Búsqueda

  • Inmigración. Save the children exige a la UE que no deje sola a Italia en el rescate de los 400 inmigrantes El director de Cooperación Internacional de Save the Children España, David del Campo, exigió este miércoles a la Unión Europea que se implique en la búsqueda y rescate de los 400 africanos desaparecidos al atravesar en una barcaza el canal de Sicilia. Activistas de esta ONG atendieron en un puerto de Reggio Calabria a los supervivientes del naufragio, unos 150, que aseguraron que el día anterior alrededor de 550 habían partido en un barco desde las costas de Libia Noticia pública
  • Cruz Roja pide 31 millones ante la “grave situación humanitaria” de Ucrania tras un año de guerra El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo este martes un llamamiento de fondos adicionales por valor de 32 millones de francos suizos (unos 31 millones de euros) para abordar la “grave situación humanitaria” tras un año de guerra entre fuerzas ucranianas y prorrusas en el este de Ucrania Noticia pública
  • 46 ONG denuncian la lenta recuperación de Gaza Un total de 46 organizaciones internacionales de ayuda, cuatro de ellas con presencia en España (Alianza por la Solidaridad, Asamblea de Cooperación por la Paz, Médicos del Mundo y Oxfam Intermón) alertaron este lunes de la falta de progresos en la recuperación de Gaza e instaron a la comunidad internacional a que cambie urgentemente su enfoque y cumpla los compromisos asumidos para la reconstrucción de este territorio palestino Noticia pública
  • Cerca de 800.000 niños han huido de sus casas por la violencia en Nigeria, según Unicef Alrededor de 800.000 niños se han visto obligados a huir de sus hogares por el conflicto en el noreste de Nigeria entre Boko Haram, las fuerzas militares y los grupos de autodefensa civil, según un nuevo informe hecho público este lunes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Libia. La comunidad internacional celebra la reanudación del diálogo político auspiciada por Bernardino León Los ministros de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius; alemán, Frank-Walter Steinmeier; italiano, Paolo Gentiloni, y español, José Manuel García-Margallo; el secretario de Estado para Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, Philip Hammond, y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, celebraron este lunes la reanudación del diálogo político en Libia bajo los auspicios del representante especial del secretario general de la ONU para ese país, Bernardino León Noticia pública
  • Comienza la I Semana del Periodismo de la UC3M La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acoge desde hoy hasta el viernes su I Semana del Periodismo, organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación y en la que se analizará el futuro de la profesión periodística, para lo que cuenta con la participación de periodistas de diversos medios nacionales Noticia pública
  • Colombia. El embajador colombiano afirma que la clave con las FARC es “convertir un proceso armado en un proceso social” El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, aseguró este jueves que el propósito fundamental del proceso de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no es conseguir el final del conflicto “a través de una varita mágica”, sino “convertir un proceso armado en un proceso social” Noticia pública
  • Margallo expresa a su homóloga keniana el apoyo de España contra el terrorismo El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, conversó hoy por teléfono con su homóloga keniata, Amina Mohamed, para expresarle el apoyo de España contra el terrorismo tras el atentado de Al Shabbab contra la Universidad Garissa Noticia pública
  • La ONU destruyó más de 400.000 minas y restos explosivos de guerra en 2014 Naciones Unidas destruyó el año pasado más de 400.000 minas terrestres y restos explosivos de guerra, así como más de 2.000 toneladas de municiones obsoletas, y despejó y verificó más de 1.500 kilómetros de carreteras para que sean áreas libres de estos artefactos Noticia pública
  • Unicef hace un llamamiento para proteger a los niños de la escalada de violencia en Yemen Unicef asegura que al menos 62 niños murieron y 30 resultaron heridos durante los combates en Yemen la semana pasada. La organización denuncia que los enfrentamientos están perjudicando “gravemente” los servicios básicos de salud y educación, mientras la violencia y el desplazamiento dejan a los niños “aterrorizados” Noticia pública
  • Amnistía denuncia un “alarmante” aumento global de las condenas a muerte Amnistía Internacional lamentó este miércoles que el año pasado se produjo un “alarmante” aumento de las condenas a muerte porque algunos países utilizaron la pena capital para responder a “amenazas o supuestas amenazas” para la seguridad del Estado y la seguridad pública planteadas por el terrorismo, la delincuencia y la inestabilidad interna Noticia pública
  • Cruz Roja, consternada por los ataques mortales contra cooperantes en Yemen, Siria y Malí El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se mostró este martes “consternado y entristecido” por los ataques ocurridos ayer contra sus equipos humanitarios en Yemen, Siria y Malí, que acabaron con la vida de tres trabajadores Noticia pública
  • La ONU pide a la comunidad internacional mayor implicación en las misiones de paz El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a las autoridades de la comunidad internacional a contribuir con más tropas a las misiones de paz Noticia pública
  • La ONU califica de “traumático” para los palestinos el año 2014 El año pasado fue “traumático” para cuatro millones de personas que viven en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania y permanecen bajo “una ocupación militar israelí que les impide ejercer muchos de sus derechos humanos básicos”, según afirmó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El juez Pedraz toma hoy declaración a los españoles que lucharon en Ucrania El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado a declarar hoy como imputados a tres de los ocho españoles detenidos el pasado mes de febrero tras haber luchado en Ucrania a favor de los independentistas prorrusos. Además, ha enviado exhortos a los juzgados de residencia de los otros cinco detenidos para que también se les tome declaración Noticia pública
  • Amnistía acusa a palestinos armados de crímenes de guerra en la crisis de Gaza de 2014 Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que los grupos armados palestinos mostraron una “falta flagrante de respeto por la vida de los civiles” al realizar reiterados ataques indiscriminados con cohetes y bombas de mortero contra zonas civiles de Israel durante el conflicto de Gaza de julio y agosto de 2014 Noticia pública
  • La ONU denuncia que 15 millones de niños viven en zonas en guerra Alrededor de 230 millones de niños viven en países y regiones donde los combates entre grupos armados hacen estragos, de los cuales cerca de 15 millones están directamente afectados por la violencia Noticia pública
  • Ignacio Cembrero, Tobias Buck y Fernando Jáuregui, Premios Internacionales de Periodismo del CIP El periodista de 'El Mundo' Ignacio Cembrero; el corresponsal jefe del 'Financial Times' en España, Tobias Buck, y el director de Diariocrítico.com, Fernando Jáuregui, figuran entre los galardonados este año con los Premios Internacionales de Periodismo, que concede el Club Internacional de Prensa (CIP), según el fallo del jurado hecho público este miércoles Noticia pública
  • El juez Pedraz toma declaración a los españoles que lucharon en Ucrania El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado a declarar mañana como imputados a tres de los ocho españoles detenidos el pasado mes de febrero tras haber luchado en Ucrania a favor de los independentistas prorrusos. Además, ha enviado exhortos a los juzgados de residencia de los otros cinco detenidos para que también se les tome declaración Noticia pública
  • Aborto. Más de 20 ONG denuncian que la reforma de la ley pone en riesgo a las menores Un total de 22 ONG nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos piden que se retire la proposición de ley que exigiría el consentimiento de los padres para que las jóvenes de 16 y 17 años puedan abortar Noticia pública
  • El juez Pedraz cita a declarar a los españoles que lucharon en Ucrania El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado a declarar como imputados para el próximo 26 de marzo a tres de los ocho españoles detenidos el pasado mes de febrero tras haber luchado en Ucrania a favor de los independentistas prorrusos. Además, ha enviado exhortos a los juzgados de residencia de los otros cinco detenidos para que también se les tome declaración Noticia pública
  • Yihadismo. El embajador de Iraq defiende que la "fuerza humana" de su país es suficiente para combatir al Estado Islámico El embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti, aseguró este martes que la "fuerza humana" de su país es suficiente para combatir a los terroristas del denominado Estado Islámico (EI), al tiempo que reclamó a los países que conforman la coalicion internacional que lucha contra este grupo que ciñan su colaboración a los ataques aéreos, el apoyo logístico y la instrucción de tropas Noticia pública
  • Venezuela. Podemos asegura que rechazó la propuesta europea para “no echar fuego al conflicto” interno Podemos aseguró este lunes que rechazó la iniciativa del Parlamento Europeo sobre Venezuela para “no echar fuego al conflicto” interno en ese país amenazando con sanciones, aunque considera “condenable” la situación de algunos líderes opositores Noticia pública
  • Cruz Roja Española llama a “no dejar a su suerte” a los millones de sirios afectados por la guerra El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha instado, cuando se cumplen cuatro años de conflicto bélico en Siria, a que los millones de personas afectadas por la guerra no sean abandonadas “a su suerte” Noticia pública
  • Siria cumple hoy cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’ Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública