RAMON JAUREGUI EXIGE AL PNV LEALTAD CONSTTITUCIONAL Y ESTATUTARIAEl secretario general del Partido Socialista de Euskadi, Ramón Jauregui, manifestó hoy que su partido piensa ser muy severo a la hora de exigir al PNV lealtad con el marco jurídico vigente, ue viene determinado por la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Guernica
IS PIDE REFERENDUMS INTERNOS EN EL PSOE SOBRE "OPCIONES POLEMICAS O APOYOS A COMPAÑEROS PARA OCUPAR CARGOS"Izquierda Socialista (IS), corriente organizada del PSOE, apuesta "deididamente", ante el 33 Congreso Federal previsto para marzo de 1994, por un debate interno "sin cortapisa" y considera "interesante" que, en determinadas ocasiones, puedan celebrarse "referendos internos para pulsar las opiniones del conjunto de la militancia, tanto sobre opciones polémicas como sobre el apoyo a compañeros o campañeras que puedan ocupar cargos de responsabilidad orgánica o institucional"
AZNAR DICE QUE EL "LIBRO BLANCO" DE DELORS SUPONE UNA DURA REQUISITORIA CONTRA EL GOBIERNO ESPAÑOLEl presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, aseguró hoy en el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo celebrado recientemente en Bruselas que las conclusiones del informe denominado 'Libro Blanco' sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo representan una "dura requisitoria" contra la política económica desarrollada en España durante los últimos años
SOLCHAGA, CONTRARIO A QUITAR EL SUELDO A LOS DIPUTADOS CON ACTIVIDADES PRIVADASEl portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Carlos Solchag, expresó hoy su posición contraria a la propuesta del diputado de su grupo, Alvaro Cuesta, de retirar el sueldo a los diputados que compatibilicen el cargo con una actividad privada
HORMAECHEA DICE QUE PRESENTARA UNA MOCION DE CONFIANZA SI EL PP NO PROPONE PRESIDENTE ALTERNATIVO EN DOS MESESEl presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, está dispuesto a aceptar la propuesta del PP de presentar una moción de confianza en el Parlamento regional, siempre que los populares firmen un acuerdo previo comprometiéndose a no proponer un nuevo presidente en los dos meses que deben transcurrir tras la votación de la moción de censura, en caso de ser perdida
EL GOBIERNO ANDALUZ APRUEBA SU PROPIO MODELO DE IMPULSO DEMOCRATICOEl Gobierno andaluz aprobó en su reunión de hoy un documento que recoge diversas medidas para dar un impulso democrático a la vida política y a las instituciones, mediante el desarrollo del Estatuto de Autonomía, en el marco de Estado fedeal y cooperativo
MIGUEL CUENCA RECLAMA UN CAMBIO DE MENTALIDAD EN EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl vicepresidente del INI y de TENE, Miguel Cuenca, afirmó hoy en el seminario organizado en Madrid por el diario Financial Times que para avanzar hacia acuerdos sobre la reforma laboral es presiso un cambio de mentalidad tanto en los empresarios como en los sindicatos
LA XUNTA APROBARA UN ESTATUTO ESPECIAL PARA LAS PERSONAS MAYORESEl Gobierno gallegó impulsará próximamente la aprobación de una ley que regule el estatuto de las personas mayores en Galicia, en el marco de un plan autonómico de la tercera edad que el Ejecutivo de Manuel Fraga quiere poner en marcha en la legislatura que ahora comienza
COMITE FEDERAL. EL DESARROLLO AUTONOMICO DEBE SIGNIFICAR EL FIN DE LAS TENSIONES REIVINDICATIVASEl Comité Federal del PSOE admitió hoy una enmienda presentada por los principales dirigentes del Partido Socialista de Euskadi- Euskadiko Ezkerra que apuesta por la profundización en el autogobierno delas comunidades autónomas y expone que la culminación de ese proceso debe significar el fin de las tensiones reivindicativas
EL PARLAMENTO VASCO RECHAZO EL VETO DEL PP Y UA AL PROYECTO DE BANCO PUBLICOEl proyecto del banco público vasco ha comenzado su tramitación en el Parlamento regional con la abstención del grupo socialista, al tiempo que la Comisión de Economía rechazaba las enmiendas a la totalidad presentadas por Unidad Alavesa (UA) y Partido Popular
EL ALTO COSTE DE LOS DESPIDOS, CAUSA DEL ALTO EMPLEO TEMPORAL EN NUESTRO PAIS, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl alto coste del despido en los casos de contrato indefinido y la estricta regulación de dichos contrato es la razón por la que España y Portugal osentan la proporción más elevada de empleo temporal respecto al total de contratos en el ámbito de la CE, según se desprende de un estudio elaborado por el Banco de España que publica su último boletín, correspondiente al mes de septiembre