El Colegio de Médicos firma un acuerdo para recertificar a los oncólogos médicosEl Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han firmado un convenio de colaboración en materia de validación y recertificación profesional de la competencia y aptitud de los oncólogos médicos
El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polaresPequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos)
Un niño español con atrofia muscular probará el primer exoesqueleto infantil del mundoUn niño español, de entre tres y nueve años, con atrofia muscular espinal (AME) tipo 2, que no puede caminar, probará durante un año el primer exoesqueleto infantil del mundo, que pesa 12 kilos y está fabricado con aluminio y titanio y con el que podrá moverse de forma autónoma
La caza furtiva de elefantes arrebata 22,6 millones anuales al turismo en ÁfricaLa matanza ilegal de elefantes en África arrebata alrededor de 25 millones de dólares (unos 22,6 millones de euros) al año al turismo y la inversión en conservación es económicamente favorable en la mayoría de estos paquidermos en comparación con la pérdida de ingresos por la disminución de poblaciones causada por la caza furtiva
El vencejo común puede volar 10 meses seguidos sin aterrizarLos vencejos comunes son conocidos por sus habilidades aéreas porque son capaces de capturar alimentos y material para nidos mientras vuelan, y varios investigadores suecos han confirmado ahora lo que algunos habían sospechado, ya que pueden estar hasta 10 meses consecutivos en el aire
Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece más de 1.000 actividades gratuitasLa Semana de la Ciencia de Madrid, que arranca el próximo 7 de noviembre, hasta el día 20, ofrece más de 1.000 actividades gratuitas, gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la Comunidad de Madrid
Cambio hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueñoEl doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. A su juicio, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico
Cambio Hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueñoEl doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. Para el doctor, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico
Declaran la mayor zona marina protegida del mundo en el AntárticoLa Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) acordó este viernes declarar la mayor zona marina o terrestre protegida del mundo en el Mar de Ross, una bahía situada en el océano Antártico
El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC másUn incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto
Científicos se reúnen hoy en Madrid para celebrar el Día Mundial del IctusEl Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), junto con otras sociedades médicas, celebra hoy en Madrid unas jornadas para promover el conocimiento del ictus, coincidiendo con la celebración mañana del Día Mundial del Ictus
El vencejo común puede estar 10 meses seguidos en el aire sin aterrizarLos vencejos comunes son conocidos por sus impresionantes habilidades aéreas porque son capaces de capturar alimentos y material para nidos mientras vuelan, y varios investigadores suecos han confirmado ahora lo que algunos habían sospechado, ya que pueden estar hasta 10 meses consecutivos en el aire
El planeta ha perdido el 58% de las poblaciones de animales vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) han disminuido cerca del 58% entre 1970 y 2012 debido la degradación de la biodiversidad del planeta, causada principalmente por el sistema alimentario de la humanidad, que necesita 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales
Científicos se reúnen mañana en Madrid para celebrar el Día Mundial del IctusEl Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), junto con otras sociedades médicas, celebrará mañana, viernes, en Madrid unas jornadas para promover el conocimiento del ictus, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Ictus
El 5% de los españoles mayores de 65 años han sufrido un ictusEl ictus afecta cada año a entre 110.000 y 120.000 personas en España, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad -la primera en mujeres- y representando el mayor motivo de incapacidad, según indicó hoy la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración, el próximo sábado, del Día Mundial del Ictus
Cerrar las centrales nucleares crearía 300.000 empleos en España, según GreenpeaceEl cierre de las centrales nucleares en España supondría la creación neta de unos 300.000 empleos, de los que 100.000 corresponderían a su desmantelamiento y unos 200.000 a la instalación de nueva potencia de energías renovables, además de generar un aumento del PIB de unos 20.000 millones de euros, según Greenpeace
Científicos se reunirán en Madrid para celebrar el Día Mundial del Ictus el 28 de octubreEl Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), junto con otras sociedades médicas, ha organizado en Madrid unas jornadas para promover el conocimiento del ictus, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Ictus el 28 de octubre
Madrid. Más de 1,8 millones para la conservación y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del ManzanaresEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 1.869.000 a la conservación y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, uno de los espacios protegidos de la Comunidad Madrid donde se encuentran localizados distintos espacios de la red ecológica Natura 2000 y que tiene un gran valor medioambiental, según dijo su portavoz, Ángel Garrido
La Aemet presenta un nuevo archivo con más de 4.000 documentos y 175.000 imágenesLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha puesto en marcha su nuevo Archivo Documental Climatológico y Meteorológico (Arcimis), con más de 4.000 documentos y 175.000 imágenes de más de 2.000 autores
La Fundación Aquae lanza su nueva webLa Fundación Aquae ha puesto en marcha una nueva web más dinámica e interactiva, que permitirá a los usuarios participar de manera mucho más sencilla en los premios, concursos y actividades dirigidas a los diferentes públicos