LA UE APRUEBA LA COMPRA DE LA ESPAÑOLA SUPERDIPLO POR AHOLDLa Comisión Europea aprobó hoy una operación por la que la sociedad holandesa Ahold adquiere el control de Superdiplo, una cadena española de venta al por menor de productos de alimentación
RECOLETOS FIJA EL PRECIO DE SU OFERTA EN 12 EUROS POR ACCIONLa demanda total ha sido equivalente a 6,3 veces el tamaño de la oferta. En el tramo minorista, los mandatos de compra recibidos y no revcados han superado en 11,7 veces la oferta inicial de dicho tramo. En el tramo institucional español se ha superado 3 veces la oferta inicial y en el tramo internacional la demanda ha sobrepasado en 5,6 veces la oferta
EURO. EL PEQUEÑO COMERCIO SE ADAPTARA A LA MONEDA UNICA CON LA AYUDA DE LA INFORMATICAA falta de año y medio para la implantación definitiva de la moneda única, los 1,2 millones de pequeños comercios españoles tienen ante sí el reto de adaptar sus cajas registradoras, básculas y programas informáticos al euro, para lo que se servirán de la tecnología digital, según explicó a Servimedia el presidente de la Confederación Española de Comerio Minorista y Autónomo (CECOMA), Salvador Santos Campano
AHOLD ADQUIERE LA MINORISTA ALIMETARIA ESPAÑOLA SUPERDIPLOAhold, proveedor internacional alimentario, ha llegado a un acuerdo con varios de los accionistas mayoritarios de la empresa minorista alimentaria española Superdiplo S.A para traspasar el 69% de las acciones de la compañía a Ahold. Para completar la transacción, Ahold propondrá un oferta para las acciones restantes de Superdiplo
SOS ARANA INICIA SU OPS POR VALOR DE 10.000 MILLONESEl Grupo arrocero SOS Arana Alimentación comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las condiciones de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) que realizará la próxima semana y por la que pondrá enel mercado bursátil acciones por valor de 10.000 millones de pesetas
LAS VENTAS DEL COMERCIO MINORISTA CRECEN CASI UN 7% EN JUNIOLas ventas del comercio minorista crecieron casi un 7% el pasado mes de junio, respecto a la misma fecha del año pasado, según la última encuesta sobre actividad en el sector comercial realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SOLO EL 4,66% DE LOS COMERCIOS ESPAÑOLES USAN INTERNETLos comercios españoles usan poco Internet. Sólo un 4,66% del total recurren a este canal para potenciar sus ventas y los que lo hacen son, principalmente, grandes establecimientos y tiendas especializadas en ocio (libros, discos, etcétera)
EL BSCH SUSCRIBE EL 100% DEL "GREEN SHOE" DE SU AMPLIACION DE CAPITALEl sindicato de entidades encargadas de la OPS (Oferta Pública de Suscripción de acciones) del BSCH ha decidido ejercitar su opción sobre el 100% del "Green-Shoe" (opción que otorga el BSCH a la entidad aseguradora para emitir nuevas acciones en caso de exceso de demanda), equivalente a 45 millones de acciones (84.233 millones de pesetas), según informó en un comunciado laentidad
LOS COMERCIANTES EUROPEOS ACOGEN CON SATISFACCION LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA UELa representación internacional de comerciantes minoristas y mayoristas, EuroCommerce, ha acogido con satisfacción la medidas de la Comisión Europea para asegurar la calidad alimentaria. La nueva normativa anunciada en julio, que aúna las 17 directivas existentes en 4 disposiciones únicas, define las responsabilidades de todos los intermediarios en caso de negligencia
EL COMERCIO CREO 86.000 EMPLEOS EN EL PRIMER TRIMESTREEl sector comercial aumentó un 4,5 por ciento el número de empleados durante el primer trimestre de 2000 (86.00 nuevos trabajadores), hasta situarse en casi dos millones de trabajadores, según el Informe Trimestral de Coyuntura Económica de la Distribución Minorista elaborado por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
EL FMI ACONSEJA ABARATAR EL DESPIDO Y MAS MOVILIDAD GEOGRAFICA PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLAEl informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española aconseja nuevas reformas en el mercado laboral, que incluyan el abaratamiento del despido y una mayor movilidad geográfica. En cambio, no detecta riesgos de recalentamiento, según informó hoy el Minsterio de Economía
EL SECTOR COMERCIAL CREO 86.000 EMPLEOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2000El sector comercial aumentó un 4,5 por ciento el número de empleados durante el primer trimestre de 2000 (86.000 nuevos trabajadores), hasta situarse en casi dos millones de trabajadores en este campo, según se desprende del Informe Trimestral de Coyuntura Económica de la Distribución Minorista elaborado por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
EURO. LAS CAMARAS DE COMERCIO PROPONEN UN PLAN DE ADAPTACION DEL COMERCIO MINORISTA AL EUROLas Cámaras de Comercio consideran que es imprescindible la rápida puesta en marcha de un plan específico de adaptación del comercio minorista al euro, según se ha puesto de manifiesto en la reunión de las 78 Oficinas Euro de las Cámaras, celebrada hoy n Madrid. A menos de un año y medio de la introducción de billetes y monedas de euro, el sector muestra un escaso grado de aceptación y adaptación
MADRID. CECOMA Y EL GRUPO SP ACUERDAN FOMENTAR EL COMERCIO ELECTRONICO ENTRE PYMESEl presidente de la Confederación Española de Comercio Minorista Autónomo (CECOMA), Salvador Santos Campano, y el presidente del Grupo SP, Fernando Escolar, firmaron hoy un convenio de colaboración para el fomento del comercio electrónico en la pymes de Marid, y para el que se prevé unas inversiones de cerca de 30.000 millones de pesetas
GIL. EL JUEZ LEVANTA L SECRETO DE LAS ACTUACIONES DEL "CASO ATLETICO" Y ENVIA 1000 FACTURAS A NOMBRE DEL CLUB AL PERITOEl juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha levantado el secreto de todas las actuaciones de la causa abierta contra el presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, por su gestión al frente del club rojiblanco y ha ordenado un informe pericial sobre 1.000 facturas emitidas a nombre de la entidad deportiva por valor de varias decenas de millones, según infomaron hoy fuentes jurídicas
GALLARDON PROPONE ELEVAR EL FONDO DE NIVELACION DE SERVICIOS Y EL GOBIERNO LO ACOGE CON RESERVASEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, propuso hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, un incremento de los llamados Fondos de Nivelación de Servicios entre cmunidades autónomas, como materia de debate en la negociación del próximo sistema de financiación autonómica 2002-2007. El Gobierno lo ha acogido con reservas, por lo que supone de incremento de gasto público en un ciclo que quiere que sea de equilibrio presupuestario