PARO. EL PSOE CRITICA EL "TRIUNFALISMO" DEL GOBIERNO AL PRESENTAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A 1999El portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso Fernando Gimeno, criticó hoy el "triunfalismo" con el que el Gobierno ha presentado los datos del paro de 1999, y destacó el "fracaso" en la política laboral del Ejecutivo, que ha provocado un incremento en la rotación de contratos para un mismo puesto de trabajo y una subida de la precariedad en el empleo
PARO. UGT: "EL PARO Y LA TEMPORALIDAD NOS ALEJAN DE EUROPA"El sindicato UGT aseguró hoy que el paro y la temporalidad registradas en España "cada vez nos alejan más de Europa", y destacó que la reducción del paro el pasado mes de diciembre es la menor registrada en ese mes de los últimos seis años
CCOO IMPULSARA UNA REFORMA LEGISLATIVA QUE FRENE LA PRECARIEDAD LABORALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, denunció hoy que el sector público mantiene un 20% de temporalidad en sus contrataciones,la construcción un 33% y el sector servicios un 47%, y afirmó que una de las prioridades de su sindicato para el próximo año es impulsar una legislación capaz de frenar esta precariedad en el empleo
CCOO PIDE QUE SE LIMITE LA DURACION DEL CONTRATO DE OBRA O SERVICIOLa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, denunció hoy que existe un fraude en la utilización de la contratación temporal en España, y exigió que se ponga un límite e duración al contrato de obra o servicio determinado, que en la actualidad tiene una duración por el tiempo de la obra o servicio
PARO. IU: "LOS DATOS DE NOVIEMBRE CONTRADICEN EL DISCURSO COMPLACIENTE DEL GOBIERNO"La secretaria de Empleo de IU, Susana López, manifestó hoy que los datos del paro de noviembre "acentúan la tendencia de menor creación de empleo y reducción de paro que puede consolidarse en nuestro país, ante la pasividad del Gobierno y su discurso complaciente"
EL 70% DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION SON TEMPORALES, SEGUN UNA ENCUESTA DE TRABAJOEl sector de la construcción soporta el mayor índice de temporalidad en el empleo, con más de un 70% de los asalariados con contrato eventual. Además, la temporalidad no sólo no ha bajado en este secto en los dos años de vigencia de la reforma laboral del 97, sino que ha aumentado
35 HORAS. CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE IMPULSE LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORALLa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, pidió hoy al Gobierno, coincidiendo con la iniciativa sobre las 35 horas que se discutirá esta tarde en el Parlamento, que impulse la reducción de la jornada laboral como medida para fomentar el empleo estable
EPA. IU ALERTA DE LA BAJA CALIDAD DELEMPLEO QUE SE CREALa Secretaria de Empleo de IU, Susana López, alertó hoy, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 1999, de la baja calidad en el empleo que se está creando
EPA. EGUIAGARAY (PSOE) DETECTA "DESACELERACION ECONOMICA" Y FRACASO EN LA REDUCCION DE LA PRECARIEDAD LABORALEl portavoz de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, consideró hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al tercer trimestre del año demuestran la existencia de una "desaceleración económica" y el "fracaso" del Gobierno en su intento de reducir la temporalidad del empleo. Eguiagaray aseguró en los pasillos del Congreso que estos datos son especialmente "malos" para las mujeres, para los jóvenes y para los que tienen contratos temporales
EPA. UGT EXIGE AL OBIERNO POLITICAS DE FOMENTO DEL EMPLEO Y MEDIDAS PARA REDUCIR LA TEMPORALIDADUGT denunció hoy que España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que menos dedica a políticas activas de empleo, y exigió al Gobierno que desarrolle políticas de fomento del empleo y medidas que permitan reducir la elevada temporalidad que hay en nuestro país, que ha aumentado seis décimas en el tercer trimestre del año
UGT PEDIRA EN EL 2000 UNA SUBIDA SALARIAL MINIMA DEL 3%, SALVO EN LAS EMPRESAS CON PERDIDASUGT pedirá enla negociación colectiva del 2000 una subida salarial, como mínimo, del 3%, salvo en las empresas con dificultades económicas, donde podrán plantearse incrementos inferiores, según informó hoy, en rueda de prensa, Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT
PARO. EL PSOE ACHACA EL INCREMENTO DEL PARO AL FRACASO DE LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEOEl portavoz de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, calificó hoy de "mao" el dato del paro en octubre -que registró un incremento de 21.000 desempleados-, y aseguró que estas cifras demuestran el fracaso de las políticas activas de empleo que realiza el Gobierno del PP
PARO. UGT DICE QUE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO SON UNA FALACIAUGT indicó hoy que el aumento del paro en octubre vuelve a reflejar la "ineficacia" del Gobierno para controlar el desempleo y la alta temporalidad del mecado de trabajo, y aseguró que las promesas del Ejecutivo de pleno empleo son "una falacia"
FUNCIONARIOS. CCOO PIDE QUE EL FONDO DE 13.000 MILLONES SE REPARTA EN UNA PAGA LINEAL DE 20.000 PESETAS PARA TODOS EN ENEROCCOO propondrá mañana al Ministerio de Administraciones Públicas que el fondo adicional de 13.000 millones de pesetas acordado para mejorarlas retribuciones de los 600.000 funcionarios de la Administración del Estado en el 2000 se reparta en una paga lineal no inferior a las 20.000 pesetas para todos los empleados públicos que deberá abonarse en la nómina del próximo mes de enero
PRESUPUESTOS. EL PSOE ESTUDIA RECURRIR AL CONSTITUCIONAL LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTOSegún precisó en rueda de prensa, el argumento esgrimido por los socialistas sería, como ya ocurrió con la Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 1999, la introducción en esta ley de reformas legislativas que, a juici del PSOE, requieren un debate previo y una tramitación distinta