INGLATERRA APUESTA POR EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN SU LUCHA CONTRA LA "COMIDA BASURA"La fuerte campaña que ha iniciado el gobierno británico para combatir la llamada "coida basura" comienza a evidenciarse tanto en el mercado anglosajón como en el español, ya que cadenas comerciales de distribución como Harrods están apostando por la comercialización de aceite de oliva español, llegando ya al 40% de los hogares
EL GASTO EN ALIMENTACION CRECIO UN 4,8% EN 2003En 2003 se desaceleraron los precios y el gasto en alimentación en España respecto al año anterior, según el Panel de Consumo Alimentario presentado hoy en rueda d prensa por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete
LA AECI ENVIA ALIMENTOS A LOS CAMPAMENTOS SAHARAUISLa Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) entregará un lote de ayuda alimentaria para los refugiados saharauis de Tindouf por valor de 900.000 euros
LA UE RECONOCE PERDIDAS EN LOS PASTOS, LOS CEREALES Y EL GIRASOL ESPAÑOLES A CAUSA DE LA OLA DE CALOREl Centro de Investigación de la Comisión Europea (CE) ha realizado un cálculo sobre los efectos negativos de la ola e calor en los cultivos de la UE que considera que las pérdidas pueden llegar hasta el 25%, según los cultivos. En el caso de España, reconoce pérdidas destacadas en los pastos destinados a la ganadería, en el cereal y en el girasol
EL CALOR PUDRE LOS CULTIVOS DE REGADIO EN ANDALUCIA, SEGUN LA UPALas altas temperaturas de este verano está provocando que parte de los cultivos de regadío andaluces, especialmente los tomates, se estén pudriendo, según afirmó a Servimedia el secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Ignacio Senovilla
CEREALES, ACEITE Y LECHE, PRODUCTOS MAS DAÑADOS POR EL CALOR, SEGUN LA UPALos cereales, el aceite de oliva y la leche son los productos más dañados por la ola de calor que está afectando a España durante las últimas semanas, según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda
EL CALOR PUDRE LOS CULTIVOS DE REGADIO EN ANDALUCIA, SEGUN LA UPALas altas temperaturas de este verano está provocando que parte de los cultivos de regadío andaluces, especialmente los tomates, se estén pudriendo, según afirmó hoy a Servimedia el secretario de Agricultura de la Uión de Pequeños Agricultores (UPA), Ignacio Senovilla
AGRICULTURA INSISTE EN QUE EL PRECIO DEL ACEITE NO DEBE SUBIR A PESAR DEL DESCENSO DE PRODUCCIONEl Ministerio de Agricultura y Pesca insiste en que el precio del aceite no debería subir pese al descenso de producción. La cifras obtenidas en la actual cosecha, junto con los excedentes de la anterior campaña, equilibrarán el balance con el consumo acual, por lo que los precios no deberían subir
BONO: "SI SE APRUEBA LA REFORMA DE LA PAC, ESPAÑA HA DE VETARLA"El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha subrayado que "el mundo rural y el de la agricultura no puede situarse simplemente en un ministerio o en una consejería, es una cuestión de Estado", por lo que ha defendido la unidad por encima de las diferentes ideas políticas "para decir juntos y con fuerzaen Europa que si la reforma de la PAC se aprueba, España la veta"
LOS ALIMENTOS FRESCOS SUBIERON UN 12% EN 2002, TRAS ENCARECERSE UN 3,8% EN DICIEMBRELos productos alimenticios frescos se encarecieron un 12,08% en 2002, lo que significa una subida tres veces superior a la inflación (4%) y cuatro veces más que el aumento de sueldos pactado en convenios (3,01%), según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economa
IPC. LOS ALIMENTOS FRESCOS SUBIERON UNA MEDIA DEL 9,20% EN EL ULTIMO AÑOLos alimentos frescos han experimentado una subida a lo largo de los últimos 12 meses (entre noviembre de 2002 y noviembre de 2001) del 9,20%, segúnlos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, que analiza 92.000 precios de 295 productos
20 ALIMENTOS DE GRANCONSUMO CUESTAN ENTRE UN 8% Y UN 30% MAS QUE HACE UN AÑOUna veintena de alimentos básicos se han encarecido entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002 entre un 8% (el doble que el IPC) y un 30%, según un nuevo informe de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, de periodicidad mensual
EL GOBIERNO AUTORIZA LA VENTA DE COOSUR/OLCESA AL CONSORCIO JAENOLIVAEl Consejo de Ministros autorizó hoy a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a que proceda a la venta del 89,3% del capital de Aceites Coosur S.A. y del 100% de las acciones de Oleaginosas del Centro S.A. (Olcesa), propiedad de la empresa pública Alimentos y Aceites (Alicesa)
CUMBRE UE. 2,5 MILLONES DE FRIGORIAS MANTIENEN FRESCOS A 4.000 GIRASOLES Y LOS 4.000 ASISTENTES EXPUESTOS AL CALOR SEVILLANOLos 12.000 metros cuadrados de carpas donde se celebra la Cumbre de Sevilla han precisado de una instalación de aire acondicionado de 2,5 millones de frigorías para proteger del calor hispalense a los 4.000 girasoles que componen l decoración más destacada de las instalaciones y a las 4.000 personas que trabajan en el Cumbre, entre técnicos, periodistas, delegaciones y personal de apoyo y mantenimiento
EL PSOE QUIERE QUE EL GOBIERNO LIMITE LA SUPERFICIE DE CULTIVO DEL ALGODON Y BENEFICI A LOS PEQUEÑOS CULTIVADORESEl Grupo Socialista del Congreso ha presentado una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que revoque las últimas medidas relativas al cultivo de algodón por el Ministerio de Agricultura, limite la superficie dedicada a esta siembra y exima a los pequeños cultivadores del obligado descanso cada tres años continuados de siembra