MOVILIZACIONES DE LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONTRA EL RECORTE DE SALARIOSLos trabajadores del Ayuntamiento de Madrid emprenderán en las próximas semanas una serie de movilizaciones en protesta por lo que consideran incumplimiento del convenio firmado para los próximos 4 años por parte de la Concejalía de Personal, que supondrá el recorte salarial de los funcionarios
LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES COBRARAN LA PAGA DE NAVIDAD, SEGUN EL CONCEJAL DE PERSONALEl concejal de Régimen Interior y Personal del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Moreno, ha enviado una carta a los trabajadores municipales, en la que les garantiza el abono de la paga extraordinaria de diciembre y expresa el compromio de la corporación a cumplir los pactado en el convenio respecto a la cláusula de revisión salarial de 1992
USO PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL DE 7 POR CIENTO EN 1993USO pedirá en la negociación colectiva de 1993 una subida salarial de alrededor del 7 por ciento, con una cláusula de revisión que garantice una ganancia de poder adquisitivo de los salarios de dos puntos, según anunciaron hoy en rueda de prensa el secretario general de este sindicato, Manuel Zaguirre, y el secretario de Acción Sindical, Carlos Solas
CCOO PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL MINIMA DEL 6 POR CIENTO EN 1993CCOO dará libertad a sus federaciones y organizaciones para que fijen las subidas salariales en la negociación colectiva del próximo año, pero defenderá con carácter general la mejora del poder adquisitivo de los salarios y, en todo caso, su mantenimiento. Estesindicato prevé que la inflación se sitúe en 1993 en el 6 por ciento
CONFEMETAL AFIRMA QUE LOS COSTES LABORALES CRECERAN UN 15 POR CIENTO EN 1993, POR CULPA DEL GOBIERNOLa patronal Confemetal estima que los costes laborales crecerán el año que viene un 15 por ciento, como cosecuencia del efecto conjunto de las subidas salariales, el incremento de las cotizaciones de la Seguridad Social y el traspaso del pago de los primeros quince días de incapacidad laboral transitoria a las empresas
EL PARO AFECTARA A 2.865.000 PERSONAS A FINALES DEL 93El paro afectará a finales de 1993 a 2.865.000 personas, el 18.9 por ciento de la población activa, según la estimación realizada en e último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía
SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA PRIVADA DENUNCIAN EL BLOQUEO DE LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIOLos sindicatos más representativos del sector educativo, FETE-UGT, USO, FSIE, CCOO y CIG, denunciaron hoy el duro enfrentamiento que mantienen las patronales, Educación y Gestión (EG) y Confederación Española de Centros de Enseñanzas (CECE), para llegar a un acuerdo en el IX Convenio General de la Enseñana Privada
LA AEB ACEPTA REANUDAR LA NEGOCIACION DEL CONVENIO DE BANCALa Asociación Española de Banca (AEB) aceptará la solicitud formulada por los sindicatos UGT, CCOO y ELA-STV de reanudar la negociación del convenio colectivo, que quedó rota in acuerdo el pasado mes de julio, según informaron hoy a Servimedia fuentes de esta organización patronal
UGT, CCOO Y ELA PIDEN A LA AEB REANUDAR LA NEGOCIACION DEL CONVENIOLas Federaciones de Banca de CCOO, UGT y ELA-STV remitieron hoy na carta a la Asociación Española de Banca Privada (AEB) en la que piden la reanudación de las negociaciones del convenio colectivo, suspendidas el pasado mes de julio tras 20 reuniones, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES EN LA ENSEÑANZA PRIVADA CONCERTADA PARA EL PROXIMO MES DE OCTUBREEl sindicato CCOO nunció hoy el inicio de movilizaciones para la primera quincena del mes de octubre en la enseñanza privada concertada, en protesta por el bloqueo de las negociaciones del IX Convenio General de la Enseñanza Privada, cuando apenas se han cumplido quince días del inicio del curso escolar
LAS AUTORIDADES INVESTIGAN LA SUPUESTA EXPLOTACION DE TEMPOREROS EN EL CAMPO EXTREMEÑOLa Delegación del Gobierno en Extremadura y la Inspección de Trabajo han abierto sendas investigaciones en diversas explotaciones agrícolas de la región extremeña, tras las denuncias sindicales sobre la existencia de numerosos casos de temporeros, en s mayoría portugueses, que trabajan y viven en condiciones infrahumanas, según indicaron fuentes sindicales
(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑANA, VIERNES)La economía española creció ligeramente por encima del 2 por ciento en el primer semestre del año, un incremento inferior al registrado en el mismo período de 1991, que fue del 2,5 por ciento, según el informe trimestral de la economía española realizado por el Banco de España
CCOO CALIFICA DE "CINICAS" LAS DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA CEOEEl secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, Angel Campos, calificó hoy de "cínicas" las declaraciones realizadas por el vicepresidente primero de la CEOE, Aturo Gil, en las que insiste en la necesidad de reducir el gasto público y considera que no existen partidas intocables en este gasto
SINDICATOS Y PATRONAL MUESTRAN SUS RESERVAS AL MODERADOAUMENTO DEL IPC EN JULIOUGT y CCOO mostraron hoy sus reservas a las últimas cifras de inflación publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en las que se refleja un moderado aumento del 0,3 por cien en el Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de julio
UGT PIDE LA NEGOCIACION DE UN CONVENIO DE AMBULANCIASLa Unión General de Trabajdoes (UGT) ha pedido hoy, a través de un comunicado de prensa, una renegociación del convenio de ambulancias, atendiendo especialmente a la situación económica y laboral de los trabajadores del sector
EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Y EL GOBIERNO DE ARAGON FIRMAN ACUERDOS PARA ERRADICAR EL CHABOLISMOEn menos de un mes, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón han firmado dos acuerdos para erradicar el chabolismo de la capital aragonesa. Un total de 245 millones de pesetas srvirán para buscar una vivienda digna a cerca de 150 personas que apenas pueden guarecerse de las inclemencias del tiempo