El asma atribuible al trabajo cuesta unos 170 millones anuales en EspañaEl gasto sanitario directo del asma atribuible al trabajo asciende a unos 170 millones de euros anuales en España, donde cada paciente afectado paga de media 1.554 euros cada año, según los últimos datos de que dispone la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
Discapacidad. Famma pide una estrategia "eficaz" de atención a pacientes crónicosLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma Cocemfe Madrid) pidió este lunes a los responsables sanitarios que impulsen una estrategia "eficaz" de atención a pacientes crónicos, capaz de paliar sus necesidades desde una perspectiva global y no solo farmacéutica
El PSOE pide al Gobierno implantar la subasta de medicamentos para ahorrar 1.500 millonesEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al Gobierno que implante el procedimiento de subasta de medicamentos en toda España, ya que con esta medida, argumentan los socialistas, las arcas públicas se ahorrarían al menos 1.500 millones de euros anuales
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de la NutriciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que presidirá el cardiólogo Valentín Fuster y que trabajará para promocionar hábitos de vida saludables, y prevenir el sobrepeso, ya que más del 55% de los adultos españoles y una cifra superior al 45% de los niños de entre 6 y 9 años presentan exceso de peso
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de la NutriciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que presidirá el cardiólogo Valentín Fuster y que trabajará para promocionar hábitos de vida saludables, y prevenir el sobrepeso, ya que más del 55% de los adultos españoles y una cifra superior al 45% de los niños de entre 6 y 9 años presentan exceso de peso
Retiran del mercado Tredaptive, un medicamento contra el colesterolLa Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) informó este viernes de que, a partir del próximo 26 de enero, él medicamento Tredaptive®, para el colesterol, "ya no estará disponible y no se podrá prescribir ni dispensar"
(VIDEO)UPA denuncia que Reino Unido e Irlanda cargan contra la carne española para no asumir sus responsabilidadesLa vicesecretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montserrat Cortiñas, denunció este viernes que Reino Unido e Irlanda están usando la estrategia de acusar a España para no asumir las responsabilidades por la venta de hamburguesas etiquetadas de vacuno en las que se ha encontrado ADN de caballo y de cerdo, supuestamente de origen español
Fuden y Aecid crean un campus virtual para la formación continua de enfermeras en NígerLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) han llevado a cabo en Níger un programa de formación continuada de enfermería y matronería en las escuelas nacionales de salud pública de Niamey y Zinder, que ha beneficiado a unos 3.600 profesionales y por el que se ha creado un campus sanitario virtual
Madrid. UPyD solicita a la Comisión Nacional de la Competencia que elabore un informe sobre el sector de la sanidadEl portavoz de UPyD de la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, entregó hoy una solicitud para que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) elabore un “informe sobre competencia en el sector sanitario, respecto a los procesos de colaboración público-privada para la gestión sanitaria tanto de centros hospitalarios como de atención primaria que se están desarrollando en España, atendiendo especialmente al impacto que tendrá sobre la regulación de la libre competencia”
Madrid- La Comunidad prevé ahorrar 150 millones en 2013 centralizando la compra de productos sanitariosEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció hoy el desarrollo de las actuaciones de la Central de Compras del Servicio Madrileño de Salud, que prevé ahorrar 150 millones de euros a lo largo del año 2013 a través de la centralización de la compra de productos sanitarios y la contratación de servicios, explicó su portavoz, Salvador Victoria
Hacienda dice que el aumento del IVA de productos sanitarios no afectará a material para personas con discapacidadEl Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas señaló este jueves que el incremento del IVA sobre algunos productos farmacéuticos y equipos médicos que tendrá que aplicar tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que así lo dictamina, no afectará al material destinado a personas con discapacidad, sobre el que se seguirá aplicando el tipo reducido
Mato garantiza a los manchegos la asistencia sanitariaLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, garantizó este miércoles a todos los ciudadanos, y por tanto también a los que residen en Castilla-La Mancha, el acceso a la asistencia sanitaria, porque, argumentó, las comunidades autónomas apuestan por una prestación de calidad
Las horas perdidas por huelga se triplican en 2012Las huelgas realizadas durante el pasado año provocaron la pérdida de un total de 40.483.799 horas de trabajo, lo que representa casi el triple que en el ejercicio anterior, según datos publicados por CEOE
Personas mayores sordas de la red asociativa de la CNSE crean un Consejo ConsultivoLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha constituido hoy el Consejo Consultivo de Personas Mayores Sordas, cuya misión es “institucionalizar la participación política y colaboración de las personas mayores sordas en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención y mejora de la calidad de vida dirigidas a este sector”, informó esta organización
Médicos catalanes se solidarizan con los facultativos madrileñosLa Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic) trasladó este miércoles su solidaridad a los profesionales y directivos de Atención Primaria que ejercen su labor en la Comunidad de Madrid, donde el Gobierno regional tiene previsto privatizar la gestión de 6 hospitales y 27 centros de salud