UNA FOCA MONJE DEL MEDITERRÁNEO EN UNA PLAYA POR PRIMERA VEZ DESDE EL SIGLO XV Una playa de la reserva marítimo-terrestre de la península de Cabo Blanco (Nouadhibu, Mauritania) ha acogido el nacimiento de una cría de foca monje, algo que no ocurría desde el siglo XV. Esta especie se encuentra entre los 10 mamíferos más amenazados de extinción del mundo Noticia pública