Fracaso escolarEducación plantea identificar los centros que necesitan más recursos para luchar contra el abandono escolarEl Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea han presentado este martes un plan de acción contra el abandono escolar temprano que plantea, entre 44 propuestas, identificar los centros que necesitan más recursos para frenar el fracaso educativo
EconomíaEscrivá alerta de las “falacias” sobre la economía y defiende que las medidas anticrisis no añaden gasto estructuralEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, criticó este martes las “falacias e imprecisiones” que encuentra “constantemente” sobre la economía española, al tiempo que explicó que las medidas puestas en marcha por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y de la subida de la inflación no añaden gasto estructural en las cuentas públicas
InflaciónCEOE prevé que la inflación siga moderándose, aunque con “algún repunte puntual” en la segunda mitad de 2023La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) auguró este martes que la inflación seguirá moderándose durante los próximos meses, aunque podría haber “algún repunte puntual en la segunda parte del año” que, eso sí, no impedirá que en 2023 la tasa media de inflación sea “mucho más baja que en 2022”
LaboralFedea y un asesor de Yolanda Díaz defienden modificar la regulación del uso de los contratos fijos discontinuosEl asesor del Ministerio de Trabajo y Economía Social, José Manuel Lago, y el subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde-Ruiz, defendieron este martes la necesidad de abordar, junto a sindicatos y patronal, modificaciones en la regulación del contrato fijo discontinuo, con el fin de evitar que se haga un uso “no correcto” por parte de algunas empresas de determinados sectores
VIVIENDAEl precio del alquiler de vivienda subió un 2,1% anual en mayoEl precio del alquiler de vivienda subió en España en mayo un 2,1% en comparación con el mismo mes de 2022, lo que supone una décima más que en el mes anterior y la misma tasa que en el mes de marzo, según el IPC publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística
IPCAmpliaciónLa inflación se ralentiza al 3,2% en mayo y el precio de los alimentos modera su subida al 12%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este martes que el índice de precios al consumo (IPC) cerró mayo en el 3,2%, nueve décimas menos que en abril. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y la electricidad, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 12%, casi un punto porcentual menos que en el mes anterior
IPCAvanceLa inflación se ralentiza al 3,2% en mayo y el precio de los alimentos modera su subida al 12%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este martes que el índice de precios al consumo (IPC) cerró mayo en el 3,2%, nueve décimas menos que en abril. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y la electricidad, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 12%, casi un punto porcentual menos que en el mes anterior
TribunalesDisminuye un 7,8 % el número de asuntos resueltos por los tribunales en el primer trimestre de 2023Los órganos judiciales españoles registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 1.639.637 asuntos, cantidad que supone una disminución del 3,3% respecto del mismo periodo del año pasado. En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 2,5%, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 7,8% en el orden Civil, del 22,4% en el de lo Contencioso-Administrativo y del 4,4% en el Social. La resolución de asuntos se redujo en todas las jurisdicciones
TransporteEl AVE ganó un 31% de viajeros en abril y el avión un 15%Un total de 2,58 millones de personas viajaron en alta velocidad en España el pasado abril, lo que supone un 31% más que en el mismo mes de 2022, mientras que la cifra de usuarios del transporte aéreo en el interior de España creció un 15,5% y alcanzó los 3,88 millones de pasajeros, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elecciones 23-JUPTA propone equiparar deducciones fiscales de autónomos y empresas, jubilaciones anticipadas y mayor acceso a los contratos públicosLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) propone un decálogo de medidas para estos trabajadores de cara a las elecciones generales del 23 de julio entre las que se encuentra la equiparación de las deducciones fiscales que tienen las empresas para los autónomos, el acceso a la jubilación anticipada con coeficientes reductores para algunos sectores de actividad y un mayor acceso a los contratos públicos dando más peso a los criterios técnicos en detrimento de los económicos