Madrid. El Clínico celebra el III Simposio Internacional de Cáncer de MamaEl Hospital Clínico San Carlos celebrará mañana y el viernes el III Simposio Internacional de Cáncer de Mama junto a IMOncology Fundación, en el que más de 30 especialistas abordarán las terapias que se aplican en la actualidad para combatir esta enfermedad
Discapacidad. Famma pide que se cumpla la Carta Europea de Derechos del PacienteLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) pidió este lunes, Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se cumpla de forma efectiva la Carta Europea de Derechos del Paciente y que se brinde una atención de calidad a todos los enfermos, especialmente a los que tienen algún tipo de discapacidad
Madrid. El Clínico organiza su ‘III Simposio Internacional de Cáncer de Mama’El Hospital Clínico San Carlos organiza para el próximo jueves y viernes su ‘III Simposio Internacional de Cáncer de Mama’ junto a IMOncology Fundación, actividad en la que más de 30 especialistas abordarán una revisión y actualización de las terapias que se aplican en la actualidad para combatir esta patología
Hoy se celebra el Día Mundial de la HemofiliaLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) pide este domingo, Día Mundial de la Hemofilia, que los tratamientos más eficaces para combatirla se apliquen, como primera opción, a todos los pacientes, ya que en la actualidad hay diferencias en función del lugar de residencia de cada uno
Mañana se celebra el Día Mundial de la HemofiliaLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) pide, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Hemofilia, que los tratamientos más eficaces para combatirla se apliquen, como primera opción, a todos los pacientes, ya que en la actualidad hay diferencias en función del lugar de residencia de cada uno
Un nuevo fármaco retarda la progresión de la ELALa compañía farmacéutica francesa AB Science ha informado en una nota de prensa de los resultados positivos de un ensayo clínico doble ciego de su fármaco Masitinib en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en un análisis intermedio de datos. El ensayo, actualmente aún activo, concluirá a final del 2016 si no se decidiera antes su suspensión
RSC. El Estudiantes destinará parte de la taquilla del próximo partido a luchar contra el cáncer infantilEl Movistar Estudiantes donará a la Fundación Cris Contra el Cáncer el 50% de los ingresos por la venta anticipada de entradas para su partido del próximo domingo, que disputan contra el Unicaja. Asimismo, el equipo del Ramiro de Maeztu ha realizado un vídeo junto a la fundación en el que apoyan la investigación contra el cáncer
HRW denuncia que la coalición árabe usó bombas de EEUU para matar a casi 100 civiles en YemenHuman Rights Watch (HRW) aseguró este jueves que la coalición de nueve países liderada por Arabia Saudí utilizó bombas suministradas por Estados Unidos para matar a al menos 97 civiles, entre ellos 25 niños, en dos ataques aéreos lanzados el pasado 15 de marzo en un mercado lleno de gente en el pueblo de Mastaba (noroeste de Yemen)
El anisakis, posible factor de riesgo para el cáncer gastrointestinalUn estudio realizado en pacientes con tumores gastrointestinales ha revelado la presencia en suero de anticuerpos contra el anisakis, a pesar de que nunca habían experimentado síntomas de la infección por el parásito. Según los investigadores -entre los que se encuentran científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)-, el anisakis debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer
La OMS ve “crítica” la situación sanitaria en Yemen, que entra en su segundo año de guerraLa situación sanitaria es “crítica” en Yemen, que el pasado sábado cumplió su primer año de guerra entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. El conflicto ha tenido “un impacto devastador en millones de civiles inocentes, causando un sufrimiento inconmensurable”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Madrid. La primera ‘niña probeta’ de la sanidad pública madrileña cumple 30 añosHoy, 24 de marzo, se cumplen 30 años del nacimiento del primer bebé concebido mediante fecundación in vitro en Madrid. Ese día nació en el Hospital La Paz la que fue llamada la primera “niña probeta”, después de que su madre quedara embarazada gracias a las técnicas de reproducción asistida que desde 1985 se estaban llevando a cabo en este hospital
La ONU lamenta que los bombardeos árabes dupliquen las víctimas civiles en YemenEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, consideró este viernes “inaceptable” que los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudí hayan duplicado el número de víctimas civiles en la guerra de Yemen
RSC. ILUNION Retail dona más de 900 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer en LeónILUNION Retail, perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, donó este jueves a la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en León el 1% de la recaudación que obtuvo de las ventas en sus tiendas el pasado 4 de febrero, día mundial contra dicha enfermedad
Presentan un consenso mundial para tratar con más humanidad la agitación en pacientes mentalesUn grupo de 24 psiquiatras con renombre internacional ha elaborado un documento con recomendaciones para mejorar el abordaje de la agitación en pacientes mentales desde una perspectiva humanizadora, que aboga por la creación de una alianza terapéutica médico-paciente y por la utilización de tratamientos no invasivos destinados a facilitar la reinserción social de los afectados
Uno de cada tres niños sirios sólo ha conocido la guerra, según UnicefUn tercio de los niños sirios (cerca de 3,7 millones) ha nacido desde que comenzó la guerra en este país hace cinco años, con lo que su vida está marcada por la violencia, el miedo y el desplazamiento, según señaló este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Inifancia), que incluye en esta cifra global a más de 306.000 menores refugiados
Médicos Sin Fronteras atendió a más de 150.000 heridos de guerra en Siria en 2015Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió el año pasado a un total de 154.647 heridos de guerra en 69 hospitales y clínicas en el noroeste, el oeste y el centro de Siria, país azotado por casi cinco años de conflicto. Entre un 30 y un 40% de los pacientes eran mujeres y niños
Barcelona acogerá la Marcha Mundial por la EndometriosisBarcelona acogerá el próximo sábado, 12 de marzo, una jornada mundial sobre la endometriosis, que incluye diversas actividades, entre ellas una marcha por las calles de la ciudad
Descubren una molécula que podría frenar el desarrollo de las lesiones por endometriosisInvestigadores valencianos están desarrollando una nueva terapia que podría servir para controlar las lesiones de mujeres con endometriosis, gracias a una molécula de ácido ribonucleico (ARN) eficaz para frenar la formación de vasos, según informó este sábado el Gobierno Valenciano
Cada año se diagnostican en España 2.500 cánceres rarosSi ser diagnosticado de una enfermedad rara ya supone un cataclismo familiar por lo que conllevan este tipo de patologías, ser diagnosticado de un cáncer raro es todavía peor porque el cáncer no entiende de esperas y si el tumor es de los denominados infrecuentes, el diagnóstico puede llegar demasiado tarde. En España cada año se diagnostican en España 2.500 casos de tumores raros