Búsqueda

  • Ciudadanos pide al Gobierno que permita la pesca y la caza de algunas especies invasoras Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a permitir la pesca o la caza de la carpa, la trucha arco iris, el lucio, el ‘black bass’, el salvelino y el arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo del año pasado Noticia pública
  • Elaboran el primer mapa completo de la huella humana en la Antártida Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y del British Council Survey han elaborado el primer mapa completo de la presencia humana en la Antártida Noticia pública
  • Las aves migratorias adaptan su viaje a la disponibilidad de comida La duración y la dirección de los movimientos de las aves migratorias están íntimamente ligados a la disponibilidad de alimento que detectan en los diferentes ecosistemas por los que pasan en su ruta, según un estudio realizado por un equipo internacional en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Leones y osos marinos son superdepredadores en el Atlántico tras ser cazados más de un siglo La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • Trump da nombre a una nueva especie de polilla El biólogo evolucionista Vazrick Nazari ha nombrado una nueva especie de polilla en honor a Donald Trump, que este viernes toma posesión como presidente de Estados Unidos, con el fin de que la fama de ese insecto fomente los esfuerzos de conservación de sus hábitats en California Noticia pública
  • Un 23% de los españoles escoge sus vacaciones según el potencial ambiental del destino Un 23% de los españoles, menos que la media europea, fijada en el 31%, escoge sus vacaciones guiados por el potencial ambiental del lugar de destino, según informó hoy SEO/BirdLife citando el barómetro 'Flash 432' de la Unión Europea sobre turismo Noticia pública
  • La caza masiva de leones y osos marinos los ha convertido en superdepredadores en el Atlántico sur La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • Medio Ambiente crea un manual de 'buenas prácticas' para la observación del oso, el lobo y el lince El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el manual 'Buenas prácticas para la observación del oso, lobo y lince en España', en el que detalla la correcta observación de estas tres especies sujetas a la protección que otorga la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Noticia pública
  • El calentamiento global amenaza los jardines submarinos de gorgonias ecuatorianos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han comprobado que el calentamiento global podría acabar con los jardines submarinos de gorgonias situados en el océano Pacífico oriental Noticia pública
  • Donald Trump da nombre a una nueva especie de polilla descubierta en California El biólogo evolucionista Vazrick Nazari ha nombrado una nueva especie de polilla en honor a Donald Trump, que el próximo viernes tomará posesión como presidente de Estados Unidos, con el fin de que la fama de ese insecto fomente los esfuerzos de conservación de sus hábitats en California Noticia pública
  • La primatóloga Jane Goodall alerta de que la situación del planeta es "muy preocupante" La ambientalista y primatóloga británica Jane Goodall manifestó hoy en Madrid, durante el acto de entrega de la XVII edición de los Premios Periodísticos otorgados por Ecovidrio a proyectos que han destacado en materia de sostenibilidad y la divulgación de valores medioambientales, que la situación del planeta es "muy preocupante" Noticia pública
  • Aves del Ártico crían más por el cambio climático, pero sus madres mueren antes El cambio climático tiene unos efectos mixtos sobre la barnacla carinegra, una especie de ave migratoria que cría en el Ártico e inverna en Irlanda, porque mejora sus posibilidades de reproducción, pero pone a las madres en mayor riesgo de muerte al estar más expuestas a los depredadores Noticia pública
  • El cambio climático ayuda a un ave migratoria a criar más en el Ártico, pero sus madres mueren antes El cambio climático tiene unos efectos mixtos sobre la barnacla carinegra, una especie de ave migratoria que cría en el Ártico e inverna en Irlanda, porque mejora sus posibilidades de reproducción, pero pone a las madres en mayor riesgo de muerte al estar más expuestas a los depredadores Noticia pública
  • RSC. Carrefour eliminará los tickets de caja en todas sus tiendas Carrefour, dentro de su estrategia de digitalización, ha puesto en marcha el proyecto ‘Papel 0’ que permitirá reducir hasta un 70% del papel emitido en su línea de cajas y la digitalización de los principales procesos en sus oficinas centrales Noticia pública
  • SEO/BirdLife echará el ojo este año a cinco especies de aves amenazadas La organización conservacionista SEO/BirdLife señaló este lunes que, aunque sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, en este año 2017 centrará sus esfuerzos en cinco de ellas por “su delicado estado de conservación”: el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídrico Ecologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico Noticia pública
  • Los ecologistas ven insuficientes las 66 medidas de Tejerina para esta legislatura Las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) consideraron este martes insuficientes las 66 medidas presentadas en el Congreso de los Diputados por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como prioridades para esta legislatura Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería submarina Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería submarina Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Un robot graba la vida bajo el hielo de la Antártida Un robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar Noticia pública
  • España ha perdido 12 millones de gorriones en el último año La población de gorriones comunes en España ha descendido un 7,5% el último año, lo que supone la pérdida de 12 millones, según datos recopilados por SEO/BirdLife a partir de la información proporcionada por miles de voluntarios que participan en los programas de seguimiento de aves de esta organización Noticia pública
  • Tejerina comparece esta tarde en el Congreso La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, comparece hoy en el Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento durante esta legislatura Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería en aguas profundas Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • El CSIC apuesta por la reintroducción de la gacela Cuvier en Túnez Investigadores del CSIC presentaron este martes en la Casa de la Ciencia de Sevilla el proyecto internacional 'Reintroducción de la gacela Cuvier en Túnez' que pretende que estos ejemplares se reproduzcan con normalidad para que, en unos años, la población aumente y acaben ocupando las zonas en las que vivían originariamente Noticia pública
  • Tejerina comparece mañana en el Congreso La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, comparecerá mañana, miércoles, en el Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento durante esta legislatura Noticia pública