La ONU respalda más de un millón de firmas contra los plásticos en los océanosNaciones Unidas trabajará con los países para reducir la contaminación en los océanos después de que más de un millón de personas hayan firmado una campaña promovida en la web Avaaz para eliminar el plástico de un solo uso en todo el mundo en los próximos cinco años
La ONU ve “inexcusable” que cada minuto se vierta un camión de plásticos al marAltos funcionarios de Naciones Unidas instaron este lunes a poner en marcha una acción mundial para proteger los océanos de actividades humanas dañinas y consideraron “inexcusable” que cada minuto se vierta a los mares el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos
Cada año 4,5 trillones de colillas contaminan el medio ambienteCada año 4,5 trillones de colillas contaminan el medio ambiente con un alto grado de toxicidad, ya que estos filtros acumulan las sustancias nocivas del tabaco que se liberan en contacto con el agua y constituyen la primera fuente de basura por delante de los plásticos, según informó este lunes la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
Los arrecifes de coral quedarán destruidos si se incumple el Acuerdo de ParísEl futuro de los arrecifes de coral depende de si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de que el aumento de la temperatura del planeta no supera los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, o a ser posible que el incremento no sobrepase 1,5ºC, puesto que no sobrevivirán si se sobrepasan esos límites
El ser humano ha contaminado el aire europeo en los últimos 2.000 añosLa actividad humana debido a la minería y la fundición de metales ha contaminado la atmósfera durante los últimos 2.000 años y no sólo, como es creencia generalizada, a partir de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX
Bruselas dice que son los Estados los que tienen que decidir sobre los peajes en las autopistasLa comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que "la Unión Europea no puede dar una solución para todos los estados". “Los peajes son una solución subsidiaria y cada estado tiene que decidir. Lo que está claro es que los peajes (físicos) tienen que desaparecer y que sean digitales”
La exposición a contaminantes ambientales causa 21.000 muertes al año en EspañaLa exposición a los contaminantes ambientales provoca un mínimo de 21.000 muertes al año en España, de las cuales al menos 15.000 son atribuibles a la contaminación atmosférica, según el último estudio 'Carga Global de Enfermedad' (GBD), en el que ha colaborado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Obra Social 'la Caixa'
El ser humano ha contaminado el aire europeo en los últimos 2.000 añosLa actividad humana debido a la minería y la fundición de metales ha contaminado la atmósfera durante los últimos 2.000 años y no sólo, como es creencia generalizada, a partir de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX
Greenpeace traerá a España el ‘Rainbow Warrior’ para pedir mares sin plásticosEl buque insignia de Greenpeace, ‘Rainbow Warrior’, visitará España en junio por su campaña ‘Menos plásticos, más Mediterráneo’, con la que la organización ecologista pretende denunciar la situación de contaminación por estos residuos que sufren las aguas y las costas mediterráneas
Madrid. Maestre asegura que la ciudad “crece y mejora” bajo el Gobierno municipalLa portavoz de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, aseguró este jueves que la ciudad de Madrid “crece y mejora” con el Gobierno municipal del que es también portavoz, y contrapuso los datos económicos de la ciudad a los de la Comunidad y el Estado y la supuesta mejora de los servicios públicos frente al presunto empeoramiento cuando gobernaba el PP
El carbón causa más de 700 muertes prematuras al año en EspañaLas emisiones a la atmósfera emitidas por las centrales térmicas de carbón provocan al año más de 700 muertes prematuras en España, más de 450 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, más de 10.500 nuevos episodios de asma en niños y pérdidas económicas de entre 880 y casi 1.700 millones de euros anuales, derivadas del gasto sanitario y la reducción de la productividad causada por el absentismo laboral
La orca del Estrecho y el Golfo de Cádiz tiene desde hoy un plan de conservaciónEste jueves han entrado en vigor las medidas de protección y el plan de conservación de las orcas del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz aprobados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ya que la población de estos animales está muy amenazada y aparece en la categoría de ‘vulnerable’ dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas
Medio Ambiente protege las orcas del Estrecho y el Golfo de CádizEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado medidas de protección y un plan de conservación de las orcas del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz, ya que la población de estos animales está muy amenazada y aparece en la categoría de ‘vulnerable’ dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas
Madrid. La Comunidad trabaja para garantizar la seguridad de sus sistemas informáticosEl portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, explicó hoy que se está trabajando “intensamente”, a través de la Agencia Madrid Digital, para “garantizar la seguridad y protección de los sistemas informáticos con los que se presta servicio a los madrileños, desde el mismo momento en que se produjo el ataque informático global denominado 'wannacry'”
Más de 37 millones de restos de plástico pueblan una isla remota del PacíficoLas playas de la isla Henderson, una de las más remotas del mundo y situada en la Polinesia (al sur del Pacífico), están contaminadas con la mayor densidad de desechos documentados en cualquier parte del planeta, ya que está repleta con 37,7 millones de pedazos de plástico
El idioma determina el modo en que leen sus hablantesLa manera en que una persona lee está condicionada por los idiomas que conoce, pues no aprende a leer igual un hispanohablante nativo que alguien que hable inglés como lengua principal, ni tampoco un ciudadano bilingüe desde niño
La contaminación del aire podría acelerar la desertificación en el MediterráneoEl aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, con lo que degrada el matorral y favorece la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas