Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundoMonfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes
La Unesco medita declarar maravillas en alta mar como patrimonio mundialIslas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas no pueden formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque son lugares situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional, pero esta agencia de la ONU medita incluirlos en un futuro
Greenpeace ve "preocupante" que los récords globales de temperatura sean “la normalidad”La responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño, consideró este miércoles “preocupante” que “el mal estado del clima, los impactos y el aumento de las temperaturas” en el planeta sean tan frecuentes que “parecen ser ‘la normalidad’”
La reducción de los bosques tropicales amenaza al 90% de los anfibios y los reptilesMás del 90% de las especies de reptiles y anfibios de los bosques tropicales de América Central y del Sur están amenazadas por el ‘efecto de borde’, esto es, que las masas arbóreas se fragmenten en pequeñas ‘islas de bosque’, lo que trae consigo que más animales se ven obligados a vivir en la orilla de las masas arbóreas y una reducción de las especies sensibles a los cambios de luz, humedad y temperatura
Ecologistas en Acción denuncia que España incumple la Estrategia de la UE sobre BiodiversidadEcologistas en Acción presentó ese miércoles un informe sobre el cumplimiento a nivel estatal de la 'Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020' en el que asegura que la pérdida de biodiversidad en España se ha acelerado durante los últimos cuatro años y augura que el país no logrará frenar este deterioro en 2020
El Ebro respira cada vez peor, según el CSICLa materia orgánica que transporta el río Ebro respira cada vez con menor intensidad, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones científicasas (CSIC) y la Universidad San Jorge de Aragón
Nace PolinizAPP, un juego educativo sobre el proceso de la polinizaciónExpertos del Jardín Botánico de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un juego educativo de simulación que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza
El catamarán solar de WWF ya navega en una nueva campaña para proteger los fondos marinosWWF inició este sábado en el Cabo de Gata (Almería) la séptima edición de su campaña ‘Embárcate con el WWF Solar’, en la que su catamarán movido con energía solar recorrerá la costa almeriense y granadina con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre conservar los ecosistemas marinos de profundidad, uno de los ambientes más desconocidos del planeta
Investigadores advierten de que los bosques naturales son más beneficiosos para las aves que los reforestadosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) informaron este viernes que han colaborado en un análisis que destaca que los actuales sistemas de reforestación pueden tener efectos positivos sobre las aves, pero son menores que el que produce mantener los bosques naturales, donde el número de especies es mayor
Greenpeace urge a la UE a elaborar un plan contra un herbicida “probablemente cancerígeno”Greenpeace pidió este miércoles a la Comisión Europea y a los países de la UE que preparen “un plan de salida” para el glifosato, un herbicida presente en parques, cultivos y alimentos clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”
Reaparece en Brasil el guacamayo protagonista de la película ‘Rio’Damilys, una joven de 16 años que vive en Curaça (Bahía, Brasil), grabó la semana pasada con su móvil a un ejemplar en libertad de guacamayo de Spix, la especie protagonista de la película de dibujos animados 'Rio', que hacía 16 años que no se veía surcar los cielos brasileños, según informó este miércoles SEO/BirdLife
SEO/Birdlife comienza una campaña para salvar aguiluchos de las cosechadorasSEO/Birdlife ha puesto en marcha este martes una campaña para evitar que los aguiluchos, que anidan en los campos de cereales y en los sembrados, no se vean afectados por la acción de las cosechadoras, una de las principales amenazas para su supervivencia
Madrid. Grefa denuncia que la falta de apoyo de la Comunidad de Madrid provocará miles de muertes de crías de animalesEl secretario general del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), Fernando Garcés, denunció este viernes que el “bloqueo institucional” que sufre por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid puede provocar la muerte de “miles de ejemplares de aves y mamíferos este verano”
Los glaciares del Ártico aceleran su deshielo por algas rojizas que oscurecen la superficieUn equipo de investigadores ha descubierto los glaciares del Ártico aceleran su deshielo por unas algas rojizas que oscurecen la superficie y reducen el albedo, un efecto con el que se refleja la luz solar en las áreas blancas cubiertas de hielo y nieve en esta zona del planeta
26-J. Las aves ‘entran en campaña’ con peticiones a los principales candidatosLa organización conservacionista SEO/BirdLife puso en marcha este miércoles la iniciativa ‘Aves en campaña’, con la que cuatro ejemplares de pájaros ‘dialogan’ con los principales candidatos a las elecciones generales del próximo domingo para revindicar medidas en defensa del medio ambiente
España quiere que Canarias entre en un convenio de protección del Atlántico nordesteLa directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, señaló este lunes que España quiere que la región macaronésica europea, que incluye Canarias, forme parte del Convenio sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (Ospar)