Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mamaUn equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer
Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mamaUn equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer
El humo del tabaco contribuye a la disfunción muscularEl humo del tabaco provoca alteraciones moleculares en los músculo que contribuyen a desarrollar disfunción muscular, una patología muy común en pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según señala un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital de Cruces de Bilbao
Abren la puerta a nuevos fármacos contra la brucelosisUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis
Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes
Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes
El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncerUn equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer
El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncerUn equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer
En España también se venden peces "transgénicos", según Amigos de la TierraAmigos de la Tierra ha alertado de que en España se venden desde 2004 dos especies "ilegales" de peces de acuario modificados genéticamente, a los que se les introducen genes que regulan la producción de proteínas fluorescentes que les dan color
En España también se venden peces "transgénicos"Amigos de la Tierra alertó este miércoles de que en España se venden desde 2004 dos especies "ilegales" de peces de acuario "modificados genéticamente", a los que se les introduce genes que regulan la producción de proteínas fluorescentes que les dan color
Madrid. Casi el 20% de los niños madrileños tienen sobrepesoLa Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han alertado a los ciudadanos, con motivo de la Semana del Corazón, sobre la necesidad de controlar la alimentación y el estilo de vida de los más pequeños. Los expertos afirman que casi el 20% de los niños de la Comunidad de Madrid tienen sobrepeso, mientras que más de un 5% son obesos
Investigan si una proteína generada de modo natural por el cerebro podría curar el alzhéimerEl profesor francés Étienne-Émile Baulieu acaba de publicar una investigación sobre el potencial de la proteína FKBP52, que el cerebro produce de modo natural, como remedio para el alzhéimer en la publicación científica “Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States”
Cambio climático. El coral y el bacalao y el salmón atlánticos, en peligro de extinción por culpa del calentamientoLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó hoy de los “múltiples riesgos” que corren la pesca y la acuicultura mundiales por culpa del cambio climático, y avisó de los graves impactos que sufrirán especies como el krill antártico, los arrecifes de coral, el bacalao del Atlántico norte o el salmón del Atlántico
IDENTIFICAN UN MECANISMO DE PROTECCIÓN FRENTE AL DAÑO HEPÁTICOUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo mecanismo para proteger al hígado de un daño agudo, característico de los diferentes tipos de hepatitis y habitual en intoxicaciones por consumo de drogas o fármacos
INVESTIGADORES GRANADINOS AVANZAN EN EL CULTIVO DE TEJIDOS HUMANOS PARA SU APLICACIÓN CLÍNICAInvestigadores del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, del Banco de Tejidos de Granada y Almería y los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio han perfeccionado el método de cultivo de diferentes tejidos humanos -córnea, mucosa oral (encías), cartílago o tejido urinario- para su posterior uso clínico
EL CSIC AVALA EL USO DE LA MARIHUANA CONTRA EL CÁNCEREl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que ha identificado los mecanismos moleculares que median la acción antitumoral del principio activo de la marihuana, el "THC"
UNA PROTEÍNA LOGRA MEJORAR LA VISIÓN EN RATONES CON RETINITIS PIGMENTARIAUn equipo de investigadores franceses, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) y el hospital Quinze-Vingts, ha aplicado una proteína a ratones con retinitis pigmentaria, una dolencia genética que provoca una ceguera progresiva, obteniendo buenos resultados, según han publicado enla revista especializada "Molecular Therapy"
UNA PROTEÍNA LOGRA MEJORAR LA VISIÓN EN RATONES CON RETINITIS PIGMENTARIAUn equipo de investigadores franceses, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) y el hospital Quinze-Vingts, ha aplicado una proteína a ratones con retinitis pigmentaria, una dolencia genética que provoca una ceguera progresiva, obteniendo buenos resultados, según han publicado enla revista especializada "Molecular Therapy"