Científicos españoles descubren un tratamiento contra los tumores cerebrales malignosCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc) han descubierto que la enzima metabólica ‘Nampt’ representa una nueva diana terapéutica para combatir los tumores cerebrales malignos con mal pronóstico y conocidos como gliomas
La Clínica de Navarra tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfomaLa Clínica Universidad de Navarra informó este viernes que tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfoma, un cáncer del sistema inmune complicado de diagnosticar en sus primeras fases por no presentar síntomas hasta que se encuentra muy avanzado, aunque con el tratamiento adecuado muchos de estos tumores se curan
La combinación de dos medicamentos mejora la superviviencia de pacientes con cáncer de pielDos estudios dados a conocer en el Congreso Euriopeo de Oncología (ESMO) que se celebra en Madrid y publicados en paralelo en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM ) aseguran que se ha logrado mejorar los actuales tratamientos estándar en pacientes con la forma más avanzada de cáncer de piel
Los oncólogos estiman que en 2025 comenzarán a reducirse los casos de cáncer en EspañaLos oncólogos españoles estiman que a partir de 2025 se reducirán los casos de cáncer en España gracias a las actuales campañas de prevención y al diagnóstico precoz de la enfermedad, según aseguró este miércoles el doctor Josep Tabernero, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), durante la presentación de su congreso anual que tendrá lugar en Madrid entre el 8 y el 12 de septiembre
Investigadores españoles descubren que la coordinación celular optimiza la inmunoterapia en cáncerInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto cómo colaboran los linfocitos T para generar mayor actividad antitumoral, lo que podría optimizar la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer, sobre todo para la prevención de la metástasis
Investigadores españoles descubren que la coordinación celular optimiza la inmunoterapia en cáncerInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto cómo colaboran los linfocitos T para generar mayor actividad antitumoral, lo que podría optimizar la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer, sobre todo para la prevención de la metástasis
Investigadores españoles descubren que la coordinación celular optimiza la inmunoterapia en cáncerInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto cómo colaboran los linfocitos T para generar mayor actividad antitumoral, lo que podría optimizar la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer, sobre todo para la prevención de la metástasis
Sólo el 1% de las becas oficiales de investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreasSólo el 1% de las becas oficiales destinadas a investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreas, del que se registran 6.500 nuevos casos cada año en España, según afirmó este lunes el doctor Bruno Sainz Anding, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de Madrid, quien añadió que “gracias a una de estas becas podremos investigar en un anticuerpo para eliminar las células madre tumorales presentes en esta patología”
Investigadores españoles trabajan en un anticuerpo que elimine las células tumorales del cáncer de páncreasInvestigadores españoles trabajan en el desarrollo de un anticuerpo que reconozca y elimine las células madre tumorales del cáncer de páncreas, un proyecto que ha obtenido la ‘II Beca de Investigación Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo contra el cáncer de páncreas’, que conceden la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), dotada con 60.000 euros
Investigadores españoles detectan células senescentes responsables del envejecimientoUn grupo de científicos de varios centros de investigación españoles han desarrollado un nuevo sistema que permite la detección de células senescentes 'in vivo' y que son responsables de los procesos degenerativos, una investigación que ha sido publicada en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’
Investigadores españoles descubren tumores hepáticos que responden a la inmunoterapiaInvestigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona han descubierto un nuevo subgrupo de tumores hepáticos que responderían al tratamiento con inmunoterapia, en un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Gastroenterology’
Descubren factores que mejoran la respuesta del sistema inmunológicoInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto amplificadores específicos de tejido que mejoran la respuesta del sistema inmunológico que promueve la reparación de tejidos tras la infección por parásitos o bacterias patógenas
La Fundación CRIS y la Sociedad de Inmunología colaboran en la lucha contra el cáncerLa Fundación CRIS contra el Cáncer y la Sociedad Española de Inmunología (SEI) han firmado este lunes un acuerdo de colaboración para potenciar la inmunoterapia y lanzan la campaña ‘La Mejor Terapia Contra El Cáncer Eres Tú’, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Inmunología que tendrá lugar el 29 de abril
La leche materna previene la formación de tumores y destruye hasta 40 células cancerígenasLos componentes de la leche materna aumentan la protección del bebé ante la formación de tumores y destruyen hasta 40 tipos distintos de células cancerígenas, según varios estudios que se presentarán en el XII Simposio Internacional de Lactancia Materna que se celebrará en Florencia (Italia) este viernes y el sábado
Investigadores españoles crean virus que atacan de forma selectiva a las células tumoralesCientíficos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una nueva estrategia para conseguir que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas
Identifican un mecanismo clave en el funcionamiento de un supresor tumoralUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el grupo dirigido por Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un mecanismo que ayuda a comprender mejor la aparición de algunos tipos de cáncer. Se trata del proceso por el que un nuevo dominio del supresor tumoral Capicua contribuye a su función durante el control del crecimiento celular
Fundación Josep Carreras tratará en Barcelona un nuevo abordaje en la investigación del cáncerExpertos de la Fundación Josep Carreras y la institución Icrea darán a conocer un nuevo abordaje en la investigación y el tratamiento del cáncer en una conferencia que abordará la ‘Heterogeneidad tumoral y evolución del cáncer desde la bioinformática hasta la práctica clínica’, que tendrá lugar los próximos 6 y 7 de marzo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Las células tumorales "secuestran" células sanas para inducir la metástasisInvestigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han demostrado que la interacción entre dos proteínas permite que las células cancerosas utilicen la fuerza física de las células sanas para escapar de los tumores e iniciar la metástasis
Un análisis de sangre permite conocer las mutaciones genéticas implicadas en un tumor cerebralUn simple análisis de sangre permite identificar las mutaciones genéticas implicadas en más del 50% de los tumores cerebrales malignos, lo que facilitará los tratamientos personalizados y evitará las complicadas biopsias cerebrales, según afirmaron este martes los expertos que han desarrollado esta nueva técnica diagnóstica
Un nuevo tratamiento aumenta la supervivencia del 83% de los pacientes con mieloma múltipleUn nuevo tratamiento intravenoso que aumenta la supervivencia del 83% de los pacientes con mieloma múltiple ya está disponible en España. Se trata del daratumumab, el primer anticuerpo monoclonal que "induce la muerte de las células tumorales y estimula una respuesta inmune contra ellas", según explicó en rueda de prensa este miércoles la doctora María Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Mieloma Múltiple del Hospital Universitario de Salamanca
Científicos españoles desarrollan un biosensor capaz de detectar tumores en etapas tempranasUn equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un biosensor capaz de detectar tumores en etapas tempranas, según los resultados obtenidos en varios pacientes con cáncer de colon y ovario que han sido publicados en la revista ‘Analytical Chemistry’