Pasar al contenido principal
LOS OBISPOS TEMEN QUE ESPAÑA LOGRE ACCEDER A LA MONEDA UNICA A CSTA DE LOS MAS DESFAVORECIDOS
Los obispos han expresado su temor ante la posibilidad de que el acceso a la moneda única y el cumplimiento de los criterios de convergencia se logren a costa de menoscabar la situación económica de las capas sociales más desfavorecidas
13 Mayo 1997
12:00H
LA POLITICA ECONOMICA DE AZNAR CERRA LA BRECHA DE LA DIVERGENCIA CON EUROPA Y COLOCA A ESPAÑA EN EL GRUPO DE CABEZA, SEGUN ECONOMIA
La política económica desarrollada por el Gobierno Aznar ha permitido "cerrar la brecha de la divergencia con los países centrales de la Unión Europea y situar a España en condiciones de participar desde el primer momento en el proyecto común de la Unión Monetaria"
03 Mayo 1997
12:00H
EL BANCO SANTANDER PROMOVERALA INVESTIGACION NEFROLOGICA
El Instituto "Reina Sofía" de Investigación Nefrológica y el Banco Santander firmarán el próximo lunes un convenio de colaboración por el que la entidad bancaria se compromete a colaborar anualmente con una aportación económica de un millón de pesetas en los proyectos de investigación del instituto
25 Abr 1997
12:00H
MADRID. LA CAM PRESENTO HOY EL PROYECTO PARA EL CENTRO DE LA CAPITAL, CON UNA INVERSION DE CASI 4.500 MILLONES
La Comunida de Madrid (CAM) presentó hoy en el Ministerio de Hacienda el Proyecto Urban-Madrid Distrito Centro, consistente en la recuperación del centro histórico de la capital con un coste de 4.480 millones de pesetas, de los que la mitad serán aportados por la Unión Europea, si es aceptado por la autoridades. Así lo anunció hoy Carmen Arenas, viceconsejera de Presidencia, durante su comparecencia ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid
05 Mar 1997
11:00H
UGT ASEGURA QUE LA LIBERALIZACION DEL SUELO SUPONE VOLVER A LOS DESASTRES URBANISTICOS DEL FRANQUISMO
La Federación Estatal de Madera Construcción y Afines (Femca) de UGT considera que el proyecto del Gobierno de profundiza en la liberalización del suelo urbano supone "regresar a los desastres urbanísticos del franquismo", según informaron hoy en fuentes de este sindicato
19 Feb 1997
11:00H
MADRID. IU PIDE QUE CCOO Y UGT COMPAREZCAN EN LA ASAMBLEA PARA QUE OPINEN SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE URBANISMO DE MADRID
IU ha pedido la comparecencia de los secretarios regionales de UGT y CCOO ante la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Urbanismo de la Asamblea de Madrid, para que expliquen su posición sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid ylos posibles impactos que éste tendrá sobre el empleo y la industria de la región
03 Feb 1997
11:00H
DELCLAUX. EL GOBIERNO SUSPENDE UNA OPERACION DE TRASLADO DE PRESOS DE ETA A CAUSA DEL SECUESTRO, SEGUN "EL CORREO"
El Gobierno ha paralizado el acercamiento de un grupo de presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco, cuyo traslado había sido acordado por el Ministerio del Interior, a consecuencia del secuestro del abogado Cosme Delclaux, según publica hoy el diario "El Correo". Sin embargo Interior negó hoy rotundamente la información
14 Nov 1996
11:00H
UN MILLON DE CAMPESINOS ESPAÑOLES HAN ABANDONADO SU TRABAJO EN EL CAMPO DURANTE LA ULTIMA DECADA, SEGUN LA COAG
Un millón de campesinos españoles han abandonado s trabajo en la agricultura desde 1986, según los datos facilitados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) con motivo de la Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural, que comienza hoy en Cork (Irlanda)
07 Nov 1996
11:00H
EL EPISCOPADO ESPAÑOL, PREOCUPADO POR LA INCIDENCIA QUE LAS TESIS LIBERALES DEL MERCADO PUEDAN TENER ENTRE LOS MAS DESAVORECIDOS
El secretario de la Conferencia Episcopal Española y obispo de Sigüenza-Guadalajara, José Sánchez, manifestó hoy durante la presentación del Congreso Nacional de la Pobreza su preocupación por la incidencia que el desarrollo de las tesis liberales del mercado puedan tener "necesariamente" en un debilitamiento del tejido social de las capas más desfavorecidas
15 Jul 1996
12:00H
PRIVATIZACIONES. ROMERO (IU) DICE QUE PIQUE ES MAS UN COMERCIANTE QUE UN MINISTRO DE INDUSTRIA
Antonio Romero, miembro de la Presidencia Federal de IU, considera "muy grave" el plan de privatizaciones del Ejecutivo e ronizó diciendo que "la segunda lista de privatizaciones que sacará el Gobierno será la Alhambra, la Mezquita, la Giralda, La Cibeles y la Almudena"
08 Jul 1996
12:00H
LOS SINDICATOS DE TAACALERA ANUNCIAN MOVILIZACIONES CONTRA LA PRIVATIZACION DE UNA DE LAS EMPRESAS MAS RENTABLES DEL ESTADO
Los sindicatos de Tabacalera promoverán movilizaciones contra la privatización de una de las empresas más rentables del Estado, que en los últimos diez años ha recaudado para las arcas públicas casi 3 billones de pesetas en impuests y ha registrado unos beneficios superiores a los 100.000 millones de pesetas
07 Jul 1996
12:00H
FIRMADO UN PACTO POR EL EMPLEO EN LA RIOJA PARA REBAJA LA TASA DE PARO AL 9%
El Gobierno de La Rioja, la patronal empresarial y los sindicatos UGT y CCOO firmaron hoy un Pacto por el Empleo que tiene como objetivo reducir la tasa de desempleo en la región al 9%, según informó el Ejecutivo autónomo
06 Jul 1996
12:00H
ARTURO GIL (CEOE) AFIRMA QUE AS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS NO DEBEN PERJUDICAR MAS A LAS INFRAESTRUCTURAS
El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil declaró hoy a un grupo de periodistas que comparte la opinión del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que la restricciones de los presupuestos de 1997 no pueden seguir centrándose en las infraestructuras
03 Jul 1996
12:00H
MADRID. ANGEL PEREZ (IU) PIDE LA CONSTRUCCION DE UNA IZQUIERDA AMPLIA QUE SE ENFRENTE A LA POLITICA DEL PP
Angel Pérez, secretaro general del Partido Comunista de Madrid (PCM), planteó hoy "la necesidad de construir la izquierda, una izquierda abierta, amplia y plural, que sea capaz de dirigir el proceso de confrontación con la política del PP", tanto a nivel nacional como regional
18 Jun 1996
12:00H
EXPERTOS DE FRANCIA,ITALIA Y ESPAÑA DEBATIRAN LOS RESULTADOS DE PROYECTOS 'HORIZON' SOBRE MINUSVALIDOS
Los proyectos europeos acogidos a la iniciativa comunitaria Horizon procedentes de Francia e Italia serán analizados en el trascurso de un encuentro trasnacional que del 27 al 29 de junio se celebrará en Badajoz
10 Jun 1996
12:00H
MADRID. EL PSOE QUIERE GARANTIAS DE QUE NO SE PARALIZARA EL PROYECTO DE ARROYO CULEBRO
El PSOE quiere garantías de que los recortes presupuestarios anunciados por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón no van a afectar al proyecto del Parque Lineal Sur M-50, en Arroyo Culebro
10 Jun 1996
12:00H
FASA RENAULT INVERTIRA 143.000 MILLONES HASTA EL 2000 PARA AMPLIAR LA PRODUCTIVIDAD MANTENIENDO EL NIVEL DE EMPLEO
La dirección de Fasa Renault tiene previsto invertir 143.000 millones de pesetas hasta el año 2000 para aumentar su producción en las factorías de Valladolid y Sevilla y paraleamente mantener el empleo actual hasta la citada fecha, según anunció hoy en Valladolid el director de Asuntos Sociales de la empresa, José Antonio Fernández Sevilla
06 Jun 1996
12:00H
LOS EX TRABAJADORES DE INTELHORCE CONTRARIOS A DEVOLVER A LA UE 6.700 MILLONES DE PESETASEN SUBVENCIONES
Los ex trabajadores de Intelhorce se mostraron hoy contrarios a devolver a la Unión Europea 6.700 millones de pesetas que recibió la factoría textil malagueña en concepto de subvenciones, tal como ha solicitado el comisario europeo de la Competencia, Karel Van Miert
31 Mayo 1996
12:00H
EMILIO YBARRA: "LA EMPRESAS QUE ADOPTEN CONDUCTAS ETICAS SERAN LAS GANADORAS"
El presidente del Banco Bilbao Vizcaya, Emilio Ybarra, defendió hoy un sistema ético como mejor manera de adecuar cada empresa a los valores de su entorno social. "Aquellas empresas y organizaciones que adopten conductas éticas", dijo, "desarrollan una mayor capacidad de cambio y, por lo tanto, serán organizaciones y empresas ganadoras"
26 Mayo 1996
12:00H
IU RECLAMA LA PARALIZACION DEL ACTUAL MODELO DE PRIVATIZACIONES Y DEFIENDE LA CONTINUIDAD DE EMPRESAS COMO ASTILLEROS Y HUNOSA
El grupo parlamentario de Izquierda Unida (IU) presentará en el Congreso una moción en la que solicitará la paralización del actual moelo de privatizaciones, al tiempo que defenderá la continuidad del sector público y de empresas como Astilleros y Hunosa, por la rentabilidad social que suponen para un importante sector de la población
22 Mayo 1996
12:00H
HERNANDEZ MOLTO (PSOE): PIQUE HA ENTRADO COMO UN ELEFANTE EN UNA CACHARRERIA CON LAS PRIVATIZACIONES
El portavoz socialista de Industria en el Congreso, Juan Pedro Hernández Moltó, declaró hoy a Servimedia que el nuevo ministro de Industria, Josep Piqué, "ha entrado en las privatizaciones como un elefante en una cacharrería", y acusó al nuevo equipo ministerial de estar poniendo en peligro la cotización en bolsa de los grupos industriales más importantes en los que el Estado aún está presente
15 Mayo 1996
12:00H
'LITO': "PRIVATIZAR A LO LOCO ES UNA AUTENTICA BARBARIDAD"
El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández 'Lito', aseguró hoy que su sindicato está abierto a negociar con el nuevo ministro de Industria, Josep Piqué, las privatizaciones de empresas públicas, aunque dejó claró qe "privatizar a lo loco es una auténtica barbaridad"
14 Mayo 1996
12:00H
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES ACONSEJA JUBILACION FLEXIBLE Y POTENCIAR EL VOLUNTARIADO PARA DEFENDER EL ESTADO DEL BIENESTAR
Revisar el papel de la vejez en la sociedad, con medidas como la flexibilización de la edad de jubilción, y extender el voluntariado privado en el aseguramiento de las redes de protección social son dos de las medidas que deben adoptarse para preservar el Estado del Bienestar
13 Mayo 1996
12:00H
LOS GANADEROS DE LORCA ORGANIZAN LA "FIESTA DEL PEPITO" PARA APOYAR LA VENTA DE CARNE DE VACUNO EN LA REGION
Los ganaderos de vacuno de Lorca (Murcia) celebrarán esta noche una "fiesta del pepito" para contrarrestar la alarma social creada desde la aparición en ran Bretaña del "síndrome de las vacas locas"
11 Mayo 1996
12:00H
1 DE MAYO. MENDEZ (UGT) ADVIERTE A AZNAR QUE LA IMPOSICION DE MEDIDAS SOCIOLABORALES REGRESIVAS CREARIA CONFRONTACION SOCIAL
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pide al nuevo Gobierno, en una carta abierta escrita con motivo del Primero de Mayo, que demuestre "con hechos" su disposición a negociar y advierte que la imposición unilateral de medidas sociolaborales regresivas tendría a los sindicatos "radicalmente en contra y haría inevitale la confrontación social"
30 Abr 1996
12:00H