Búsqueda

  • El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil Noticia pública
  • Juan Carlos I mostrará el viernes su apoyo al Centro Nacional de Vela Adaptada Fundación Mapfre El rey Juan Carlos I mostrará el próximo viernes su apoyo al Centro Nacional de Vela Adaptada Fundación Mapfre con una foto de familia con los alumnos en la entrada principal del Real Club Náutico de Sanxenso (Pontevedra) Noticia pública
  • Científicos trazan la 'ruta' que siguió el VIH para propagarse por Occidente Un equipo internacional de científicos de la European Society for Translational Antiviral Research (ESAR), en el que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, ha trazado las rutas de propagación del VIH por todo el mundo y ha descubierto que el comercio internacional, el turismo o los movimientos migratorios tienen un papel relevante en la dispersión del virus, según concluye un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Journal of Molecular Epidemiology and Evolutionary Genetics of Infectious Diseases’ Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía financió más de 40 proyectos en 2015 sobre alzhéimer y ayuda a los sectores más desfavorecidos La reina Sofía presidió hoy la reunión del Patronato de la Fundación que lleva su nombre, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio 2015 que derivan de la ejecución de los proyectos sociales realizados por la fundación, y se proyectó la capacidad financiera y patrimonial para acometer nuevos proyectos sociales Noticia pública
  • Algunas aves tienen más neuronas en sus cerebros que los mamíferos o los primates El guacamayo tiene un cerebro del tamaño de una nuez sin cáscara, mientras que el mono macaco tiene un cerebro del tamaño aproximado de un limón, pero aquél tiene más neuronas en su cerebro anterior (la parte del cerebro asociada con el comportamiento inteligente) que el macaco Noticia pública
  • El 60% de los pacientes con dolor crónico en España sienten que este factor controla su vida cotidiana El 60% de los pacientes que en España tienen dolor crónico sienten que este factor controla su vida cotidiana, aspecto que además no es un problema aislado, dado que siete millones de españoles sufren estos dolores, situación a la que se enfrentan el 20% de los europeos Noticia pública
  • El cambio climático podría despoblar los trópicos con migraciones dramáticas El calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial antes de finales de este siglo probablemente obligará a personas, animales y plantas que residen en las áreas tropicales a desplazarse dramáticamente a cientos de kilómetros de sus hogares actuales, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) Noticia pública
  • Desarrollan Una 'App' móvil que mejora la fluidez lectora en niños con dislexia Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una aplicación para el móvil que mejora la fluidez lectora en niños con dislexia y dificultades de lectoescritura Noticia pública
  • El cambio climático podría provocar migraciones dramáticas cerca del ecuador El calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial antes de finales de este siglo probablemente obligará a personas, animales y plantas que residen en las áreas tropicales a desplazarse dramáticamente a cientos de kilómetros de sus hogares actuales, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) Noticia pública
  • Algunas serpientes comen salamandras venenosas gracias a 100 millones de años de evolución genética Cinco especies de serpientes, entre ellas la culebra rayada, pueden agradecer a sus ancestros la capacidad de devorar una salamandra venenosa y no morir en el intento gracias a una resistencia muscular y nérvea adquirida durante al menos 100 años de evolución genética Noticia pública
  • Madrid acoge hoy y mañana las XXII Jornadas Científicas de Aspaym Hoy y mañana se celebran en Madrid las XXII Jornadas Científicas de la Asociación Nacional de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym), que tendrán lugar en las instalaciones de la Fundación del Lesionado Medular (FLM) Noticia pública
  • El deshielo récord de Groenlandia calienta el Ártico aún más Los récords de temperaturas y de fusión de hielo en el noroeste de Groenlandia durante el verano del año pasado están relacionados con el fenómeno conocido como “amplificación ártica”, esto es, el rápido calentamiento de las aguas del océano Ártico en comparación con las del resto del hemisferio norte cuando desaparece el hielo marino Noticia pública
  • 'El Niño’ y ‘La Niña’ están tras los cambios climáticos de los últimos 2.000 años El patrón climático El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), que se origina en el océano Pacífico, ha influido en las fluctuaciones de temperaturas y precipitaciones globales de los últimos 2.000 años, según un equipo internacional de científicos de las universidades William Paterson y de Arizona (Estados Unidos), y Nacional de Australia y de Melbourne (Australia), así como del Instituto de Ciencias de Indonesia Noticia pública
  • Primer test molecular para afinar en el tratamiento del cáncer de mama avanzado El doctor Aleix Prat, investigador del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, ha liderado un estudio, publicado hoy en la revista 'JAMA Oncology', que concluye, por primera vez, que la clasificación molecular del cáncer de mama basada en un test genómico es el factor más importante a la hora de predecir el pronóstico del cáncer de mama avanzado o metastásico de tipo hormonosensible; es decir, el estudio demuestra que los patrones genómicos del tumor marcan la evolución de la paciente durante todo el curso de la enfermedad avanzada Noticia pública
  • Madrid acoge desde mañana las XXII Jornadas Científicas de Aspaym Mañana y el sábado se celebrarán en Madrid las XXII Jornadas Científicas de la Asociación Nacional de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym), que tendrán lugar en las instalaciones de la Fundación del Lesionado Medular (FLM) Noticia pública
  • Discapacidad. El Festival ‘Clásicos en Alcalá’ acoge hoy y mañana un proyecto de teatro para niños con autismo El XVI Festival de Teatro ‘Clásicos en Alcalá’ acoge hoy y mañana ‘The Tempest’, un innovador proyecto de teatro dirigido a niños con autismo, que llega a España de la mano del British Council, Flute Theatre y la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico dentro de la programación del ciclo Noticia pública
  • Discapacidad. El Festival ‘Clásicos en Alcalá’ acoge un proyecto de teatro para niños con autismo El XVI Festival de Teatro ‘Clásicos en Alcalá’ acoge mañana y el viernes ‘The Tempest’, un innovador proyecto de teatro dirigido a niños con autismo, que llega a España de la mano del British Council, Flute Theatre y la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico dentro de la programación del ciclo Noticia pública
  • Greenpeace recrea una Sevilla sin Guadalquivir si se derrite el hielo del Ártico Greenpeace difundió este martes imágenes de distintos lugares del mundo en los que recrea fenómenos meteorológicos extremos para alertar del impacto global del cambio climático por el deshielo del Ártico, entre ellas una hipotética Sevilla seca y sin Guadalquivir Noticia pública
  • Los peces de arrecifes de coral en aguas subtropicales sobreviven más si crecen entre remolinos Los peces jóvenes criados en remolinos ricos en nutrientes crecen más rápido y tienen una ventaja de supervivencia y más probabilidades de poblar arrecifes de coral cercanos, según un estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad de Miami (Estados Unidos) Noticia pública
  • Madrid acogerá las XXII Jornadas Científicas de Aspaym El próximo viernes y el sábado se celebrarán en Madrid las XXII Jornadas Científicas de la Asociación Nacional de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym), que tendrán lugar en las instalaciones de la Fundación del Lesionado Medular (FLM) Noticia pública
  • (ENTREVISTA) Raimundo Castro: “Los maquis fueron los ganadores morales de su desigual batalla contra el régimen victorioso de Franco” Raimundo Castro, periodista y cronista político desde los inicios de la transición, ha escrito un libro, 'Los imprescindibles', que parece un claro homenaje a los maquis que combatieron con las armas en la mano, desde las montañas de las sierras de la geografía española, contra la dictadura franquista. Tardó más de 15 años en escribir la novela porque tuvo que ir corrigiendo lo escrito muchas veces tras sus encuentros con los maquis que quedaban vivos. Hoy sólo quedan con vida unos pocos y él los considera “ganadores morales” de su lucha contra el régimen, aunque reconoce que fueron los “perdedores política y militarmente”. También cree que se les debe un reconocimiento que nadie les ha dado todavía Noticia pública
  • Crean una aplicación que mide la exposición de las hojas a los rayos del sol Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han creado una aplicación gratuita que permite que cualquier persona con un ‘smartphone’ pueda medir cómo inciden los rayos del sol en las hojas de un árbol Noticia pública
  • Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de años Varios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo Noticia pública
  • La ONU ve “sombría” la situación en el este de Ucrania tras dos años de conflicto La situación en Ucrania es “extremadamente sombría” en el este del país después de dos años de conflicto, porque la región continúa “inestable” y con “un impacto severo sobre los derechos humanos”, especialmente para quienes viven cerca de la línea de combate y en los territorios controlados por los grupos armados, según aseguró este viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU Noticia pública
  • Paro. CCOO critica el discurso “triunfalista” del Gobierno y denuncia el “gravísimo deterioro” de la protección por desempleo Comisiones Obreras (CCOO) denunció este jueves el “discurso triunfalista” del Gobierno sobre la evolución del empleo en los últimos meses, en especial en mayo, y asegura que “no hay un cambio estructural” en el mercado de trabajo Noticia pública