Búsqueda

  • El Hierro. Los expertos consideran que el volcán submarino está en una "fase final" Los expertos consideran que el volcán submarino de la isla de El Hierro podría estar ya en una "fase final", a tenor del volumen de material que expulsa en estos momentos, aunque "habrá que seguir atentos a todo lo que ocurra", explicó a Servimedia, Francisco Montero de Espinosa, vicepresidente de organización y relaciones institucionales del CSIC Noticia pública
  • Las emisiones de dióxido de azufre en El Hierro son inferiores a las que se registran en un volcán de tierra Científicos del Involcan han comunicado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedentes de la erupción submarina que se está registrando al sur de La Restinga son inferiores a las normales si el volcán fuera terrestre Noticia pública
  • Desarrollan una nueva terapia génica para el tratamiento de la depresión Una investigación liderada por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer ha desarrollado una terapia génica para tratar la depresión, más potente que los tratamientos farmacológicos que se emplean en la actualidad Noticia pública
  • Comienza la Semana de la Ciencia Hoy comienza la Semana de la Ciencia, una iniciativa impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público, que se celebrará hasta el próximo 20 de noviembre Noticia pública
  • Mañana arranca la Semana de la Ciencia La Semana de la Ciencia comenzará mañana 7 de noviembre y se prolongará hasta el próximo día 20. Se trata de un evento científico impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • Arranca la Semana de la Ciencia El próximo lunes 7 de noviembre y hasta el próximo día 20 se celebrará la Semana de la Ciencia impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • El hombre, causante de la desaparición del bisonte estepario Los seres humanos contribuyeron hace unos 16.000 años a la extinción de, al menos, dos especies de megafauna: el tarpán y el bisonte estepario Noticia pública
  • Dos dientes hallados en una cueva italiana son los restos de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que se trata de los fósiles de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Noticia pública
  • El Hierro despierta con un sismo de magnitud 4 en la escala Richter El Hierro arrancó este miércoles con un terremoto de magnitud 4 en la escala Richter, localizado al noreste de la localidad de Frontera, en el sur de la isla, a las 08.39 horas, según el Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio hora. Ancianos y lactantes, los más afectados El cambio horario que obliga a atrasar 60 minutos los relojes la próxima madrugada provoca modificaciones en el ritmo circadiano de los seres vivos, que suelen acusar, sobre todo, las personas mayores y los lactantes Noticia pública
  • Cambio hora. Ancianos y lactantes, los más afectados El cambio horario que obligará a atrasar 60 minutos los relojes la madrugada del próximo domingo provoca modificaciones en el ritmo circadiano de los seres vivos, que suelen acusar, sobre todo, las personas mayores y los lactantes Noticia pública
  • Las avutardas eligen su hábitat según el desarrollo de los paisajes agrarios Las avutardas pueden variar la elección de su hábitat en función de los cambios locales en los usos del suelo, según concluye un estudio en el que han participado dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el área esteparia del Campo de Calatrava, una zona de especial protección para las aves en Ciudad Real Noticia pública
  • El asteroide Lutetia da pistas sobre el origen del Sistema Solar El asteroide Lutetia podría arrojar nuevas pistas sobre el origen del Sistema Solar, ya que su compleja geología, su densidad y su historial de colisiones sugieren que se trata de un remanente de las primeras etapas de formación de éste Noticia pública
  • Descubren que el planeta enano Eris podría ser más pequeño que Plutón Un grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estudiado el paso de Eris por delante de una estrella y ha medido su tamaño con más precisión que nunca Noticia pública
  • El éxodo rural incrementa el número de incendios Una investigación realizada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que analiza las causas y características de los incendios en la cuenca mediterránea en las últimas décadas, determina que el éxodo rural y los cambios en los usos del suelo han incrementado el número y tamaño de los mismos Noticia pública
  • El Museo de la Evolución Humana acoge hasta marzo la exposición "Neandertales, desde Iberia hasta Siberia" Tras las exposiciones "Cómo se hizo", "La dieta que nos hizo humanos", "Revolución" y "La Joya del Silo", la Junta de Castilla y León presenta la quinta exposición temporal del Museo de la Evolución Humana: "Neandertales, desde Iberia hasta Siberia", que estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2012 Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía, UPM, CSIC y AFALcontigo impulsan la investigación del cerebro en pacientes con Alzheimer La Fundación Reina Sofía, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALcontigo) han firmado un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con el estudio del cerebro y sus enfermedades neurodegenerativas, con especial aplicación a la enfermedad del alzheimer Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía, UPM, CSIC y AFALcontigo impulsan la investigación del cerebro en pacientes con Alzheimer La Fundación Reina Sofía, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALcontigo) han firmado un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con el estudio del cerebro y sus enfermedades neurodegenerativas, con especial aplicación a la enfermedad del alzheimer Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía, Politécnica de Madrid, CSIC y AFALcontigo impulsan la investigación del alzheimer La Fundación Reina Sofía, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALcontigo) firmarán este jueves un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con el estudio del cerebro y sus enfermedades neurodegenerativas, con especial aplicación a la enfermedad del alzheimer Noticia pública
  • Una de cada 10 españolas sexualmente activas ha sido madre adolescente El 11,51% de las españolas sexualmente activas que ahora tienen entre 26 y 40 años han sido madres antes de los 20 o un mes después de haberlos cumplido, según evidencia un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Se aplaza a este martes una eventual vuelta a casa de los vecinos de La Restinga (El Hierro) El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana, confirmó la noche de este lunes que el posible regreso a sus casas de los vecinos de La Restinga habrá de esperar a este martes, en el mejor de los casos Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía, Politécnica de Madrid, CSIC y AFALcontigo impulsan la investigación del cerebro en el Alzheimer La Fundación Reina Sofía, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALcontigo) firmarán el próximo jueves, 20 de octubre, un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con el estudio del cerebro y sus enfermedades neurodegenerativas, con especial aplicación a la enfermedad del Alzheimer Noticia pública
  • Los vecinos evacuados de La Restinga (El Hierro) inician su vuelta a casa Los vecinos de La Restinga podrían volver a sus casas a lo largo de este lunes, como también podría abrirse el túnel de Los Roquillos, en el municipio de Frontera, a determinados vehículos Noticia pública
  • El Hierro. Científicos del IGN-CSIC afirman que la evolución de la erupción volcánica puede tener cuatro fases Los científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han confirmado que el proceso eruptivo de El Hierro es una erupción tipo surtseyana, compuesta por cuatro fases. No obstante, precisaron que la culminación de las mismas dependerá de la cantidad de magma a expulsar por parte del volcán Noticia pública
  • Nivel rojo en El Hierro al aproximarse a tierra el riesgo de erupción El Gobierno de Canarias elevó este sábado la situación de emergencia en El Hierro a semáforo rojo, nivel 1, tras detectar los científicos una erupción submarina de tipo fisural en aguas someras Noticia pública