Documentos desclasificados desvelan la influencia del exministro Demetrio Carceller en la política económica española de los años cuarentaUna investigación de los historiadores Manuel Peña y Francisco Contreras sobre Demetrio Carceller Segura, ministro de Industria en el segundo Gobierno de Francisco Franco, basada en fuentes inéditas, principalmente los datos del político y empresario existentes en los archivos del Foreign Office, revela pormenores de su intervención en las relaciones con la Alemania nazi y de su relevancia en la política económica de la primera etapa de la dictadura
IgualdadAmpliaciónCarmen Calvo, la apuesta feminista de Sánchez para resucitar el Ministerio de IgualdadEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó un Ejecutivo paritario y centrado en cuestiones de género. La pieza clave de su equipo será Carmen Calvo, feminista declarada y, en adelante, vicepresidenta con cartera de Igualdad para resucitar un Ministerio que fue extinguido hace ocho años
CulturaEl académico Carlos Martínez Shaw destaca el papel del pasado de las empresas “como un valor indiscutible"El presidentedel Instituto Atarazanas y académico de la Real Academia de Historia, Carlos Martínez Shaw, ha señalado que "la Historia, para las empresas, aporta un título de nobleza porque puede atestiguar la densidad de una corporación, puede otorgar un timbre de solvencia" y se ha congratulado de que "el pasado, por fin, va apareciendo en el ámbito empresarial como un valor indiscutible”
Jornadas de debateLa realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde hoy en la Universidad de HuelvaLas jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán hoy y mañana la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa
Jornadas de debateLa realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde mañana en la Universidad de HuelvaLas jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán mañana y el martes la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa
La Secretaría de Estado de I+D+i y CRUE Universidades Españolas constituyen una comisión mixtaLa Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y CRUE Universidades Españolas han constituido una comisión mixta para analizar la situación de la I+D en la Universidad. La comisión surge como punto de encuentro para optimizar la financiación pública en actividades de investigación científica e innovación en el ámbito de las universidades españolas, según informaron ambas entidades este miércoles
Jornadas de debateLa realidad social y económica de la España de los años 40, a debate en unas jornadas en la Universidad de HuelvaLas jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán el 4 y el 5 de junio la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa
RSCEndesa cede su colección paleontológica de Puertollano a la Universidad de Castilla-La ManchaEndesa y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han alcanzado un acuerdo para la donación de la colección paleontológica, así como el archivo documental y material minero generado a lo largo de más de cincuenta años de actividad minera desarrollada por la compañía eléctrica a través de Encasur
CienciaEl Consejo Europeo de Investigación financia con 45 millones a 18 investigadores en EspañaEl Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha financiado con 45 millones de euros a 18 investigadores que trabajan en centros de investigación españoles, unas ayudas que forman parte de la convocatoria ‘Advanced Grants’ y que persiguen reforzar la excelencia, el dinamismo y la creatividad investigadora en Europa
ReligiónLos seminarios españoles cuentan este curso con 300 nuevos aspirantesUn total de 300 aspirantes al sacerdocio han ingresado en los seminarios mayores de España en el curso 2017-2018, un 9% más que el curso anterior, que contó con 275 nuevos matriculados. También aumenta el número de futuros curas que se forman en seminarios, pues hay 1.263, 16 más que el curso anterior (1.247), un 1,3% más
Los primeros agricultores ibéricos mantuvieron su dieta durante mileniosLos primeros agricultores de la Península Ibérica fueron diferentes genéticamente de los que se asentaron en el centro y norte de Europa. Es más, los neolíticos ibéricos tenían niveles significativamente bajos de diversidad genética y su dieta, característica de las culturas campesinas, se mantuvo sin cambios a lo largo de milenios
La Fundación Jiménez Díaz acoge hoy la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de CaderaEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid acoge hoy en su Aula Magna la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC), un grupo de profesionales sanitarios que tiene como finalidad mejorar la atención de la persona mayor que ingresa con este tipo de fracturas
La Fundación Jiménez Díaz acoge mañana la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de CaderaEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid acogerá mañana, viernes, en su Aula Magna la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC), un grupo de profesionales sanitarios que tiene como finalidad mejorar la atención de la persona mayor que ingresa con este tipo de fracturas
La Fundación Jiménez Díaz acoge la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de CaderaEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid acogerá el 23 de febrero en su Aula Magna la primera reunión del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC), un grupo de profesionales sanitarios que tiene como finalidad mejorar la atención de la persona mayor que ingresa con este tipo de fracturas
Abertis cesa a Reinés como vicepresidente y consejero delegadoEl Consejo de Administración de Abertis acordó este martes por unanimidad y con efecto inmediato el cese de su vicepresidente y consejero delegado, Francisco Reynés, quien deja de ser también miembro de dicho consejo para ocupar previsiblemente la presidencia de Gas Natural Fenosa
El CGPJ elige a María Luz García Paredes nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a María Luz García Paredes, hasta ahora destinada en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Luis Gilolmo López
EEUU reabre su Agencia Consular en SevillaEl Gobierno de EEUU ha reabierto su Agencia Consular en Sevilla y ha designado a Raynold von Samson-Himmelstjerna como su agente consular que tendrá como cometido prestar asistencia consular a aquellos estadounidenses que residan o se encuentren de visita en la zona occidental de Andalucía (Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén)
La Universidad de Córdoba debate sobre la utilidad de los “paseos matemáticos”La Universidad de Córdoba acoge este jueves a una veintena de profesores de matemáticas en unas jornadas donde se discutirá la utilidad del diseño de paseos matemáticos como material didáctico en colegios e institutos, pues aseguran que se puede “aprender matemáticas” dando vueltas por un barrio
Reconocidos seis jóvenes doctores con los Premios de Investigación Sociedad Científica InformáticaLa primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA ha reconocido la excelencia de seis jóvenes doctores menores de 30 años que realizan investigación de alta calidad, autores de trabajos sobre inteligencia artificial, gestión de ‘big data’, arquitectura de superordenadores o imágenes digitales