GASOLINAS, ROPA Y TABACO DISPARARON LOS PRECIOS EN ABRIL UN 1,4% Y LOS IMPULSAN HASTA EL 3,5% EN DOCE MESESEl alza de los precios del petróleo, con su repercusión en las gasolinas y las calefacciones de las casas, el fuerte encarecimiento del tabaco y la subida de la ropa y el calzado, por la nueva temporada de primavera-verano, arrastraron con fuerza los precios al alza en abril, con una subida del 1,4% en sólo un mes, lo que coloca la inflación de los últimos doce meses en el 3,5%
EL IMPORTE DE LOS EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS CRECIÓ UN 9,5% EN MARZOLas entidades financieras devolvieron 451.498 efectos de comercio por impago durante el pasado mes de marzo, un 4,2% más que en el mismo mes de 2004, por un importe total de 761 millones de euros, cifra un 9,5% superior a la del año pasado, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA PRODUCCION INDUSTRIAL BAJO UN 6,5% EN MARZO Y UN 2,4% EN EL PRIMER TRIMESTREEl Indice de Producción Industrial (IPI) bajó un 6,5% durante el pasado mes de marzo con relación a igual mes del año pasado, situando el descenso acumulado en el primer trimestre del año en el 2,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN IMPULSA A LA SEGURIDAD SOCIAL HASTA LOS 17,5 MILLONES DE AFILIADOS COTIZANTES EN ABRILEl número medio de afiliados a la Seguridad Social durante el pasado mes de abril creció en 137.416 personas respecto al mes anterior y superó, por primera vez, los 17,5 millones de afiliados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que reconoce el impacto positivo del proceso de normalización de la inmigración
LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS CONSUMIRAN UN 3,4% MAS EN 2005El consumo privado de las familias españolas crecerá un 3,4% durante 2005, una décima menos que en 2004, según el último informe sobre el consumo y la economía familiar de Caixa Catalunya
LOS ESPAÑOLES INCREMENTARON UN 17% SUS VIAJES AL EXTRANJERO EN 2004 IMPULSADOS POR LA FORTALEZA DEL EUROAdemás de ser un país receptor de turismo, España se está convirtiendo cada vez más en un país emisor, tal y como lo demuestra el hecho de que en 2004 los españoles incrementaron un 17,1% sus viajes al extranjero, según la Encuesta de Movimientos Turísticos hecha pública hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que achaca este "boom" a la fortaleza del euro
LA LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS AUMENTARA UN 2,6% EN 2005, PERO EL GASTO MEDIO POR TURISTA BAJARA UN 1,4%, SEGUN EXCELTURLa llegada de turistas extranjeros aumentará en 2005 un 2,6%, hasta 54,9 millones de viajeros, pero el gasto medio por turista seguirá bajando, un 1,4%, hasta 687 euros, según las previsiones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) presentadas hoy por su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, y el director del Area de Estudios de esta organización, Oscar Perelli
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 5,1% EN EL ULTIMO AÑO POR EL PETROLEOLos precios industriales aumentaron un 5,1% en marzo en tasa interanual (en los últimos doce meses), tras crecer un 0,8% en marzo y un 2% en el primer trimestre del año con relación a los mismos períodos de 2004, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CONSUMO DE CEMENTO CAE LIGERAMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE, LASTRADO POR LA SEMANA SANTAEl consumo de cemento alcanzó los 11,4 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 0,3%, provocado principalmente por el efecto de la Semana Santa, que este año cayó en marzo. En tasa interanual, el consumo creció un 2,4% desde marzo de 2004
LAS VENTAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES CAYERON UN 2,9% EN MARZO, MIENTRAS QUE LAS DE AUTOBUSES AUMENTARON UN 9%Las ventas de vehículos industriales bajaron un 2,9% en marzo, hasta colocarse en 3.404 vehículos matriculados, según datos facilitados hoy por las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam. Con esta caída, el mercado de industriales arrastra un descenso del 0,9% en el primer trimestre, al haberse adquirido un total de 9.511 vehículos
20.000 MADRES SE ACOGEN AL PRESTAMO NACIMIENTO DE BBVAUn total de 19.505 madres han suscrito el Préstamo Nacimiento facilitado por BBVA desde que la entidad puso en marcha esta iniciativa, consistente en un crédito de 3.000 euros sin intereses y comisiones, según informó la entidad bancaria al semanario "Responsables.biz", que edita Servimedia. En total, se han concedido 58 millones de euros
LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS CONSUMIRAN UN 3,4% MAS EN 2005El consumo privado de las familias españolas crecerá un 3,4% durante 2005, una décima menos que en 2004, según el último informe sobre el consumo y la economía familiar de Caixa Catalunya
LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,8% EN MARZO Y LA INFLACION INTERANUAL SE SITUA EN EL 3,4%El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,8% el pasado mes de marzo, lo que sitúa la inflación interanual (en los últimos doce meses) en el 3,4% y la acumulada en este año en el 0,2%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CONSUMO DE JUGUETES CRECIO UN 4,4% EN 2004, HASTA 1.014,57 MILLONES DE EUROSLos españoles gastaron durante el año 2004 un total de 1.014,57 millones de euros en la compra de juguetes, lo que supuso un aumento cercano al 4,4% con relación al consumo de juguetes del año anterior, según datos facilitados hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
BBVA ELEVA DEL 2,6% AL 3% SU PREVISION DE CRECIMIENTO DE ESPAÑA PARA 2005El servicio de estudios del BBVA elevó hoy del 2,6% al 3% su previsión de crecimiento de la economía para 2005, que se verá impulsada por la mejora de la inversión, el dinamismo de la demanda interna y las exportaciones. Su previsión supera incluso la del Gobierno, que es del 2,9%
BBVA ELEVA DEL 2,5% AL 2,8% SU PREVISION DE CRECIMIENTO DE ESPAÑA PARA 2005El servicio de estudios del BBVA elevó hoy del 2,5% al 2,8% su previsión de crecimiento de la economía para 2005, que se verá impulsada por la mejora de la inversión, el dinamismo de la demanda interna y las exportaciones. Su previsión se acerca al 2,9% del Gobierno
LOS AUTONOMOS, SATISFECHOS POR EL RECORD ALCANZADO EN LAS AFILIACIONES EN MARZOLa Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró hoy positivamente el descenso del paro en más de 33.000 personas y celebró el aumento registrado en las afiliaciones a la Seguridad Social en 221.927 personas en marzo, por lo que el total de trabajadores inscritos en el sistema se situó en 17.383.847, el 1,29% más que un año antes
SE ESTANCA EL CRECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑAEl resultado neto de las empresas no financieras que operan en el territorio nacional experimentó un incremento del 0,2% durante el pasado año, debido a la caída del 37,7% registrada en las plusvalías e ingresos extraordinarios,según los datos difundidos hoy por el Banco de España en su boletín económico de marzo