20-N. El PSOE también se hunde en LorcaEl PSOE recibió hoy un duro varapalo electoral en la localidad de Lorca (Murcia), donde, pese a las ayudas del Gobierno socialista tras el terremoto de mayo, sólo mereció el apoyo de una cuarta parte de los habitantes y perdió casi 7.000 votos respecto a los comicios de 2008
20-N. El PP gana en Andalucía, con el 45% de los votosEl Partido Popular ha sido el más votado en Andalucía en las elecciones generales, con el 45,62% de los votos, según los resultados provisionales que proporciona el Ministerio del Interior con un escrutinio del 76%
Ampliación20-N. El 37,87% de los electores habían votado a las 2 de la tarde, 2,59 puntos menos que en 2008El 37,87% de los electores convocados hoy a las urnas habían votado a las 2 de la tarde, lo que supone 2,59 puntos menos respecto al 40,46% que se registraba a la misma hora en las elecciones generales de 2008, según los primeros datos de participación facilitados por el Gobierno minutos antes de las 3 de la tarde en el Centro de Datos del Palacio de Congresos de Madrid
20-N. Más de 621.000 ciudadanos han votado por correoMás de 621.000 ciudadanos han ejercido su derecho al voto por correo en las elecciones generales de este domingo. Los sufragios admitidos se entregarán hoy en las 59.876 mesas que estarán distribuidas por los 23.082 locales electorales de toda España
20-N. Más de 621.000 ciudadanos han votado por correoMás de 621.000 ciudadanos han ejercido su derecho al voto por correo en las elecciones generales que se celebran este domingo. Los sufragios admitidos se entregarán mañana en las 59.876 mesas que estarán distribuidas por los 23.082 locales electorales de toda España
20-N. Más de 621.000 ciudadanos han votado por correoMás de 621.000 ciudadanos han ejercido su derecho al voto por correo en las elecciones generales que se celebran este domingo. Los sufragios admitidos se entregarán el día de la votación en las 59.876 mesas que estarán distribuidas por los 23.082 locales electorales de toda España
Ampliación20-N. Rajoy reconoce que "el entorno exterior no es el más adecuado" para salir de la crisisEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció este domingo en Valencia que "va a costar" superar la actual crisis económica porque, además de las circunstancias concretas de España, "el entorno exterior tampoco es el más adecuado"
Madrid. Gordo pide a Aguirre que “eche de su Gobierno a Arturo Fernández”El portavoz de IU de la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, pidió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que retire el proyecto de Presupuestos para 2012 y que “eche de su Gobierno a Arturo Fernández”, presidente de la patronal madrileña
20-N. Rubalcaba: la creación de empleo “no será inmediata", gane quien ganeEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió hoy en el mensaje de que “va a costar” superar la crisis económica y la creación de empleo “no va a ser inmediata” gane quien gane las próximas elecciones, y su principal diferencia con Mariano Rajoy es su compromiso de mantener los pilares básicos del Estado del bienestar “mientras dure el infortunio”
Ampliación20-N. Rajoy sitúa al PSOE "en el pasado" y al PP "en el objetivo de vencer a la crisis"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó este sábado que su principal objetivo en estas elecciones generales es "vencer a la crisis" y reducir el paro, mientras que el PSOE "está en el pasado y se olvida de que estamos en el siglo XXI"
Ampliación20-N. Rajoy elude el CIS y pide "un gobierno fuerte" para salir de la crisisEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, huyó este viernes de la complacencia que puede causar en sus filas la encuesta del CIS que le augura una mayoría absoluta de 190-195 escaños en las elecciones del 20-N y reclamó a los españoles que le den "un gobierno fuerte" para poder sacar a España de la crisis
20-N. Cospedal avisa que el reto para la próxima legislatura "es mayor que el milagro" de 1996La presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, advirtió hoy de que el reto que su formación tiene por delante la próxima legislatura para sacar a España de la crisis y reducir el paro "es mayor que cuando protagonizamos aquel milagro" en 1996
Rajoy, sobre vivir en La Moncloa como presidente: "Haré lo que tenga que hacer"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó entrever hoy ciertas dudas sobre si vivirá en el Palacio de La Moncloa si gana las elecciones generales del 20 de noviembre, aunque al final respondió: "Yo haré lo que tenga que hacer"
Chacón dice que mantener el Impuesto de Sucesiones en Cataluña habría evitado la mitad de los recortesLa ministra de Defensa y número uno de la lista del PSC por Barcelona en las próximas elecciones generales, Carme Chacón, afirmó hoy que si el Gobierno catalán de Artur Mas no se hubiera estrenado con el “regalo fiscal” de 400 millones a los más ricos al suprimir el Impuesto de Sucesiones, se habría evitado la mitad de los recortes en servicios públicos
20-N. IU exigirá que se le compense con más tiempo en las televisiones públicas por el debate Rubalcaba-RajoyEl coordinador federal de IU, Cayo Lara, anunció este domingo que pedirá a la Junta Electoral Central que obligue a las televisiones públicas a compensar con tiempo de emisión a la coalición por el espacio de más que tendrán los cabezas de lista del PSOE y del PP, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, respectivamente, en el debate a dos que mantendrán el próximo 7 de noviembre
20-N. Gran apoyo a la campaña "online" de Greenpeace por una energía eficiente y 100% renovableGreenpeace expresó su satisfacción este lunes ante la respuesta ciudadana a su llamamiento para enviar mensajes a través del correo electrónico y la red social Twitter a los candidatos de los cuatro partidos más votados exigiendo un sistema energético inteligente, eficiente y 100% renovable