EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA SE DISPARO UN 14% EN FEBREROEl consumo de energía eléctrica en el mercado peninsular se incrementó un 14,2% en el mes de febrero respecto a igual mes de 2004, según los datos facilitados hoy por Unesa, la patronal de las eléctricas
RED ELECTRICA ADVIERTE QUE EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA PUNTA AMENAZA CON SUPERAR LA DISPONIBILIDAD DE ELECTRICIDADEl presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, alertó hoy de que el crecimiento de la demanda punta de energía eléctrica, como la que se produjo a finales de diciembre y enero pasados, que alcanza los 8.000 MW, amenaza con sobrepasar la disponibilidad de electricidad pese a los incrementos de potencia instalada desde 2001, de 7.600 MW, según explicó Atienza a Servimedia
ENDESA CREE QUE SERIA SUFICIENTE UN AUMENTO DEL 2% ANUAL EN EL RECIBO DE LA LUZ HASTA 2012El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, manifestó hoy que un aumento de la tarifa eléctrica del 2% anual hasta 2012 sería suficiente para resolver los principales retos del sector, "independientemente" de cómo quede la regulación que el Gobierno está dispuesto a revisar a partir de las conclusiones del Libro Blanco del sector y que estarán disponibles previsiblemente en junio de este año
IBERDROLA GANÓ 1.210 MILLONES EN 2004, UN 14% MÁSIberdrola logró cerrar 2004 con un beneficio neto de 1.210,7 millones de euros, lo que supone un 14,2% más que en el ejercicio anterior, apoyado en el incremento de un 8,7% en la cifra de negocio, hasta los 10.314 millones de euros
LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA SE DISPARA UN 15% EN ENEROLa demanda de energía eléctrica ascendió a 22.800 gigavatios por hora (Gwh) durante el pasado enero de 2005, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo mes de 2004, según informó hoy Red Eléctrica
ESPAÑOLA DEL ZINC CREE "ASUMIBLE" EL IMPACTO ECONOMICO DE LA DEMANDA PRESENTADA POR IBERDROLAEspañola del Zinc aseguró hoy que el impacto económico de la demanda por impago presentada por Iberdrola, en la que la eléctrica reclama el pago de 3,68 millones de euros, es "asumible" para la compañía, si bien reconoció que el desembolso "incrementará notablemente la dificultad" de reestructurar la deuda de la metalúrigica
VUELVE A BATIRSE EL RECORD DE CONSUMO ELECTRICO, CON MAS DE 42.900 MW A LAS 19,28 HORASEsta tarde volvió a superarse el récord histórico de punta de demanda de electricidad por segundo día consecutivo como consecuencia de las bajas temperaturas, al alcanzarse más de 42.900 MW a las 19,28 horas, según confirmaron a Servimedia fuentes de Red Eléctrica de España (REE)
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 29,8% HASTA NOVIEMBREEl déficit comercial español se incrementó un 29,8% entre enero y noviembre de 2004, hasta los 54.474,0 millones de euros. La tasa de cobertura del periodo se sitúa en el 71,1%, 3,9 puntos porcentuales menos que en los once primeros meses de 2003, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
LA APUESTA POR LA EOLICA Y EL GAS OBLIGA A RED ELECTRICA A REALIZAR FUERTES INVERSIONES EN LOS PROXIMOS AÑOSLa apuesta por energías limpias como la eólica y el gas natural para generar electricidad es muy cara para Red Eléctrica de España (REE), la empresa responsable de la red de alta tensión y de la operación del sistema eléctrico, ya que obliga a realizar fuertes inversiones en nuevos tendidos para conectar los parques de molinos y las centrales de ciclo combinado a la red, según manifestó hoy el presidente de REE, Luis Atienza
LA DEMANDA DE GAS NATURAL ALCANZO LOS 319.000 GWH EN 2004, UN 16% MAS QUE EN 2003Las ventas de gas natural en el mercado español superaron los 319.000 GWh en 2004, lo que supone un incremento del 16% en relación con las ventas de gas de 2003, según las primeras estimaciones de la patronal del sector, la Asociación Española del Gas (Sedigas)
EL FORO NUCLEAR PIDE A ZAPATERO UN "DEBATE EN PROFUNDIDAD" SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA ANTES DE PRESCINDIR DE LAS NUCLEARESEl Foro de la Industria Nuclear Española considera, en relación con el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de promover un abandono progresivo de la energía nuclear, que antes de prescindir de este tipo de energía debería haber un "debate en profundidad" y en una "situación política más sosegada" sobre las energías "seguras, limpias, fiables y económicas" que necesita el país
INVESTIDURA. EL FORO NUCLEAR PIDE UN "DEBATE EN PROFUNDIDAD" SOBRE LS FUENTES DE ENERGÍA ANTES DE PRESCINDIR DE LAS NUCLEARESEl Foro de la Industria Nuclear Española manifestó hoy a Servimedia, en relación con la mención explícita de José Luis Rodríguez Zapatero al abandono progresivo de la energía nuclear, que antes de prescindir de este tipo de energía debería haber un "debate en profundidad" y en una "situación política más sosegada" sobre las energías "seguras, limpias, fiables y económicas" que necesita el país