InvestigaciónDescubren nuevos mecanismos que aumentan la agresividad del cáncer pediátrico sarcoma de EwingUn nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) abrió nuevas vías de investigación contra el cáncer pediátrico sarcoma de Ewing tras identificar varios mecanismos que aumentan la agresividad de la enfermedad, al promover la metástasis y dar lugar a una peor evolución de la enfermedad
EmpresasLas empresas y la directiva más destacada de 2024 reciben los premios CincoDías a la Innovación EmpresarialLos premios ‘CincoDías a la innovación empresarial’ reconocieron, en la sede de Repsol, a los ganadores de su XVII edición. Unos galardones que dejaron cinco premiados de primer nivel: las empresas homming, Matteco, Crisalion y Bezoya; y a Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene en España y Portugal
Cáncer de pulmónPacientes y oncólogos coinciden en que el cribado y la investigación mejoran el pronóstico del cáncer de pulmónPacientes, familiares y oncólogos coincidieron este martes en señalar a la investigación y los programas de cribado como herramientas clave para avanzar en el diagnóstico y mejorar el pronóstico del cáncer de pulmón, según lo pusieron de manifiesto en la novena edición del ‘Foro sobre Cáncer de Pulmón´, celebrado en Madrid
AlopeciaUtilizan células madre para tratar la alopecia en un modelo animalDermatólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han utilizado células madre mesenquimales para el tratamiento de la alopecia androgenética, el tipo más prevalente de pérdida del cabello, en un modelo animal
InvestigaciónUna terapia con células madre protege frente a la progresión de la enfermedad de ParkinsonUna terapia de reemplazo celular, que usa células madre busca aliviar tanto las manifestaciones patológicas como sintomáticas de la enfermedad de Parkinson y demostró tener efectos beneficiosos en modelos experimentales, así como en pacientes con la patología, según un estudio en ratones
AntibióticosEspaña, entre los países que más han reducido el consumo de antibióticos, aunque sigue por encima de la media de la UEEspaña se encuentra entre los países que más han reducido el uso de antibióticos, con una caída del 6,7% frente a un 2,5% en el conjunto de la Unión Europea en el periodo 2019-2022, si bien se sitúa como el séptimo con un mayor consumo de estos medicamentos, según el informe 'Panorama de las resistencias microbianas y nuevos antibióticos', realizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos
SaludFederación ASEM reivindica el “necesario” compromiso institucional en el Día Nacional de las Enfermedades NeuromuscularesLa Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) celebró la jornada de conmemoración del 15 de noviembre, Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares (ENM). El evento, celebrado bajo el lema ‘¡Muévete por las neuromusculares!’, reunió a profesionales sanitarios, senadores y senadoras, representantes políticos, familias, pacientes y miembros de las entidades de Federación ASEM
SaludHasta el 60% de las personas con reagudizaciones de dolor crónico tiene problemas para mantener su puesto de trabajo a largo plazoEl gran impacto que las reagudizaciones tienen a nivel físico y psicológico en los pacientes con dolor crónico y la importancia de implementar tratamientos con un efecto rápido, son algunos de los temas que se han abordado en el marco de la Mesa ‘Abordaje de las Reagudizaciones en pacientes con dolor crónico’, que se ha celebrado en el IV Congreso de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (Semdor), con la colaboración de Grünenthal
NeurologíaLas enfermedades neuromusculares afectan a más de 60.000 personas en EspañaLas enfermedades neuromusculares afectan a más de 60.000 personas en España y suponen el 20% de los casos de enfermedades raras, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que recordó que estas patologías son un conjunto de más de 150 afecciones neurológicas que afectan a la musculatura y al sistema nervioso
MicrobiotaLogran reducir la inflamación crónica con trasplantes de microbiota fecal en personas con VIHVarios equipos de investigación del Ciber del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (Iricys) han logrado reducir la inflamación crónica con trasplantes de microbiota fecal en personas con VIH, lo que ofrece una nueva vía de tratamiento basada en el uso de bacterias intestinales con propiedades antiinflamatorias, suministradas mediante cápsulas