Búsqueda

  • Hallan ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse en lugares turísticos Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ sin capacidad para reproducirse en áreas turísticas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • El calor amenaza con blanquear muchos arrecifes de coral por tercer año seguido Muchos arrecifes de coral de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas marinas más altas de lo normal por tercer año consecutivo, algo sin precedentes que conlleva un aumento del blanqueamiento coralino sin que haya señales de que esta situación se detenga, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Hallan 15 arrecifes de coral con más peces de lo esperado cerca de núcleos humanos Una investigación elaborada por 39 científicos ha encontrado 15 ‘puntos brillantes’ de arrecifes de coral en los que, contra todo pronóstico, había muchos más peces de lo esperado pese a su exposición a las poblaciones humanas, la pobreza y las condiciones ambientales desfavorables Noticia pública
  • El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueados La Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Un Cuponazo de la ONCE terminado en 13 regala nueve millones de euros a un vecino de Tenerife Un acertante de Tacoronte (Tenerife) ha ganado 9 millones de euros con el Cuponazo de la ONCE en el sorteo celebrado el viernes 10 de junio, gracias a un cupón terminado en 13. Además, esta terminación, una de las más demandadas, ha repartido otros 2,5 millones de euros por media España, con premios en diez comunidades autónomas, a razón de 25.000 euros por cupón premiado y uno especial de 100.000 euros Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de molusco que crea microarrecifes en el Mediterráneo ‘Dendropoma lebeche’ es el nombre de una nueva especie de molusco que han descrito investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que filtra el agua del mar y forma microarrecifes muy resistentes en el Mediterráneo Noticia pública
  • Los arrecifes de coral mueren por la sobrepesca, la contaminación y océanos más cálidos Los arrecifes de coral están disminuyendo en todo el mundo debido a una combinación de factores estresantes locales como la sobrepesca, la contaminación por nutrientes y las enfermedades patógenas, así como por el calentamiento de los océanos Noticia pública
  • Los peces de arrecifes de coral en aguas subtropicales sobreviven más si crecen entre remolinos Los peces jóvenes criados en remolinos ricos en nutrientes crecen más rápido y tienen una ventaja de supervivencia y más probabilidades de poblar arrecifes de coral cercanos, según un estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad de Miami (Estados Unidos) Noticia pública
  • Muere un 35% de los corales del norte y el centro de la Gran Barrera australiana El blanqueamiento masivo ha matado un 35% de los corales del norte y el centro de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, según un estudio realizado por investigadores después de meses de observaciones aéreas y submarinas Noticia pública
  • Venecia y las Galápagos están en riesgo por el cambio climático, según la ONU Algunos sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, como Venecia (Italia), las islas Galápagos (Ecuador) y el monumento megalítico de Stonehenge (Reino Unido), están en riesgo por el cambio climático, que “se está convirtiendo rápidamente en uno de los riesgos más significativos” para estos lugares emblemáticos Noticia pública
  • Oceana se embarca 10 semanas para descubrir misterios marinos de Malta La organización Oceana emprendió este viernes su segunda expedición para documentar zonas marinas de Malta previamente inexploradas, con un equipo de científicos de varios países que investigarán cuevas sumergidas, bancos de arenas y arrecifes Noticia pública
  • Crean la mayor base de datos genética de los corales, que han sobrevivido a cinco extinciones masivas Un equipo internacional de científicos acaba de llevar a cabo el análisis genético más completo del mundo de los arrecifes de coral, hábitats críticos para una enorme variedad de peces y otras especies que han sobrevivido a cinco grandes extinciones en los últimos 250 millones de años Noticia pública
  • El océano profundo, un ‘bote salvavidas’ contra el blanqueamiento de corales Los arrecifes de coral podrían librarse en parte del blanqueamiento que les amenaza ante la subida de temperaturas del océano gracias a los ecosistemas coralinos mesofóticos, es decir, aquellos en los que no penetra la luz y tienen una profundidad a partir de 40 metros sobre la superficie del mar Noticia pública
  • La temperatura de los mares de España subirá este siglo hasta 0,3ºC por década Las aguas marinas españolas, tanto del Atlántico como del Mediterráneo, experimentarán durante este siglo un calentamiento progresivo de entre 0,2 y 0,3ºC por década y un aumento del nivel del mar de dos a cinco milímetros por año, sobre todo debido a la fusión de hielos Noticia pública
  • La temperatura de las aguas marinas de España subirá este siglo de 0,2 a 0,3ºC por década Las aguas marinas españolas, tanto del Atlántico como del Mediterráneo, experimentarán durante este siglo un calentamiento progresivo de entre 0,2 y 0,3ºC por década y un aumento del nivel del mar de dos a cinco milímetros por año, sobre todo debido a la fusión de hielos Noticia pública
  • El tráfico marítimo de carbón amenaza la Gran Barrera de Coral El polvo del carbón que cae de los barcos en el mar puede matar corales y ralentizar la tasa de crecimiento de las praderas marinas y los peces, lo que puede amenazar la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo, que se extiende por unos 2.600 kilómetros al noreste de Australia Noticia pública
  • El norte de las Galápagos es el mayor hogar de tiburones del mundo Las islas de Darwin y Wolf, al norte de las Galápagos (Ecuador), albergan la mayor biomasa de tiburones analizada hasta ahora, con 12,4 toneladas por hectárea, según un estudio realizado por investigadores de la Estación Científica Charles Darwin (ECCD) y National Geographic Noticia pública
  • La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de años La distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos Noticia pública
  • La subida del nivel del mar hunde cinco islas del Pacífico en las últimas décadas Cinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) Noticia pública
  • El Supremo establece que los no funcionarios pueden también prevaricar o malversar por inducción El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que reduce de cinco años y medio de prisión a dos años y nueve meses la condena impuesta al exsenador del Partido Independiente de Lanzarote (PIL) Dimas Martín por los pagos con fondos públicos que el Ayuntamiento de Arrecife y la empresa Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) hicieron al exviceconsejero canario de Justicia Francisco José Rodríguez Batllori, a cambios de unos supuestos servicios de asesoramiento que en realidad nunca se prestaron Noticia pública
  • La UE avisa a España de que la denunciará si no frena el deterioro de Doñana La Comisión Europea instó este jueves a España a detener el deterioro de los hábitats naturales en la zona alrededor del Parque Nacional de Doñana (Andalucía), que alberga varios lugares de la red Natura 2000, bajo la advertencia de que la llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE si no actúa antes de dos meses Noticia pública
  • La promiscuidad puede ayudar a algunos corales a sobrevivir a blaqueamientos Algunos corales pueden sobrevivir a los episodios de blanqueamiento adquiriendo y albergando nuevos tipos de algas en su entorno, lo que puede hacerlos más tolerantes al calor y mejorar su recuperación, según un estudio realizado por investigadores australianos y estadounidenses Noticia pública
  • Casi 100 personas se han intoxicado en España en los últimos seis años por ingerir peces que se alimentan de coral Entre 2008 y 2014 se han detectado en España 11 brotes autóctonos de intoxicación por ciguatera, es decir, por ingesta de peces que se alimentan o habitan en los arrecifes coralinos que afectaron a 96 personas y que se han dado en las Islas Canarias, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • La industria de aletas de tiburón amenaza las poblaciones de estos escualos en Asia La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública