Búsqueda

  • Los reptiles de la Sierra de Guadarrama, en peligro por el cambio climático Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo será la distribución de la fauna amenazada de la Sierra de Guadarrama (Madrid) bajo la influencia del cambio climático, y alerta de que sus anfibios y reptiles podrían ser los más afectados Noticia pública
  • Un proyecto sobre procesos degenerativos de retina gana el XII Premio Fundaluce La Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) entregará el próximo viernes, 26 de noviembre, su premio a la investigación, que este año ha recaído en la científica Paola Bovolenta por su proyecto sobre procesos degenerativos de la retina Noticia pública
  • El CSIC y Obra Social "la Caixa" analizan las causas del envejecimiento La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) y la Obra Social "la Caixa" firmaron este martes un convenio de colaboración por el que convocarán "Proyectos Cero Fgcsic en Envejecimiento", una beca de investigación dotada con un millón de euros Noticia pública
  • Investigadores de La Fe (Valencia) descubren los efectos de péptidos derivados de la leche para prevenir la hipertensión Investigadores de la Unidad Mixta Cerebrovascular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, han descubierto un nuevo mecanismo molecular por el que los péptidos derivados de una proteína presente en la leche, la lactoferrina, podrían ayudar a prevenir la hipertensión Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • Un cangrejo invasor americano favorece la vida del ecosistema del Guadalquivir La llegada de especies invasoras a ecosistemas impropios no siempre es mala. Así lo demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que sostiene que el cangrejo de río "Procambarus clarkii", una especie endémica del golfo de México, ha generado efectos positivos sobre los depredadores autóctonos de las marismas del Guadalquivir Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública
  • Encuentran la biblioteca personal del inventor del submarino Investigadores del Observatorio del Ebro (Tarragona) han localizado más de 70 volúmenes escritos por el inventor catalán Narcís Monturiol, precursor del submarino Noticia pública
  • Los efectos del cambio de hora son muchas veces "más psicológicos que orgánicos" Los efectos negativos del cambio estacional de hora sobre los humanos son muchas veces "más psicológicos que orgánicos", según Ricardo Martínez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, quien recuerda, en cualquier caso, que los trastornos causados por las variaciones horarias de tipo estacional son "leves y pasajeros" Noticia pública
  • Montserrat Torné, nombrada directora general de Investigación El Consejo de Ministros aprobó este viernes dos decretos por los que se nombra directora general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i a Montserrat Torné y director general de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales a Carlos Martínez Noticia pública
  • Cambio hora. Los efectos del cambio de hora son muchas veces "más psicológicos que orgánicos" Los efectos negativos del cambio estacional de hora sobre los humanos son muchas veces "más psicológicos que orgánicos", según Ricardo Martínez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, quien recuerda, en cualquier caso, que los trastornos causados por las variaciones horarias de tipo estacional son "leves y pasajeros" Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • Óceanos en 3D Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos autónomos (gliders) y que permitirá ver los océanos en tres dimensiones, según informó este lunes el CSIC Noticia pública
  • Chacón condecora a una investigadora del CSIC con el premio “soldado Idoia Rodríguez” La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Valentina Fernández Vargas ha sido condecorada con el premio "Soldado Idoia Rodríguez, mujer en las Fuerzas Armadas" Noticia pública
  • El CSIC estudia el impacto social de las exhumaciones El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está coordinando el proyecto "Políticas de la Memoria", que evalúa el impacto sociológico, antropológico, jurídico, político y mediático que las exhumaciones tienen sobre la sociedad contemporánea Noticia pública
  • El Mediterráneo empieza a tener problemas para recuperarse de los incendios Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo, y ha constatado que el aumento en la frecuencia del fuego "podría estar minando la resistencia de sus ecosistemas" Noticia pública
  • Universidad. Gabilondo apuesta por la especialización, en la presentación de candidaturas a los Campus de Excelencia El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, defendió este martes la necesidad de que “cada universidad muestre su singularidad” y sus especificidades en la consecución de una mayor calidad para todo el sistema, durante la presentación pública de los 22 proyectos que optan a la denominación de Campus de Excelencia Internacional 2010 Noticia pública
  • El Mediterráneo empieza a tener problemas para recuperarse de los incendios Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo, y ha constatado que el aumento en la frecuencia del fuego "podría estar minando la resistencia de sus ecosistemas" Noticia pública
  • El CSIC logra recuperar el ADN de la sangre de Luis XVI Un equipo de investigadores coordinado por un experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la supuesta sangre del rey francés Luis XVI, ejecutado en la guillotina en 1793 Noticia pública
  • El CSIC logra recuperar el ADN de la sangre de Luis XVI Un equipo de investigadores coordinado por un experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la supuesta sangre del rey francés Luis XVI, ejecutado en la guillotina en 1793 Noticia pública
  • Madrid. La Carrera de la Ciencia cumple hoy 30 años La Carrera de la Ciencia-Carrera Internacional del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) cumple este domingo su trigésimo aniversario, batiendo su propio récord de participación, con cerca de 8.000 corredores inscritos, según informó el Ayuntamiento de Madrid, que colabora en la organización de la carrera Noticia pública
  • Madrid. La Carrera de la Ciencia cumple 30 años el domingo, con cerca de 8.000 corredores inscritos La Carrera de la Ciencia-Carrera Internacional del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) cumple su trigésimo aniversario el próximo domingo, día 17, batiendo su propio récord de participación, con cerca de 8.000 corredores inscritos, según informó este viernes el Ayuntamiento de Madrid, que colabora en la organización de la carrera Noticia pública