Búsqueda

  • Iberdrola Ingeniería construye la subestación en Rusia de 1.020 MW por 32 millones Iberdrola Ingeniería ha comenzado a construir la subestación de la central hidráulica deVotkinskaya de 1.020 megavatios (MW), su primer gran proyecto de las redes de transmisión de energía eléctrica en Rusia, tras adjudicarse un contrato por valor de 32 millones de euros por parte de RusHydro, la segunda mayor compañía hidroeléctrica del mundo Noticia pública
  • La lluvia despedirá la Semana Santa en Canarias y el norte y el oeste de la Península La Semana Santa concluirá el Lunes de Pascua, 21 de abril, con la probabilidad de que llueva en el área cantábrica y la zona atlántica de la Península Ibérica, así como en Canarias, al contrario que en el sudeste peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • La Aemet crea el servicio Meteoruta para conocer las condiciones en carretera La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto en marcha MeteoRuta, un nuevo servicio en su página web que permitirá al usuario conocer las condiciones meteorológicas que se van a dar en la superficie de las carreteras y que pueden afectar al estado de las mismas y al tráfico rodado en ellas Noticia pública
  • Miércoles de altas temperaturas en toda España Este miércoles continuará la tónica iniciada el pasado domingo de temperaturas más altas de lo habitual en esta época del año en España, que están dejando en algunas zonas valores más propios del verano que de la primavera, con una máxima de 32,5 grados registrada el martes en el aeropuerto de Granada y en Molina de Segura (Murcia) Noticia pública
  • Los termómetros se disparan hasta los 32,5 grados en el sur de España Las altas temperaturas que se extienden estos días por España desde el pasado domingo están dejando valores más propios del verano que de la primavera, con una máxima de 32,5 grados registrada este martes en el aeropuerto de Granada y en Molina de Segura (Murcia). Esta tónica continuará también mañana miércoles Noticia pública
  • Martes veraniego en el sur y caída brusca de los termómetros en el norte Las altas temperaturas continuarán este martes en la mitad sur de España, donde se mantendrán o subirán ligeramente, mientras que en el área cantábrica y el Alto Ebro habrá un descenso notable, que podría ser de hasta 10 grados en Vitoria Noticia pública
  • El verano primaveral seguirá este martes en el sur y los termómetros se desplomarán en el norte Las altas temperaturas continuarán este martes en la mitad sur de España, que se mantendrán o subirán ligeramente, mientras que en el área cantábrica y el Alto Ebro habrá un descenso notable que podría ser de hasta 10 grados en Vitoria Noticia pública
  • Tiempo inestable en toda España, con temperaturas altas y chubascos La tónica casi veraniega del domingo continuará esta semana en casi toda España, aunque no conviene guardar el paraguas porque, debido a la nubosidad de evolución diurna, serán probables las lluvias y los chubascos acompañados de tormenta Noticia pública
  • Fin de semana con más de 20 grados en casi toda España Las lluvias del cuadrante noroeste de la península que caerán en las primeras horas de este sábado cederán a un escenario general de temperaturas agradables y cielos soleados en España durante este fin de semana, hasta el punto de que los termómetros rebasarán los 20 grados en gran parte de las regiones Noticia pública
  • Marzo fue más cálido de lo normal en España El pasado marzo fue más cálido de lo habitual en este mes en España, con una temperatura media mensual de 11,4 grados centígrados, 0,7 más del valor promedio teniendo en cuenta 1971-2000 como periodo de referencia Noticia pública
  • España no está preparada para el calor extremo y la escasez de agua, según un experto español del IPCC José Manuel Moreno, vicepresidente del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) y catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, afirmó este jueves que España no está preparada para afrontar los efectos del calor extremo y de la reducción de la disponibilidad de agua Noticia pública
  • Abril comienza con lluvias en casi toda España Abril comienza este martes haciendo bueno el refranero español, ya que traerá 'aguas mil' y las lluvias, o cuanto menos los cielos encapotados, serán las protagonistas al menos durante las dos primeras semanas del mes Noticia pública
  • Abril, aguas mil Abril comienza este martes haciendo bueno el refranero español, ya que traerá 'aguas mil' y las lluvias, o cuanto menos los cielos encapotados, serán las protagonistas al menos durante las dos primeras semanas del mes Noticia pública
  • El cambio horario trae lluvias o cielos encapotados a la península y Baleares El nuevo horario que se inició esta madrugada al adelantarse una hora los relojes se estrena este domingo con una puesta del Sol más propia del verano (a las 20.37 horas), pero los cielos soleados tendrán que esperar porque estarán encapotados y dejarán lluvias en la mayor parte de la península y Baleares Noticia pública
  • La primavera se abre paso tras dos días de invierno tardío El temporal de viento, nieve, lluvia y oleaje que ha azotado a buena parte de España este martes y este miércoles, hasta el punto de que mantuvo anteayer en alerta a 41 provincias, se esfumó esta próxima madrugada, tras dejar vientos fuertes en la desembocadura del Ebro, Canarias y el este de Cataluña y de Baleares Noticia pública
  • El primer temporal invernal de la primavera remitirá esta madrugada El temporal de viento, nieve, lluvia y oleaje que ha azotado a buena parte de España este martes y este miércoles, hasta el punto de que mantuvo ayer en alerta a 41 provincias, se esfumará esta próxima madrugada, tras dejar vientos fuertes en la desembocadura del Ebro, Canarias y el este de Cataluña y de Baleares Noticia pública
  • El ‘invierno tardío’ pone en alerta a 36 provincias por nieve, lluvia, viento u oleaje Un total de 36 provincias de 16 comunidades autónomas (todas salvo Extremadura) y la ciudad de Melilla estarán este miércoles en alerta por el ‘invierno tardío’ que ha llegado en estos primeros días de la primavera, por vientos de hasta 90 kilómetros por hora, copiosas nevadas que dejarán hasta 20 centímetros de grosor de nieve sobre el suelo, lluvias intensas de hasta 40 litros por metro cuadrado u olas de hasta 7 metros de altura Noticia pública
  • El ‘invierno tardío’ alerta mañana a 36 provincias por nieve, lluvia, viento u oleaje Un total de 36 provincias de 16 comunidades autónomas (todas salvo Extremadura) y la ciudad de Melilla estarán este miércoles en alerta por el ‘invierno tardío’ que ha llegado en estos primeros días de la primavera, por vientos de hasta 90 kilómetros por hora, copiosas nevadas que dejarán hasta 20 centímetros de grosor de nieve sobre el suelo, lluvias intensas de hasta 40 litros por metro cuadrado u olas de hasta 7 metros de altura Noticia pública
  • 40 provincias en alerta por nevadas, viento de hasta 100 km/h, lluvias intensas u olas de hasta 7 metros Después de 20 días con un tiempo primaveral, gran parte de España estará este martes azotada por un duro día invernal, ya en primavera, puesto que un total de 40 provincias están avisadas por nevadas muy copiosas en cotas de hasta 700 metros, vientos de hasta 100 kilómetros por hora, lluvias intensas u olas de hasta siete metros de altura, en tanto que las temperaturas bajarán, salvo en el área cantábrica y la zona mediterránea Noticia pública
  • La nieve se quedará hasta el jueves La última semana de marzo estará marcada por la inestabilidad meteorológica en toda España, de manera que, en algún momento de estos días, prácticamente todas las provincias tendrán episodios de descenso pronunciado de temperaturas, lluvias intensas, nevadas copiosas, vientos intensos o fuerte oleaje, y la nieve hará acto de presencia en las zonas montañosas de la península hasta el jueves Noticia pública
  • Las altas temperaturas planetarias de 2013 habrían sido “imposibles” sin la acción humana La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, aseguró este lunes que las altas temperaturas registradas en el planeta durante 2013, que fue el sexto año más cálido desde que comenzaran a recogerse estos datos, en 1850, se deben a la acción humana por la emisión de gases a la atmósfera Noticia pública
  • La temperatura del planeta subirá 4 grados con la actual dependencia de petróleo, gas y carbón Los termómetros de la Tierra marcarán una media de cuatro grados centígrados más a finales de este siglo respecto de la era preindustrial de continuar el actual ritmo de utilización energética de los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón Noticia pública
  • Las temperaturas comienzan a desplomarse Apenas unas horas después de que la primavera llegara oficialmente a la Península Ibérica, a las 17.57 de ayer, este viernes comenzará a producirse una bajada de temperaturas que se prolongará durante el fin de semana y que se iniciará primero en el cuadrante noroeste de la península, para extenderse prácticamente a todas las zonas, salvo el litoral mediterráneo y Canarias Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: 'Meteorología augura una primavera con temperaturas más elevadas de lo normal en las comunidades orientales')) Finaliza un invierno excepcional por el número recurrente de temporales El invierno que acaba de finalizar ha sido en general cálido y se ha caracterizado por las rachas de viento y temporales, con episodios recurrentes de oleaje intenso en las costas del Cantábrico, según informó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Llega la primavera La primavera de este año llegará oficialmente a España esta tarde, concretamente a las 17.57 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas, hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, recogidos por Servimedia Noticia pública