Discapacidad. El Cermi CV cree que se abre un nuevo periodo de diálogo con la Administración autonómica sobre el copagoEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Comunidad Valenciana) ha emitido un comunicado en el que asevera que, como consecuencia de las movilizaciones, protestas y acciones judiciales llevadas a cabo en los últimos meses en contra de la orden de copago por parte de la discapacidad organizada en la Comunidad Valenciana, se abre un nuevo periodo de diálogo con la Administración autonómica que espera “sea más fructífero y positivo”
AmpliaciónCataluña. PSOE y PSC pedirán que el Congreso estudie “la renovación del modelo territorial”Las direcciones del PSOE y del PSC acordaron este martes proponer conjuntamente la creación de una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para abordar “la renovación del modelo territorial”, y la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para recuperar el recurso previo en los estatutos de autonomía
Discapacidad. Edeka celebra hoy la jornada 'EU2020, desafíos y futuro para las personas con discapacidad'La Coordinadora Vasca de Personas con Discapacidad (Edeka) celebra este viernes en Bilbao la jornada 'EU2020, desafíos y futuro para las personas con discapacidad', con el objetivo de conocer qué medidas y acciones se están desarrollando en España para acercarse a los puntos que define la Estrategia EU2020 en materia de educación, innovación, integración y erradicación de la pobreza
Discapacidad. Edeka celebra mañana la jornada 'EU2020, desafíos y futuro para las personas con discapacidad'La Coordinadora Vasca de Personas con Discapacidad (Edeka) celebrará mañana, viernes, en Bilbao la jornada 'EU2020, desafíos y futuro para las personas con discapacidad', con el objetivo de conocer qué medidas y acciones se están desarrollando en España para acercarse a los puntos que define la Estrategia EU2020 en materia de educación, innovación, integración y erradicación de la pobreza
Edeka celebra la Jornada EU2020, Desafíos y Futuro para las personas con discapacidadLa Coordinadora Vasca de Personas con Discapacidad (EDEKA) celebra la ‘Jornada EU2020, Desafíos y Futuro para las personas con discapacidad’ el próximo viernes, 29 de noviembre. EDEKA ha propuesto este encuentro con el objetivo de conocer qué medidas y acciones se están desarrollando en nuestro país, con el fin de acercarnos a los puntos que define la Estrategia EU2020 en materia de educación, innovación, integración y erradicación de la pobreza
Discapacidad. Edeka celebra la Jornada EU2020, Desafíos y Futuro para las personas con discapacidadLa Coordinadora Vasca de Personas con Discapacidad (EDEKA) celebra la ‘Jornada EU2020, Desafíos y Futuro para las personas con discapacidad’ el próximo viernes, 29 de noviembre. EDEKA ha propuesto este encuentro con el objetivo de conocer qué medidas y acciones se están desarrollando en nuestro país, con el fin de acercarnos a los puntos que define la Estrategia EU2020 en materia de educación, innovación, integración y erradicación de la pobreza
Discapacidad. Los Cermis autonómicos abordan el futuro modelo asociativo desde la inclusiónLos representantes de Cermi Galicia, Cermi La Rioja, EDEKA, Cermi Cantabria y Ccermi Canarias analizaron este lunes el modelo asociativo de la discapacidad para defender los derechos de estas personas, desde el punto de vista de la inclusión y en la reivindicación de normativas inclusivas
Madrid. Famma urge al Ayuntamiento a convocar la mesa de trabajo sobre el eurotaxiJavier Font, presidente de la Confederación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), pidió este miércoles al Ayuntamiento de la capital que cumpla su promesa y "convoque con urgencia" la mesa de trabajo sobre el eurotaxi, para tratar así de encontrar una "solución duradera" al conflicto
Madrid. Toxo (CCOO) ve “inevitable” la molestia de la huelga de limpiezaEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, criticó este viernes que se realice una “criminalización” de los trabajadores del sector de la limpieza viaria de Madrid, en huelga por los despidos que quieren llevar a cabo varias empresas concesionarias del servicio
El Supremo rechaza el recurso de Greenpeace contra el deposito nuclear de Villar de CañasEl Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Greenpeace España contra el acuerdo del Consejo de Ministros de diciembre de 2011 por el que se aprueba la designación del emplazamiento del almacén de combustible nuclear y residuos radiactivos en el término municipal de Villar de Cañas (Cuenca)
El PP quiere recuperar el diálogo con el PSOE y abrir la puerta a futuros acuerdosLa dirección nacional del Partido Popular está convencida de la necesidad de recuperar el diálogo con el PSOE y volver al consenso en grandes asuntos, consciente de que Alfredo Pérez Rubalcaba no puede pasarse toda la legislatura pidiendo la dimisión de Mariano Rajoy y negándose a hablar con el Ejecutivo
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”