Búsqueda

  • Asturias. 200 estudiantes asturianos participarán en la campaña de concienciación ‘Por unos montes sin fuego’ Más de 200 escolares de concejos próximos al Valledor (Asturias) participarán en la campaña de concienciación ‘Por unos montes sin fuego’, puesta en marcha por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) y Saltos del Navia, C.B Noticia pública
  • Los inmunólogos consideran clave para la salud pública desvelar las causas que alteran el sistema inmunitario La Sociedad Española de Inmunología (SEI) considera que una clave para la salud pública es desvelar las causas que alteran el sistema inmunitario, origen de numerosas enfermedades de gran incidencia, lo cual justifica el apoyo a la investigación y atención clínica de esta especialidad Noticia pública
  • Los cráteres de subsidencia de Marte podrían albergar vida La sonda Mars Express de la Estación Espacial Europea (ESA) muestra imágenes de varias cadenas de cráteres de subsidencia de Marte en la falda de uno de los mayores volcanes del Sistema Solar y, dependiendo de cómo se hayan formado, podrían llegar a ser un lugar idóneo para buscar vida microbiana en el Planeta Rojo Noticia pública
  • Un estudio revela que el cambio climático alteraría la vida microbiana en los polos Un estudio internacional en el que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valencia advierte de que el cambio climático producirá alteraciones en los tapetes microbianos de las regiones del Ártico y la Antártida que podrían llegar a ser cruciales para los ecosistemas polares tal y como hoy los conocemos Noticia pública
  • Emplean bacterias para transformar la energía química de los residuos en energía eléctrica El grupo de Bioelectrogénesis del Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha utilizado técnicas de electroquímica microbiana mediante las que determinadas bacterias, denominadas electrogénicas, transforman la energía química contenida en las aguas residuales en energía eléctrica Noticia pública
  • Advierten de que se están cometiendo los mismos errores que en 2007 para el control de topillos Las organizaciones conservacionistas aseguran que las quemas que se están produciendo en algunas zonas de Castilla y León, promovidas y autorizadas por la propia Administración, son medidas completamente ineficaces para combatir la proliferación de topillos, como quedó demostrado en la plaga de 2007 Noticia pública
  • Advierten de que se están cometiendo los mismos errores que en 2007 para el control de topillos Las organizaciones conservacionistas aseguran que las quemas que se están produciendo en algunas zonas de Castilla y León, promovidas y autorizadas por la propia Administración, son medidas completamente ineficaces para combatir la proliferación de topillos, como quedó demostrado en la plaga de 2007 Noticia pública
  • Prueban una nueva técnica para la eliminación de los contaminantes de la leche cruda destinada a la elaboración de queso Investigadores del Área de Lácteos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Intaex) han puesto en marcha una novedosa línea de investigación orientada a la búsqueda de nuevas estrategias de control de los microorganismos contaminantes presentes en la leche cruda destinada a la elaboración de quesos tradicionales o artesanos Noticia pública
  • Descubren por qué los microbios resisten a los antibióticos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Imperial College de Londres han descubierto las bases moleculares que hacen resistentes a los microorganismos frente a los antibióticos naturales y a los sintéticos de reciente generación Noticia pública
  • Descubren por qué los microbios resisten a los antibióticos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Imperial College de Londres han descubierto las bases moleculares que hacen resistentes a los microorganismos frente a los antibióticos naturales y a los sintéticos de reciente generación Noticia pública
  • Venus también tiene capa de ozono La nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) Venus Express ha descubierto una capa de ozono en las regiones altas de la atmósfera de Venus. Los astrónomos podrán ahora comparar sus propiedades con las de capas equivalente en la Tierra y Marte, un tipo de estudio que contribuirá a afinar la búsqueda de vida en otros planetas, según informó este viernes la ESA Noticia pública
  • Se dispersan de forma natural las concentraciones de microalgas detectadas en algunas zonas de baño de Canarias La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informo este lunes de la paulatina dispersión de las concentraciones de microalgas que aparecieron desde el pasado fin de semana en distintas playas de las islas, por lo que se está procediendo al levantamiento de la recomendación de no bañarse excepto en las zonas con algún resto residual en las que se mantiene por principio de precaución Noticia pública
  • La aplicación de ozono puede favorecer el correcto “cortezado” de las tortas de queso El Área de Lácteos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Intaex) ha llevado a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de favorecer el correcto “cortezado” de los quesos tipo torta mediante la optimización de las condiciones de salado y el control del crecimiento de microorganismos alterantes Noticia pública
  • “Malaspina” explora una de las aguas con menos oxígeno del planeta Los científicos de la expedición “Malaspina”, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), esperan poder secuenciar por primera vez el genoma del plancton de las aguas del Pacífico tropical central, donde se han topado con una de las regiones oceánicas con menos oxígeno del planeta Noticia pública
  • El primer eslabón de la cadena alimentaria de los océanos, en peligro por el cambio climático Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente Noticia pública
  • El primer eslabón de la cadena alimentaria de los océanos, en peligro por el cambio climático Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente Noticia pública
  • El "Hespérides" vuelve a España con muestras de agua afectada por Fukushima Los científicos de la expedición "Malaspina", liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han concluido en Honolulú (Hawai) la quinta etapa de su vuelta al mundo, tras registrar récords de transparencia en las aguas del Pacífico Sur y tomar muestras del océano para analizar la posible presencia de radiactividad de Fukushima Noticia pública
  • El Índico absorbe el triple de nitrógeno del aire que el Atlántico Los científicos de la expedición "Malaspina", que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han constatado que el océano Índico tiene la capacidad de absorber tres veces más nitrógeno procedente de la atmósfera que el Atlántico Noticia pública
  • España buscará en la Tierra restos de la vida en Marte El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) van a analizar cinco regiones terrestres con características análogas a ciertos ambientes del pasado de Marte, para evaluar la posible presencia de restos de vida en él Noticia pública
  • El "Hespérides" cierra en Río de Janeiro la primera etapa de "Malaspina 2010" El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" llegó este jueves a Río de Janeiro (Brasil), culminando la primera de las ocho etapas de la expedición "Malaspina 2010", proyecto con el que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dará la vuelta al mundo para estudiar la biodiversidad del océano y el impacto del cambio global en sus aguas Noticia pública
  • El "Hespérides" comienza una vuelta al mundo para estudiar el cambio climático Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, presidirán este próximo miércoles en el puerto de Cádiz la despedida del Buque de Investigación Oceanográfica "Hespérides", que inicia la Expedición "Malaspina 2010", que le llevará a dar la vuelta al mundo para investigar el cambio climático global y explorar la biodiversidad del océano Noticia pública
  • El "Hespérides" comienza una vuelta al mundo para estudiar el cambio climático Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, presidirán este próximo miércoles en el puerto de Cádiz la despedida del Buque de Investigación Oceanográfica "Hespérides", que inicia la Expedición "Malaspina 2010", que le llevará a dar la vuelta al mundo para investigar el cambio climático global y explorar la biodiversidad del océano Noticia pública
  • Madrid. Dadas de alta seis personas afectadas por la legionela La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid manifiesta que ya se han dado de alta a seis personas, aunque se han detectado dos nuevos casos, por lo que se han identificado 29 casos de legionelosis Noticia pública
  • Concluye la primera expedición al Golfo de México de Oceana La organización conservacionista Oceana ha terminado su primera expedición al Golfo de México para evaluar los efectos a largo plazo del vertido de la plataforma "Deepwater Horizon" de BP Noticia pública
  • Investigadores trabajan en trasplantes de flora intestinal Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)de Barcelona lideran un estudio sin precedentes que demuestra que es posible modificar la composición de la flora intestinal trasplantándola. Este avance supondría nuevas vías para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos Noticia pública