ETA. La Audiencia Nacional juzga hoy a los presuntos asesinos de Ignacio UriaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga hoy a los exdirigentes etarras Beinat Aguinagalde y Joanes Larratxea por el asesinato del empresario Ignacio Uria, cometido en Azpeitita (Guipúzcoa) el 3 de diciembre de 2008. Aguinagalde ya fue condenado a 32 años de prisión como responsable del asesinato del concejal socialista Isaías Carrasco
ETA. La Audiencia Nacional juzga mañana a los presuntos asesinos de Ignacio UriaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana, martes, a los exdirigentes etarras Beinat Aguinagalde y Joanes Larratxea por el asesinato del empresario Ignacio Uria, cometido en Azpeitita (Guipúzcoa) el 3 de diciembre de 2008. Aguinagalde ya fue condenado a 32 años de prisión como responsable del asesinato del concejal socialista Isaías Carrasco
La Audiencia Nacional juzga este martes a los presuntos asesinos de Ignacio UriaLa sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará el próximo martes a los exdirigentes etarras Beinat Aguinagalde y Joanea Larratxea por el asesinato del empresario Ignacio Uria, sucedido en Azpeitita (Guipúzcoa) el 3 de diciembre de 2008. Aguinagalde ya fue condenado a 32 años de prisión como responsable da la muerte del concejal socialista Isaías Carrasco
Iglesias cree que Rajoy contempla el acercamiento de presos a Euskadi para amarrar los votos del PNV a los PresupuestosEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, dio por sentado este viernes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene “bien atados” los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con Ciudadanos, PNV, CC y Nueva Canarias y señaló que “a lo mejor se plantea el acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco” porque lo exige el PNV para votar las cuentas públicas
Correa declara hoy en el caso de los 'papeles de Bárcenas'El cabecilla de la red 'Gürtel', Francisco Correa, declara este jueves ante el juez central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que decidió el pasado mes de febrero reabrir el caso de los 'papeles de Bárcenas' sobre la 'caja B' del PP. Hoy también está citado el expropietario de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo, y mañana el empresario Plácido Vázquez
Catalá defiende que el Supremo permita “equilibrar” el derecho de huelga con la prestación de serviciosEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, defendió hoy que el Tribunal Supremo permita “equilibrar” el derecho de huelga con la prestación de servicios, en referencia a la sentencia conocida la semana pasada que valida que un cliente pueda buscar alternativas si están en huelga trabajadores de una empresa a la que tiene contratada para algún trabajo
Correa declarará mañana en el caso de los 'papeles de Bárcenas'El cabecilla de la red 'Gürtel', Francisco Correa, declarará mañana, jueves, ante el juez central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que decidió el pasado mes de febrero reabrir el caso de los 'papeles de Bárcenas' sobre la 'caja B' del PP. Mañana también está citado el expropietario de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo, y el viernes el empresario Plácido Vázquez
Cañamero exhibe en el Congreso la libertad de Urdangarin frente a la prisión de BódaloEl diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero exhibió este miércoles en el Congreso de los Diputados sendos carteles para denunciar que Iñaki Urdangarin siga en la calle tras ser condenado por el 'caso Nóos' mientras Andrés Bódalo cumple un año de prisión por una condena por agresión
El Supremo confirma 27 años de cárcel para el hombre que mató a su mujer de 54 cuchilladas en BarcelonaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 27 años de prisión por un delito consumado de asesinato, con la agravante de parentesco y reincidencia, y otro delito de violencia física y psíquica habitual, a un hombre que mató a su mujer tras asestarle 54 cuchilladas en el domicilio conyugal en Barcelona
ETA. La Fiscalía pide devolver a prisión a la abogada de etarras Arantza Zulueta y respalda la petición de la AVTLa Fiscalía ha solicitado a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que devuelva a prisión a la abogada de presos de ETA Arantza Zulueta, respaldando así el recurso presentado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). El ministerio público argumentó en la vista celebrada este martes que existe riesgo de fuga y que la investigada continuó con su actividad delictiva después de ser imputada
Correa declarará el jueves en el caso de los 'papeles de Bárcenas'El cabecilla de la red 'Gürtel', Francisco Correa, declarará el próximo jueves, día 23, ante el juez central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que decidió el pasado mes de febrero reabrir el caso de los 'papeles de Bárcenas' sobre la 'caja B' del PP. Ese mismo día también está citado el expropietario de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo, y el 24 el empresario Plácido Vázquez
Catalá destaca que Bódalo tampoco entró en prisión hasta que su sentencia fue firmeEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró este miércoles que en España la aplicación de la ley es “absolutamente igual para todos” y que no hay diferencias a la hora de entrar en prisión, como lo demuestra que el concejal de Podemos Andrés Bódalo no fue encarcelado hasta que se hizo firme su condena por agredir a un edil socialista
13 años de cárcel para el 'Mossack Fonseca español' que vendió empresas a las mayores tramas de corrupción para evadir impuestosLa Audiencia Nacional ha condenado a 13 años de cárcel a Ramón Cerdá Sanjuan, conocido como el `Mossack Fonseca español´, por delitos de defraudación tributaria, asociación ilícita, falsedad continuada en documentos público y falsedad en documento mercantil, en las operaciones que realizaba para crear empresa que luego vendió a las mayores tramas de corrupción del país para que pudieran defraudar el pago de 3,2 millones de euros de IVA
El Supremo condena a 15 años de cárcel al jefe de la 'mafia georgiana' por conspiración, asesinato y blanqueoLa Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a 15 años de cárcel a Kakhaber Shushanashvili, jefe de una organización criminal, en su mayoría formada por ciudadanos de la República de Georgia, asentada en 2008 en la zona de Cataluña y el Levante español, por estafa, delitos de blanqueo, conspiración para el asesinato y tentativa de estafa. La Sala condena a penas que oscilan entre los tres meses y los siete años de prisión a otras 10 personas relacionadas con la organización, por delitos de blanqueo o falsificación de documentos oficiales
El TC no admite el recurso de un preso contra su traslado a una cárcel alejada de su domicilio familiarEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) no ha admitido el recurso de amparo presentado por un preso contra dos resoluciones judiciales que confirman la decisión de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de trasladarle desde el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid) a otro en Valladolid, a 400 kilómetros de distancia de la localidad guipuzcoana en la que reside su familia
España realizará el próximo jueves la mayor repatriación de presos condenados en el exteriorEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, anunció este lunes que el Gobierno español llevará a cabo el próximo jueves la mayor repatriación de presos condenados en el exterior. Para ello, fletará un avión que trasladará a territorio nacional a 31 reclusos españoles que se encuentran en cárceles peruanas y 19 individuos que viven en estado de extrema necesidad en el país andino
Podemos planea iniciativas para proteger al supuesto ‘hacker’ de los ‘papeles de la Castellana’El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aseguró este lunes que su partido está planeando redactar una “agenda de iniciativas” para “proteger” a personas como Julian Assange, Edward Snowden o el supuesto ‘hacker’ que filtró cerca de 40.000 documentos a medios de comunicación de los denominados ‘papeles de la Castellana’
Comienza en la Audiencia Nacional el juicio del 'caso Pretoria' por presunta corrupción urbanística de CDC y PSCEste lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio por el 'caso Pretoria' de presunta corrupción urbanística, que afecta a exdirigentes de la extinta Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y del Partido Socialista de Catalunya (PSC). Hay 11 acusados, entre los que están el exconseller de Economía Macià Alavedra y el exsecretario de Presidencia de la Generalitat Lluís Prenafeta
Comienza en la Audiencia Nacional el juicio `Pretoria´ por presunta corrupción urbanística de CDC y el PSCMañana, lunes, comienza en la Audiencia Nacional el juicio por el `caso Pretoria´ de presunta corrupción urbanística que afecta a exdirigentes de la extinta Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y del Partido Socialista de Catalunya (PSC). Hay 11 acusados entre los que están el exconseller de Economía Macià Alavedra y el exsecretario de Presidencia de la Generalitat Lluís Prenafeta
‘No vayas a la muerte solo’: la refugiada Maisoun Shukair torna en poema el desgarro sirioSeis años del drama sirio llorados con el consuelo de la lírica, mediante el recuerdo de anécdotas y pequeños “detalles” en torno a una tragedia que “ha cambiado nuestra alma y nuestra forma de escribir”. Es es el propósito que se ha marcado con su nuevo libro Maisoun Shukair, farmacéutica de Damasco que hace dos años tuvo que abandonar su país a causa de la guerra y que ahora reside como refugiada en Alcobendas (Madrid)