Pakistán. Las inundaciones causan aún más de 20.000 personas desplazadas cada día, según la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Las inundaciones en Pakistán provocan actualmente que entre 20.000 y 30.000 personas se vean obligadas a desplazarse y dejar sus hogares en la provincia sureña de Sindh, según aseguró este martes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Este organismo de la ONU alertó de esta situación cuando han transcurrido siete semanas desde el inicio de uno de los peores desastres naturales en la historia reciente.

"La situación de emergencia no ha terminado en el sur. La gente se queda varada y debe ser trasladada en avión", apuntó Aphaluck Bhapiasevi, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que ha enviado médicos y kits sanitarios de emergencia a las zonas donde llegan los nuevos desplazados.

Por otro lado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) señaló que los campamentos y los asentamientos improvisados se encuentran superpoblados y con servicios insuficientes para acoger al gran volumen de personas desplazadas.

Andro Shilakadze, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), apuntó que "las lluvias del monzón pueden haber terminado, pero no las inundaciones. Y una vez que hay más inundaciones, hay que destacar que la fase más peligrosa de esta emergencia está por llegar".

"Todos debemos trabajar juntos de manera concertada para evitar una crisis de salud, prevenir la desnutrición y combatir los efectos de la escasez de alimentos", apostilló.

La ONU subrayó que las inundaciones afectan a unos 20 millones de personas, lo que abarca una quinta parte del país. De ellas, más de 7,3 millones se encuentran en Sindh, donde casi 1,1 millones de hogares han sido destruidos y cerca de 1,5 millones de personas viven en campamentos de emergencia.

Gracias a las agencias de la ONU y sus asociados en Sindh, unos 1,3 millones de personas han recibido alimentos y otras 500.000 personas residen en refugios de emergencia, en tanto que el agua potable limpia está disponible para otras 500.000 personas y más de un millón han recibido atención médica.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
MGR/lmb