LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 29.800 TRABAJADORES EN ENEROUn total de 29.800 trabajadores fueron despedidos el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
DESCIENDE EL CONSUMO DE CALZADO EN ESPAÑAEl consumo de calzado en España ha descendido considerablemente desde 1991, según los datos de un etudio encargado por el Gobierno balear y la patronal del sector SELEC. El análisis ha sido realizado por la empresa Estudios de Mercado y Opinión, sobre una muestra de 200 empresas del comercio minorista de toda España
CADA ESPAÑOL FUE AL CINE UNA MEDIA DE 3,4 VECES EN 1995Cada español acudió al cine una media de 3,4 veces durante 1995. En los primeros meses de 1996, la cobertura del cine llegó al 10 por ciento de la pobación de 14 o más años, la cifra más alta en los últimos 10 años, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, que a su vez cita datos de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM)
LOS COCHES COREANOS DUPLICAN SU CUOTA DE PENETRACION EN EL MERCADO ESPAÑOLLas marcas de coches coreanas han duplicado su cuota de penetración en el mercado español de turismos en lo que va de año, según datos facilitados a Servimedia por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, que ponen de manifiesto el furte aumento de las ventas
ESPAÑA OBTUVO UN SALDO DE 319.000 MILLONES CON LA UE EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL 96Durante los dos primeros meses de este año, España obtuvo un saldo favorable en 319.000 millones de pesetas entre los pagos realizados para el sostenimiento de la Unión Europea y los cobros percibidos de sus fondos, según datos de la Administración a los que tuvo acceso Servimedia
LA SIDERURGIA PRIVADA AUMENTO SU FACTURACION UN 5% EN 1995En 1995, la producción total de la siderurgia privada alcanzó las 6.478.000 toneladas de acero, con un aumento del 5,7% respecto a 1994. Las exportaciones, en cambio, registraron una caída del 12,7%, hasta colocarse en 2.345.000 tneladas
LAS IMPORTACIONES DE LIBROS AUMENTARON EN 1995 UN 61% RESPECTO AL AÑO ANTERIOREspaña compró en 1995 libros y publicaciones a otros países por valor de 18.695 millones de pesetas, un 60,81 por ciento más del ttal de importaciones registradas el año anterior, según datos facilitados a Servimedia por la Federación Española de Cámaras del Libro
AUMENTAN LAS EMPRESAS QUE SUSPENDEN PAGOS Y DESCIENDEN LAS QUE SE DECLARARON EN QUIEBRAUn total de 40 empresas suspendieron pagos en noviembre de 1995, un 14,29% más que en el mes anterior. El pasivo de estas sociedades, que ascendió a 71.848millones de pesetas, supone un 465,82% más que en octubre, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS IMPORTACIONES DE LIBROS AUMENTARON EN 1995 UN 61% RESPECTO AL AÑO ANTERIOREspaña compró en 1995 libros y publicaciones a otrospaíses por valor de 18.695 millones de pesetas, un 60,81 por ciento más del total de importaciones registradas el año anterior, según datos facilitados a Servimedia por la Federación Española de Cámaras del Libro
LAS EXPORTACIONES DE JUGUETES AUMENTARON UN 15% HASTA SEPTIEMBRELas exportacioes de juguetes españoles aumentaron casi un 15% en los nueve primeros meses del año, hasta situarse en un total de 20.991 millones de pesetas, según los últimos datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
CROICA RESUMEN 1995. DEPORTES ==============================(Por Luis Leardy) Miguel Induráin y Abraham Olano han convertido a España en el año 1995 en la gran potencia mundial del ciclismo, corroborando que la 'primerísima' estrella mundial de este deporte -Induráin- ya tiene un relevo -Olano-, también español y con un curioso parecido físico
ARANTXA SANCHEZ. LOS ASESORES FISCALES PROPONEN QUE DEPORTISTAS DE ELITE TRIBUTEN POR EL IMPUESTO DE SOCIEDADESEl presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Financieros y Tributarios, Juan Carlos Para, ha propuesto que los deportistas de élite con corta vida profesional tributen a Hacienda a través de una sociedad, para evitar el continuo cambio de residencia fiscal que se está produciendo, como es el caso de la tenista Arantxa Sánchez Vicario o el ciclista Abraham Olano
LAS INVERSINES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO CAEN UN 7%Durante los nueve primeros meses de 1995 las inversiones españolas directas en el extranjero alcanzaron los 668.574 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 7 por cien respecto al mismo periodo de 1994, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores y Economía Internacional, a los queha tenido acceso Servimedia..A pesar de esta caída hay que tener en cuenta que en 1994 el incremento de las inversiones directas en el extranjero se dispararon, principalmente, por las compras de Telefónica de dos operadoras de Perú y Argentina, por cerca de 400.000 millones de pesetas