Búsqueda

  • Madrid. La Comunidad activa el sistema de información diaria de los niveles de polen más frecuentes La Consejería de Sanidad ha activado esta semana el sistema de información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera, a través de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), que coordina la Dirección General de Salud Pública Noticia pública
  • España se libra del huracán Alex, el primero de enero desde 1938 en el Atlántico norte Ninguna zona del territorio español estará afectada por el huracán Alex, el primero surgido en el Atlántico norte por estas fechas del año desde 1938, puesto que después de dejar las islas Azores se desplazará hacia el norte y el oeste, en las proximidades de la isla de Terranova (Canadá) Noticia pública
  • 2015 fue el año más caluroso jamás registrado en España El año 2015 fue extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16ºC, lo que supone 0,94ºC más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, de manera que fue el más cálido de toda la serie histórica (iniciada en 1965), igualado con 2011 Noticia pública
  • 2015 fue el año más cálido en España desde que hay registros, con casi 1ºC más de lo normal El año 2015 fue extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16ºC, lo que supone 0,94ºC más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, de manera que fue el más cálido de toda la serie histórica (iniciada en 1965), igualado con 2011, según afirmó este martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento convierte la Cabalgata en otro evento multicultural El Ayuntamiento de Madrid aprovechará este martes el largo trayecto de los Reyes Magos para hacer de la Cabalgata otro evento de sabor multicultural, en la línea de la feria navideña que organizó hace unos días en Conde Duque Noticia pública
  • El frío invernal se apodera de España con la llegada de los Reyes Magos Las navidades enfilan este martes su recta final con la cabalgata de los Reyes Magos, que se celebrará con frío invernal en buena parte de España porque las temperaturas descenderán casi de forma generalizada, los termómetros marcarán entre 5 y 9ºC menos en 15 capitales de provincia y la cota de nieve descenderá a menos de 1.000 metros de altitud Noticia pública
  • las lluvias llegan este lunes a gran parte de la península El paso de un frente atlántico dejará lluvias en buena parte de la península este lunes, cuando las precipitaciones serán más intensas en el tercio occidental, sobre todo en el oeste de Galicia y norte de Extremadura, donde pueden ser localmente persistentes o fuertes y con posibilidad de algunas tormentas Noticia pública
  • Meteorología espera lluvias en buena parte de la península el lunes El paso de un frente atlántico dejará lluvias en buena parte de la península a partir de este lunes, cuando las precipitaciones serán más intensas en el tercio occidental, sobre todo en el oeste de Galicia y norte de Extremadura, donde pueden ser localmente persistentes o fuertes y con posibilidad de algunas tormentas Noticia pública
  • La UPA considera que la crisis láctea y el estancamiento de la renta han marcado el año 2015 en el campo La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) indicó hoy que el año 2015 será recordado en el campo español por la crisis sufrida por los ganaderos de vacuno de leche y por el estancamiento de la renta agraria Noticia pública
  • La lluvia volverá con las elecciones al oeste peninsular y Canarias El último fin de semana del otoño traerá un tiempo de contrastes, con temperaturas primaverales y cielos prácticamente despejados en la mayor parte de España el sábado y lluvias y un descenso en los termómetros en la mitad occidental de la península y en Canarias el domingo, día en que se celebrarán elecciones generales, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • La temperatura del aire en el Ártico llega a su máximo histórico desde 1900 La temperatura media del aire en las zonas terrestres del Ártico entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 fue 1,3ºC superior a la media, lo que supone un récord histórico desde que comenzaran los registros en 1900 y 3ºC más que desde el comienzo del siglo XX, según un informe de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) elaborado por 70 autores de 11 países Noticia pública
  • Plan International trata de proteger a los niños filipinos tras la llegada del tifón 'Melor' La organización Plan International trabaja para garantizar la protección de los niños en la respuesta al tifón 'Melor', que ha tocado tierra este lunes en Filipinas y mantiene en alerta roja al país, especialmente a las regiones de Bicol y Samar Oriental. Estas zonas fueron de las más afectadas por el tifón 'Haiyan' en 2013, por el que murieron 6.200 personas y afectó a más de 14 millones Noticia pública
  • Refugiados. Unicef protegerá a 2,6 millones de niños sirios este invierno Unicef ayudará a 2,6 millones de niños sirios protegiendoles durante los meses de invierno de las frías temperaturas, las tormentas y las fuertes nevadas, proporcionándoles ropa, mantas y calefactores Noticia pública
  • Cumbre Clima. Estados Unidos duplicará sus fondos para los países en desarrollo El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció este miércoles que su país duplicará a partir de 2020 los fondos públicos destinados a los países vulnerables para que se adapten al cambio climático y destacó que la Cumbre del Clima de París no debería cerrarse “sin un acuerdo climático global, ambicioso y duradero” Noticia pública
  • Sol y temperaturas agradables para celebrar el cumpleaños de la Constitución El Día de la Constitución traerá cielos poco nubosos y temperaturas agradables en Madrid, donde se celebran los actos del 37 cumpleaños de la Carta Magna. Será la tónica general en la península Ibérica, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que señalan que los valores diurnos están siendo estas jornadas “más altos que los habituales en esta época del año” Noticia pública
  • Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAO Alrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Cumbre Clima. Al Gore: “La respuesta al cambio climático no sólo vendrá de París, sino de los inversores” Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos y fundador de la ONG Climate Reality Project, afirmó este jueves en la Cumbre del Clima de París que la solución al cambio climático no pasa exclusivamente por el acuerdo que los negociadores de 195 países alcancen en la capital francesa, sino también de los inversores Noticia pública
  • Cumbre Clima. España es el 33º país más golpeado por fenómenos climáticos desde 1995 España ocupa el 33º puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos en los últimos 20 años, un ranking que lidera Honduras, seguido de Myanmar, Haití, Filipinas y Nicaragua, según la última edición del ‘Índice Global del Riesgo Climático’, una publicación anual elaborada por la ONG alemana Germanwatch que fue presentada este jueves en la Cumbre del Clima de París Noticia pública
  • Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050 Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables Noticia pública
  • Más de 100 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, más que nunca desde la II Guerra Mundial Más de 100 millones de personas precisan asistencia humanitaria en la actualidad, más que en ningún otro momento desde el final de la II Guerra Mundial, de las cuales más de una cuarta parte (26 millones) son mujeres y niñas adolescentes en edad reproductiva, que están más expuestas a las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados, la muerte y las enfermedades materna y la violencia sexual y por razón de género. Cerca de 59,5 millones son refugiados Noticia pública
  • Cumbre Clima. La ONU ayudará a 634 millones de personas que viven en la costa o en riesgo de sequías o inundaciones El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y representantes de 13 agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUMA, CMNUCC, ONU-Hábitat, Unicef, Unesco, FNUAP, UNOPS, UNISDR, PMA, OCHA, OMS y OMM) lanzaron este lunes, durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de París, una iniciativa para aumentar la adaptación al cambio climático de 634 millones de personas que viven en zonas de riesgo costero, de sequías o de inundaciones Noticia pública
  • Cumbre Clima. Once países ricos destinarán 235 millones a naciones pobres Once países desarrollados anunciaron este lunes, en el día inaugural de la Cumbre del Clima, que aportarán 248 millones de dólares (cerca de 235 millones de euros) al Fondo para los Países Menos Adelantados, administrado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), con el fin de que lleguen a las naciones más vulnerables al cambio climático Noticia pública
  • Cumbre clima. Podemos participará en las "protestas sociales" con motivo de la cumbre Podemos se sumará a las movilizaciones sociales convocadas en numerosas ciudades de distintos continentes, entre ellas Madrid, con motivo de la Cumbre del Clima que comenzará el próximo lunes París Noticia pública
  • El cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niños Unicef advirtió este martes de que el cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niños, ya que 500 millones viven en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es sumamente alta y otros 160 millones habitan en lugares donde las sequías son extremadamente graves, dos factores que les dejan especialmente expuestos a las consecuencias del cambio climático Noticia pública
  • Más de media España amanece congelada Las gélidas temperaturas han provocado que más de media España amaneciera este lunes congelada, con los termómetros por debajo de los 0ºC en gran parte del interior peninsular. Sólo despuntaron el día por encima de ese valor el cuadrante suroeste de la península, el litoral al completo, el valle del Ebro, Ceuta, Melilla y los dos archipiélagos Noticia pública