Madrid. La Comunidad pondrá en marcha el Consejo de Cooperación para el DesarrolloEl Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Plan Anual de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2017, que contempla, entre otras actuaciones, la puesta en marcha del Consejo de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid
Venezuela. El Gobierno español no reconoce la Asamblea ConstituyenteEl Gobierno de España lamentó hoy "que el Gobierno de Venezuela haya decidido seguir adelante con un proceso constituyente que no es aceptado por la mayoría de los venezolanos y que conculca principios democráticos esenciales"
Venezuela. Rajoy pide al gobierno venezolano que "reconsidere" la represión que vive el paísEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó este viernes de que “seguirá de cerca” la situación en Venezuela y el “deterioro progresivo de la situación en este país”, al tiempo que demandó al gobierno venezolano que “reconsidere” la “violenta represión” que se está viviendo
El 88,7% de los médicos de urgencias hospitalarias reconoce ejercer la ‘medicina defensiva’El 88,7% de los médicos de urgencias hospitalarias de España admite que la amenaza de la demanda judicial condiciona su práctica profesional y le conduce a ejercer la ‘medicina defensiva’, según el estudio ‘Práctica médica en los Servicios de Urgencia Hospitalarios’, realizado por la Organización Médica Colegial (OMC)
Entidades médicas exigen al Gobierno de Venezuela que garantice el acceso de la población a los servicios médicosLa Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (Confemel) ha realizado una resolución en apoyo a la situación de los médicos y del pueblo de Venezuela en el marco del X Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM) en la que exigen al Gobierno el acceso de la población a los servicios médicos de calidad, lamentan la situación que atraviesan los médicos venezolanos, y denuncian las restricciones a la libertad profesional de los mismos
MSF denuncia el “dramático deterioro” de la salud de quienes piden asilo en LesbosMédicos Sin Fronteras (MSF) hizo público este lunes un nuevo informe en el que destaca el “dramático deterioro” de la protección y la atención de personas vulnerables que llegaron a la isla de Lesbos (Grecia) huyendo de la violencia y de guerras en Siria, Iraq y Afganistán
Discapacidad. Los Cermis abordan las incertidumbres derivadas del cambio de modelo de reparto de los fondos del 0,7% del IRPFEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y los Cermis autonómicos analizaron este viernes las incertidumbres y dificultades derivadas del nuevo modelo de gestión de los fondos de la casilla de Actividades de Interés Social del impuesto del IRPF a las que se enfrentan las entidades del Tercer Sector en general, y del ámbito de la discapacidad en particular
Madrid. Casi 15 millones para garantizar 808 plazas en centros sociales de la regiónEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 14.912.950 euros que garantizan el mantenimiento de 808 plazas en diferentes centros sociales para atender a personas mayores y a personas con enfermedad mental grave y duradera, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Los ecologistas denuncian que el Gobierno incumple la Ley de AguasLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) denunciaron este lunes que el Gobierno incumple la Ley de Aguas porque destinará a la protección y la mejora de los ecosistemas acuáticos sólo un 30% de lo recaudado el año pasado a través del canon hidroeléctrico
IPC. CEOE pide “continuar con la moderación salarial”La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) afirmó hoy que “se debe continuar con la moderación salarial para seguir consolidando la recuperación gracias a aumentar la competitividad y favorecer la creación de empleo”
Organizaciones ecologistas celebran la sentencia sobre BiscarruésWWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra celebraron este miércoles que el proyecto de Biscarrués, que “pretende levantar una presa y un embalse que alteraría la ecología del río Gállego, afluente del Ebro, ya es papel mojado”, como consecuencia de la sentencia de la Audiencia Nacional
AmpliaciónLa Audiencia Nacional anula la construcción del embalse de Biscarrués tras 30 años de lucha de los vecinosLa Sala de lo Contencio-Admistrativo de la Audiencia Nacional ha anulado el anteproyecto de construcción y la declaración de impacto ambiental del embalse de Biscarrués (Huesca). En una sentencia notificada este martes, la Sección Primera de la Sala considera que se ha vulnerado la Directiva europea Marco del Agua y da la razón a los vecinos de los tres municipios colindantes con el rio Gállego que llevan tres décadas litigando para evitar su construcción
Madrid. Defensa de la Sanidad Pública exige auditar la construcción de hospitales madrileñosLa Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm) exigió este viernes una exhaustiva auditoría del proceso de construcción de varios hospitales semiprivados, para “sacar a la luz todas las irregularidades y exigir las responsabilidades políticas y penales a que hubiera lugar”
La hormona precursora de la insulina podría ayudar en el tratamiento del alzhéimerUn equipo liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que un precursor de la hormona insulina podría constituir una nueva terapia farmacológica para luchar contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y causante de enfermedades como el alzhéimer
AmpliaciónEl Frob elevó sus pérdidas a 1.693 millones en 2016El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) registró unas pérdidas de 1.693 millones de euros en el ejercicio 2016, según informó hoy el organismo en un comunicado
Madrid. Los jóvenes acomodados son los madrileños que más comida desperdicianLos menores de 35 años y con una renta media-alta son el colectivo que más comida desperdicia en la capital, según refleja un estudio financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Las frutas y verduras o el pan y los cereales son los alimentos que más se tiran en la basura, generalmente por mala conservación