Oceana halló hábitats de “gran riqueza” y “amenazas” a la vida marina en su expedición al Mar del Norte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oceana informó este martes que ha encontrado hábitats de “gran riqueza” y “amenazas” a la vida marina, durante su primera expedición al Mar del Norte que acaba de concluir.
Científicos marinos han estudiado aguas de los Países Bajos, Reino Unido, Noruega y Dinamarca a bordo del 'MV Neptune', en las que ha documentado “gran biodiversidad en muchas de las zonas caracterizadas por hábitats sensibles, como gorgonias, arrecifes de Sabellaria y arrecifes de roca en algunas zonas” y observó los “graves daños causados por actividades humanas, con marcas de arrastre de fondo, redes abandonadas que realizan ‘pesca fantasma’ y grandes infraestructuras, como plataformas petrolíferas”.
El director ejecutivo de Ocena en Europa, Lasse Gustavsson, explicó que el Mar del Norte es “uno de los más industrializados y dañados del mundo”, ya que, “muchos hábitats frágiles se han perdido ya o están seriamente degradados y con ellos, la vida que albergaban”.
Sin embargo, Gustavsson destacó que “aún hay esperanzas”, porque los científicos “han hallado zonas llenas de vida que deberían protegerse”, por lo que considera necesaria “una red de áreas marinas protegidas bien planificada y gestionada”, puesto que, “sería muy beneficiosa para la conservación de la biodiversidad y para apoyar la recuperación de los stocks pesqueros”.
Oceana informó de que “casi la mitad de los stocks del Mar del Norte sufren sobrepesca” y señaló que “la necesidad de recuperarlos es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los países costeros”.
Por último, la ONG detalló que “los datos se compartirán con autoridades nacionales, científicos y otras organizaciones para contribuir a una mayor protección del Mar del Norte”.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2016
CJC/man