El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Día Cáncer. Vodafone habilita un número para el envío de SMS solidarios para la AECCCon motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este sábado, Vodafone España ha puesto a disposición de sus clientes un número de móvil para ayudar a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en su lucha a favor de los afectados por esta enfermedad
RSC. La Fundación Mutua invertirá 1,7 millones en ayudas a la investigación en saludLa Fundación Mutua Madrileña ha lanzado su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud en España, dotada con 1,7 millones de euros. Hasta el jueves 9 de marzo podrán presentarse las solicitudes a través de la web de la fundación
Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Catalá llama a Podemos a combatir la corrupción evitando las “becas black” y el asesoramiento a VenezuelaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy a Podemos que la corrupción también se combate no asesorando a Venezuela o evitando las “becas black”, en referencia en este último punto a que la Universidad de Málaga inhabilitase a Íñigo Errejón como investigador tras comprobarse que cobró una ayuda sin realizar la investigación estipulada
El kárate ayuda a combatir el envejecimiento, según un estudioLos mayores de 40 años cinturón negro de kárate presentan mejores registros en capacidades cognitivas, como la precisión, la atención y la anticipación, que otras personas de su misma edad que no practican este arte marcial
RSC. Nace el programa d·LAB para resolver desafíos socialesMobile World Capital Barcelona lanza d·LAB , un nuevo programa de transformación digital para resolver desafíos sociales mediante el uso de la tecnología móvil y digital. Arranca con dos formatos de actividad diferenciados que le permitirán lanzar retos internacionales para trabajar sobre problemáticas concretas e implementar iniciativas a través de consorcios público-privados
Gürtel. El extesorero de AP Ángel Sanchís se aseguró de que el dinero suizo de Bárcenas era “bueno”El que fuera extesorero de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís aseguró este jueves en su declaración en el juicio del 'caso Gürtel' que no ayudó a Luis Bárcenas a ocultar dinero tras enterarse de que estaba siendo investigado por la justicia y explicó que visitó en persona el banco suizo donde Bárcenas tenía el dinero y comprobó que era “bueno”
Jóvenes investigadores tachan de "esperpéntica" la situación de la ciencia en AndalucíaLa Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) tildó este martes de “crítica y esperpéntica” la situación de la ciencia en Andalucía, cuyo Gobierno, indica, lleva cinco años sin convocar realmente nuevas plazas y sin invertir en proyectos de excelencia. “Esta es la investigación de calidad de Susana Díaz”, recalcó
Inmigración. CEAR aplaude la reapertura del 'caso Tarajal': "Es una esperanza contra la impunidad"La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) acogió hoy con satisfacción la decisión de la Audiencia Provincial de Ceuta de reabrir la investigación por la muerte de 15 inmigrantes en febrero de 2014 cuando intentaban llegar a nado a la playa de El Tarajal (Ceuta) y fueron repelidos con pelotas de goma y botes de humo por la Guardia Civil
Científicos españoles desarrollan un biosensor capaz de detectar tumores en etapas tempranasUn equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un biosensor capaz de detectar tumores en etapas tempranas, según los resultados obtenidos en varios pacientes con cáncer de colon y ovario que han sido publicados en la revista ‘Analytical Chemistry’
Refugiados. Denuncian al Defensor del Pueblo la no acogida de la niña nacida en la fragata 'Navarra'La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha cursado al Defensor del Pueblo una solicitud de investigación para que determine si la no acogida de momento de la niña nacida el pasado jueves a bordo de la fragata española 'Navarra' durante un operativo de rescate de emigrantes en el Mediterráneo vulnera los derechos recogidos en la Declaración de los Derechos del Niño
Las Galápagos tienen riqueza ecológica desde hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años